¡Ya estamos a viernes! Bienvenidos al podcast de español de hoyhablamos.com. En el programa de hoy vamos a hablar sobre una herramienta que tenemos los seres humanos y no utilizamos tan a menudo como deberíamos, la sonrisa. Hablaremos sobre sus diversos beneficios. Así que ya sabéis, ¡toca sonreír! Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta el lunes! 😀
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 157. El poder secreto de la sonrisa .
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra web tenéis disponible la transcripción completa del audio que estáis escuchando.
Hola de nuevo queridos amigos. ¿Cómo va todo? Espero, como siempre, que todo vaya fenomenal. Nosotros por nuestra parte volvemos un día más con mucho de qué hablar. Para hoy hemos preparado un episodio con una de las armas más potentes del mundo, la sonrisa.
Hoy hablamos del poder secreto de la sonrisa.
[Música post-introducción]
El poder de la sonrisa
Como te digo, la sonrisa es un arma muy poderosa. Ayuda tanto al cuerpo como a la mente. Y es que los beneficios de la sonrisa son muchos y en este episodio vamos a hablar de algunos de ellos.
El simple hecho de sonreír hace que proyectemos una imagen segura y alegre hacia los demás. Además, los expertos dicen que cuando sonríes los demás te ven como una persona más atractiva, más optimista y más alegre.
Si sonríes vives más
Por si esto no fuera un motivo de peso, el hecho de sonreír va a hacer que vivas más años. Vas a tener una vida más larga. Bien, lo cierto es que hay muchos factores que determinan tu esperanza de vida pero no cabe duda de que sonreír aporta grandes beneficios a largo plazo.
Cuando sonreímos, el cerebro libera endorfinas y como sabes, las endorfinas son una de las sustancias responsables del placer y de nuestro bienestar. También libera dopamina, que son las sustancias que se asocian con las emociones positivas reduciendo así el estrés. Además de reducir el estrés, cuando sonreímos liberamos la energía negativa de nuestro cuerpo.
Por lo que ves, todo son beneficios. Nuestro estado de ánimo mejora y eso el cuerpo lo nota. Incluso, una vez hablando con un amigo mío a quien le gustan estos temas, me comentó que forzando la gestualización, es decir, forzando la sonrisa, forzando el gesto de la sonrisa, nuestro estado de ánimo va a cambiar de forma instantánea. Y es que nuestra mente asocia la sonrisa, aunque sea forzada, con estados de ánimo positivos. Interesante, desde luego, habrá que probar esta técnica con más frecuencia.
En relación a este tema te quería comentar un estudio que la universidad estatal Wayne, de Detroit, realizó en el año 2010. Me pareció curioso y lo quería compartir contigo. Resulta que examinaron fichas de jugadores de baloncesto estadounidenses que jugaron en los años cincuenta. Buscaron información de cada uno de ellos, concretamente buscaron la edad a la que murieron.
Con esta información, compararon las fotos de los deportistas que sonreían en la foto de su ficha con los que no lo hacían. Y… ¿cuáles fueron los resultados del estudio?, ¿qué conclusiones se pudieron sacar? Pues encontraron que aquellos jugadores que sonreían en las fotos vivieron una media de 80 años mientras que aquellos que no sonreían en las fotos vivieron una media de 73 años. Siete años menos. Son datos cuanto menos llamativos. Pueden ser producto de la casualidad, quién sabe. Pero sí, desde luego que esos resultados llaman bastante la atención. La explicación más lógica que estos resultados pueden tener es que las personas risueñas, las personas que ríen y sonríen con frecuencia, actúan de otra forma, quizá con hábitos más saludables que hagan aumentar su esperanza de vida.
¿Sonreímos lo suficiente?
Esto da mucho de qué pensar. Deberíamos preguntarnos si sonreímos lo suficiente. Como te he dicho, la sonrisa es un arma muy poderosa a la cual deberíamos sacar el máximo rendimiento.
Desde que somos pequeños asociamos la madurez con la seriedad, no sé muy bien por qué pero asociamos -o al menos yo asociaba- ser maduro con ser adulto. Y eso nos puede llevar por mal camino. Nos puede llevar a pensar de forma errónea.
Hay numerosos estudios que dicen que a medida que nos vamos haciendo mayores sonreímos mucho menos. Desafortunadamente, se calcula que los adultos sonreímos una media de 40 a 50 veces al día. Bueno, ¡yo al menos puedo decir que estoy por encima de la media, eh! ¿Y tú, has pensado alguna vez cuántas veces sonríes a lo largo del día? Como te decía, los adultos sonreímos de 40 a 50 veces. Por el contrario, los más pequeños, sonríen entre 400 y 500 veces. Es decir, los niños sonríen unas diez veces más al día. Quizá deberíamos aprender más de ellos.
