La transcripción y el material de trabajo solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
En este episodio Roi y Paco hablamos sobre el riesgo. Veremos si nos gusta el riesgo o si tenemos aversión al riesgo y analizaremos nuestra relación con el riesgo.
Transcripción del audio
Hoy Hablamos, episodio 1433. El riesgo.
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast diario para aprender español. Los viernes publicamos dos episodios.
El episodio premium de hoy es algo diferente, ya que en esta ocasión yo no voy a participar. Hemos decidido probar algo nuevo y hoy es Rebe la que dirige el episodio premium, hoy Rebe hablará con una amiga suya, con Lara. Para escuchar este episodio, hazte suscriptor premium en: hoyhablamos.com
Ahora, en este episodio, Paco y yo hablamos sobre el riesgo. Veremos si nos gusta el riesgo o si tenemos aversión al riesgo y analizaremos nuestra relación con el riesgo.
Hoy hablamos del riesgo.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Hay lobos en Polonia
Gracias por solucionarnos la duda!
Vengo para deciros que me encantó la imitación de Roi de Bill Gates. Tengo que decir que me dio un poquito de vergüenza como estadounidense con un acento así. 😂
Creo que soy una persona conservadora y no me arriesgo tanto por lo general. Pero hace unos años me mudé a través de mi país para trabajar en otra ciudad, y pienso que esa decisión ha sido exitosa para mí. Al principio me costaba acostumbrarme a una nueva región y a gente desconocida, pero se volvió más fácil después de un rato. Y he tenido crecimiento en la vida profesional, así que me parece que este riesgo ha valido la pena.
¡Yo (un norteamericano) también era un muy fan de esta imitación! Me encantó tanto que hasta rebobiné el audio tres veces para seguir riéndome :)))
Jajaja, me alegra que os gustase. Tengo que confesar que soy horrible imitando a personas o acentos, pero siempre es divertido hacerlo. Creo que el acento de norteamericanos o ingleses hablando español es de los pocos que imito de forma decente debido al contacto con los estudiantes.
He recorrido por mas de 120 países, he esquiado en las montañas mas lejanas, he comparado y vendido empresas y tengo hijos y también me he casado y todavía estoy cansado con la misma mujer, pero el riesgo más alto fue apuntarme en clases con Paco. Pero me encanta porque me encanta andar en el lado salvaje y desconocido
Jajajaja, estoy contigo.. Las lecciones con Paco llevan riesgo de que aprendas mucho más que tan sólo español. A mí me va el riesgo. Es decir en su justa medida. Todas las decisiones que tomamos conllevan el riesgo en mayor o menor grado y yo no soy de estar a verlas venir. Por cierto, la decisión de Paco de mudarse a Polonia la considero muy atrevida, y no por los lobos. Para convivir con una chica polaca hay que tenerlos bien puestos 🙂
jajaja … Si si , estoy de acuerdo con vosotros ! Los cursos de Paco conllevan el riesgo de alcanzar un nivel de español increíble a condición de que seamos capaz de seguir todos sus consejos al pie de la letra y además memorizarlos 😉 ¡ Ten cuidado !
Bueno el momento del podcast en el que hablabais del riesgo a la edad de 50 y más no me hizo gracia … Voy a cumplir pronto las 60 ;-(( he subido recientemente las Anapurnas en Nepal y no quiero meterme ya en un búnker esperando que la vida pase … Pero al oíros me siento un verdadero dinosaurio a punto de desaparecer 😉
Hola Nathalie,
Gracias por comentar!
Lamento que no te haya hecho gracia esa parte. Creo que te refieres a cuando hicimos el chiste de tener un coche superseguro a los 30 y después un tanque a los 50 y a los 70 un búnker y no salir de casa. Te explico un poco el chiste y lo que decíamos, porque a veces la barrera idiomática puede hacer que no se entienda bien lo que decimos o también otras veces quizá lo que pensamos no lo expresamos con claridad.
En esta parte, que era un broma, no nos referíamos a que la gente o las personas en general no puedan correr riesgos con 50 o 70 años ni que la gente mayor no corra riesgos. Hablábamos de nuestra evolución personal y sobre el riesgo que asumíamos en el pasado y ahora, hablábamos de nuestra propia experiencia. Si con 20 años nosotros éramos arriesgados y con 30 años ya estamos muy preocupados por los diferentes riesgos de la vida, como comprar un coche muy seguro, significa que cuanto más mayores nos hacemos más aversión a riesgo tenemos (en nuestro caso personal, no tiene por qué aplicarse a todo el mundo). Entonces, Paco y yo lo más probable es que cuando seamos más mayores querremos correr menos riesgos y la parte de tener un tanque, un búnker y no salir de casa era una exageración para hacer una la broma de nuestra propia aversión al riesgo.
Saludos!
Roi, no te preocupes ! Lo siento. Por supuesto que estaba de broma también !! Me ha gustado mucho el episodio tan como todo los demás. Tienes razón que a veces la barrera del idioma hace que es difícil alcanzar que los demás entendieran bien lo que quieres decir (mi comentario no era mal). Oups, Incluso esa frase no la vas a entender … ;-(
Buen tema. De un tono un poco más serio, este episodio me hizo pensar en los riesgos que todos nosotros hemos corrido en los últimos años ante la amenaza del coronavirus. Algunos con más tolerancia a este riesgo que otros. He visto que la diferencia de perspectivas sobre el riesgo de coronavirus puede causar momentos muy incómodos entre familiares y amigos cercanos e incluso puede amargar las relaciones de manera permanente.
Yo, por ejemplo, tengo cuarenta y uno años, y soy libre de condiciones agravantes, pero tengo muy bajo tolerancia por el riesgo de contagiarme de este maldito virus. A la vez, no soy una persona que nunca corra los riesgos. Pero estoy mas dispuesto a tomar otros riesgos, como viajar solo a un pais fascinante pero inseguro… ¡o practicar mi español con desconocidos! Por seguro, para aprender un idioma nuevo, hay que tomar grandes riesgos sociales, sin temor de los inevitables errores vergonzosos.
Me gustó este podcast. Y hablar de riesgos podéis hablar de estos shows. ¡Estas personas son locas! ¡Y increíble al mismo tiempo!
https://www.nationalgeographic.com/tv/shows/edge-of-the-unknown-with-jimmy-chin
Jimmy Chin es un muy buen cinematográfico de atletas extremos.
Hola Roi
Me interesaría una conversación entre tú y Rebeca sobre como se calculan los riesgos. Por ejemplo, sé que con los coches, las maquetas que utilisan para decidir la puntuación de seguridad son de forma masculina y por eso no saben tanto sobre los riesgos para las mujeres. Y también los riesgos que a primera vista no parecen riesgos – como cuando una mujer elige tener ninos con su pareja hay un riesgo enorme para su potencial de ingresos y, por lo tanto, para su calidad de vida. Un poco serio, lo sé, pero interesante sin embargo.
Saludos
Tracey