¡Hola! Bienvenidos al podcast de español de hoyhablamos.com. En el programa de hoy vamos a hablar sobre la siguientes expresiones que contienen la palabra toro: «coger el toro por los cuernos», «ver los toros desde la barrera», «a toro pasado» y «¡Suerte y al toro!». Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 170. Expresiones en español
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Hola de nuevo queridos oyentes. ¿Cómo va todo? Esperamos que todo vaya bien, que todo vaya genial. Nosotros, por nuestra parte, volvemos un día más con nuevas expresiones españolas. Hoy es el episodio 170, buf, llevamos 170 episodios ya, cuánto tiempo habéis estado aguantándonos. Pero no os relajéis, porque nos tendréis que aguantar mucho más tiempo. Y en los próximos meses os traeremos novedades, ya iréis viendo.
Para el día de hoy os hemos preparado algunas expresiones relacionadas con nuestro animal más internacional. Coged papel y lápiz porque empezamos.
Hoy hablamos de expresiones con toro.
[Música post-introducción]
Expresiones con toro
En el episodio cultural de ayer te hablé de uno de los debates más polémicos de nuestro país: los toros, ¿tortura o cultura? Te recomiendo que lo escuches si aún no lo has hecho. Pues aprovechando el tema taurino te hemos preparado unas cuantas expresiones relacionadas con los toros, relacionadas con el mundo taurino.
En un episodio del pasado, en el episodio 115, te hablé de expresiones con animales y ya te comenté una expresión de este tipo. Fue la expresión estar como un toro, una expresión que se utiliza para decir que alguien posee mucha fuerza, que alguien está muy fuerte. Pues en el día de hoy vas a conocer algunas expresiones más, como:
- coger el toro por los cuernos;
- ver los toros desde la barrera;
- a toro pasado;
- ¡suerte y al toro!
Coger el toro por los cuernos
Empezamos con coger el toro por los cuernos. Esta, al igual que las otras expresiones de hoy, tiene su origen en el mundo taurino. Se dice que alguien coge el toro por los cuernos cuando se decide enfrentar a una situación con valor, con valentía.
Si en una corrida de toros un torero se cae al suelo delante del toro, el torero va a estar ante una situación complicada. Entonces tendrá que enfrentarse con valentía al toro e intentar coger al toro por los cuernos para evitar ser corneado, para evitar sufrir heridas.
De ahí viene esta expresión que poco a poco se ha ido usando más en el día a día. Se utiliza en situaciones en las que hay que enfrentarse a un problema o a una situación de la manera más directa, asumiendo las posibles consecuencias.
Por ejemplo, imagínate que no te gusta tu trabajo y decides dejarlo y buscar otro con el cual te vayas a sentir más satisfecho. Estarás cogiendo el toro por los cuernos ya que hay una situación que no te gusta y decides enfrentarte al problema abandonando el trabajo.
Hacer frente o plantar cara pueden ser otras formas de decir lo mismo. Tanto si haces frente o plantas cara a un problema vas a coger el toro por los cuernos.
Ver los toros desde la barrera
Con la siguiente expresión no tienes que coger al toro, sino que va a ser suficiente con verlo. Eso sí, con cierta seguridad. Se dice que una persona ve los toros desde la barrera cuando no se involucra o no participa en algo, normalmente ante un problema o ante un peligro.
Eso es lo que sucede en una corrida de toros. Está claro que es mucho más seguro ver la corrida de toros desde la barrera, es decir detrás de la barrera, que delante de la barrera. Si estás en la plaza y no tienes conocimientos de toreo, es posible que te lleves una cornada si ves la corrida delante de la barrera.
Este es el caso en la plaza de toros, pero poco a poco se ha ido utilizando en otros contextos. Por ejemplo, si estás en un parque de atracciones y tus amigos te invitan a montarte en una atracción a la que le tienes miedo, siempre podrás decir eso de que prefieres ver los toros desde la barrera, o sea, que prefieres no participar en esa situación peligrosa. Todos conocemos a alguien así. Pero bueno, miremos el lado positivo, siempre tiene que haber una persona encargada de guardar los móviles y las carteras, no vaya a ser que se pierdan.