¿No te pasa eso de que cuando estás en el mismo lugar que uno o varios niños sonríes mucho más? Piénsalo, verás como lo notas. Por mucho dolor de cabeza que a veces nos puedan dar, estar rodeado de niños parece lo más sensato que podemos hacer.
Sonreír es contagioso
Esto tiene una explicación. De hecho, una explicación muy sencilla. Todo se debe a que la sonrisa es contagiosa. La sonrisa se contagia, no solo en nuestro entorno, también sucede con las personas que no conocemos, con los desconocidos.
Prueba una cosa, sonríe a una persona que no conozcas. Ya sea en la panadería, en el supermercado o por la calle. Verás como esa persona te va a devolver la sonrisa -salvo contadas excepciones-. En el momento en el cual sonríes a alguien, esa persona toma ese gesto como algo agradable y generoso y casi inconscientemente te va a devolver la sonrisa. Es algo que pocas veces falla.
Las neuronas espejo
Lo que te acabo de contar tiene también una explicación, digamos que… más científica. Según la ciencia esta química con la otra persona se debe a “las neuronas espejo”. Estas neuronas reaccionan a un estímulo cuando ves algo y te llevan a repetir el mismo comportamiento. Lo entenderás mejor con el ejemplo del bostezo. Si alguien bosteza, casi de forma incontrolable, tú también bostezas. Es algo inevitable. Esto pasa gracias a las neuronas espejo de las que te hablo. Pues lo mismo pasa con la sonrisa, si alguien te sonríe, tú también le vas a sonreír.
Algunas historias comienzan con una sonrisa
No hace falta decir la cantidad de relaciones de amistad y de amor han empezado de esa forma, con una simple sonrisa. Cuántas historias han tenido este comienzo… Una simple sonrisa que posteriormente lleva a empezar a hablar, y de ahí a entablar relaciones de amistad, de amor, de trabajo, o de cualquier otro tipo. Así que ya sabes, como se suele decir… ¡Sonríe, que no cuesta nada!
Y de esta forma vamos llegando al final del episodio de hoy. ¿Qué os ha parecido este episodio? Espero que por lo menos a partir de ahora sonriáis un poco más cada día.
Sabemos que nos escucháis desde casi todos los rincones del planeta, así que una vez más os invitamos a que nos comenteis cualquier cosa que se os ocurra en nuestra página web: hoyhablamos.com
Y aquí acabamos por hoy, nos ayudarías mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes . Y recordad que podéis consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra web.
Muchas gracias por escucharnos. Volvemos el lunes con el tema del mes, el cual está dedicado al trabajo.
Pasad un buen día, un buen fin de semana y, ¡hasta el lunes!
Hola de Suiza y muchas gracias por este episodio. Es verdadero. Soy una persona que sonríe naturalmente mucho. No sé si voy a vivir más vieja pero sonreír es una buena manera de establecer el contacto con alguien. También, me gustaría añadir que una sonrisa se escucha por teléfono o en un podcast ? es decir, no solamente con la cara pero a través de la voz. Es mágico ?
Hola Corinne,
Muchas gracias por tu comentario.
Sonreír es lo que mejor podemos hacer para vivir más felices. Y es cierto que una sonrisa se puede incluso escuchar por teléfono o en un podcast, es algo que se expresa con la voz.
Saludos 😀
En cuanto a neuronas espejos hay un libro escrito recientemente que podía ser muy interesante para elaborar este tema. Es un libro difícil casi una clase en mi opinión y no estoy seguro si haya una traducción al español aunque quizás no hay problema para usted. Este libro trata de las motivos de polarización política en el mundo y creo que éste se ampliaría a todoss de lo diferencias entre nosotros además que las políticas. El libro se llama ¨The Righteous Mind: Why Good People Are Divided by Politics and Religion¨ por Jonathan Haidt. Se lo recomiendo
Muchas gracias por la recomendación John. Parece un libro muy interesante, me lo anoto por si en el futuro me apetece leer algo relacionado con el tema.
Saludos 😀
Hola soy un chico de 23 años de edad y la verdad es que me cuesta sonreír a los desconocidos siempre estoy muy serio, odio eso de mí, siento que los demás me ven que soy una persona amargada, aburrida, engreído, enojón, etc. Pero la realidad es otra, soy divertido, bromista, alegre, con los que conozco. No sé cómo que hacer. Ni siquiera sonrió cuando un desconocido me sonríe