A toro pasado (hacer algo a toro pasado)
Y es que es mejor eso que hablar a toro pasado. Cuando se hace algo a toro pasado nos referimos a esas situaciones en las que se habla de forma ventajista, es decir, cuando se habla después de saber qué ha pasado en un momento anterior.
Aprovechando el ejemplo anterior, el del parque de atracciones, te lo explico mejor. Imagínate que todo el grupo de amigos se monta en la atracción y a alguien se le pierde el teléfono móvil. Si alguien dice eso de “una persona no debería haberse montado para evitar este tipo de problemas…” estará hablando a toro pasado.
Veamos otros ejemplo. Imagínate que tú y tu pareja decidís compraros un coche de segunda mano y los dos estáis convencidos de comprarlo. Si en un tiempo el coche empieza a dar problemas y tu pareja te dice que no deberías haberlo comprado, que no era una buena idea, estará hablando a toro pasado.
Hablar a toro pasado es algo que hacen algunas personas molestas. Esas personas que después de que cometes un error o después de tomar una mala decisión te dicen “Ya te avisé” o “Ya te lo dije”. Es muy fácil hablar de las cosas una vez han acabado y una vez que sabemos las consecuencias. Por eso no me gustan las personas que hablan a toro pasado, creo que es muy fácil decir lo que debías haber hecho después de que suceda algo, pero es mucho más difícil tomar la decisión en el momento exacto.
¡Suerte y al toro!
Y de esta forma llegamos a la última expresión de hoy, ¡suerte y al toro! Esta expresión viene de la tradición taurina, al igual que el resto de las expresiones de hoy. Cuando el torero se aproxima al toro necesita una buena dosis de suerte, por eso a los toreros les dicen ¡suerte y al toro!
En otros contextos o situaciones, cuando alguien va a hacer algo difícil o peligroso le puedes decir “¡suerte y al toro!” como un sinónimo de suerte. Es como decir ¡suerte y a por ello!
Por ejemplo, si necesitas pedir un crédito al banco pero no sabes con seguridad si te lo van a conceder, alguien te puede decir “¡suerte y al toro!” como sinónimo de deseo de buena suerte.
Bueno, esta es la última expresión que hemos preparado para el día de hoy. Como siempre, vamos a repasar las expresiones del día de hoy:
- En primer lugar “coger el toro por los cuernos”: que significa afrontar un problema con valor, con valentía.
- La segunda expresión de hoy ha sido “ver los toros desde la barrera”: es decir, no involucrarse en una situación complicada o peligrosa, ver el problema desde lejos
- La tercera expresión ha sido “a toro pasado”: que se suele usar con el verbo “hablar”. Cuando alguien habla a toro pasado dice su opinión sobre algo que ya ha ocurrido, una opinión que suele ser una crítica sobre una decisión tomada con anterioridad.
- Y en último lugar, “¡Suerte y al toro!”: que es una forma de desear suerte a alguien. Es como decir ¡suerte y a por ello!
Y con este pequeño recordatorio de las expresiones tratadas hoy acaba el episodio. Espero que hayáis disfrutado y hayáis aprendido con este podcast.
Si queréis ayudar a la creación de este podcast, sería magnífico que dejarais una valoración de 5 estrellas en iTunes.
También me gustaría recordaros que podéis consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra página web: hoyhablamos.com.
Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana, donde hablaremos de noticias en español.
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!
Thank you for posting this, it is extremely insightful! I’m sorry my response is in English, but my grasp of Spanish is so limited.
Very helpful for translating some pretty unfortunate responses from whoever is managing the Reina Sofia’s social media. Yikes.
Busco el origen del dicho: «Tú lo que quieres es que me cuerne el toro», muy mentado en México cuando alguien no acepta ninguna explicación de las que se le proponen…