En el episodio de hoy vamos a comentar y explicar las siguientes expresiones: «no dar el brazo a torcer», «no pegar ojo», «meter el dedo en la llaga» y «creerse el ombligo del mundo».
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 180. Expresiones en español.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Hola a todos. Os damos la bienvenida a un nuevo episodio de expresiones españolas. Uno de los temas más exitosos de nuestro podcast. Hoy vamos a continuar con expresiones relacionadas con el cuerpo humano. Así que como siempre digo, coged papel y lápiz porque comenzamos.
Hoy hablamos de expresiones del cuerpo (Parte 2).
[Música post-introducción]
Expresiones del cuerpo
Así es queridos amigos. Hoy volvemos a hablar de algunas expresiones con algo en común: están relacionadas con algunas partes del cuerpo. En el episodio anterior te hablé de algunas expresiones como tomar el pelo, ser un caradura, no tener dos dedos de frente o costar un ojo de la cara.
Y para hoy, tenemos expresiones como:
- no dar el brazo a torcer;
- no pegar ojo;
- meter el dedo en la llaga;
- Y creerse el ombligo del mundo.
No dar el brazo a torcer
Empiezo con una expresión que define a las personas testarudas o “cabezonas”: no dar el brazo a torcer. Las personas testarudas o cabezonas pocas veces dan su brazo a torcer. ¿Qué significa esto? Pues muy fácil. Alguien que no da su brazo a torcer no cede ante la presión, no se deja convencer fácilmente.
Recuerdo que cuando era pequeño mi madre me decía que era un cabezón. Y no, no significa que tenga la cabeza grande… Significa que con ello quería decir que me mantenía firme en mis ideas, que era difícil hacerme cambiar de opinión. Entonces, yo era una de esas personas que no daba su brazo a torcer. Con el paso del tiempo eso ha ido cambiando. Nos hacemos mayores y algunas veces es necesario ceder o dejar convencerse. Pero no siempre, eh.
Aquí va un ejemplo. Imagina que tus amigos te invitar a una fiesta y tú, por cualquier motivo, no quieres ir. Si tus amigos insisten, te dicen que tienes que ir con ellos pero tú no cambias de opinión, decides no ir, no estás dando tu brazo a torcer. En cambio, si tus amigos te logran convencer y finalmente vas a la fiesta, habrás dado tu brazo a torcer.
El origen de esta expresión lo encontramos en los pulsos. Cuando “echas un pulso” con alguien, compites para ver quién tiene más fuerza en el brazo. Esta prueba consiste en que dos personas se agarran de la misma mano con los codos apoyados en una superficie plana, habitualmente una mesa, y tratan de hacer que su contrincario toque la mesa con su mano. Entonces, si una persona tuerce o mueve el brazo de su oponente hasta el final, gana el pulso. De ahí que si una persona tiene que ceder ante una situación, estará dando su brazo a torcer.
No pegar ojo
Bien, pasamos a la segunda expresión del día: no pegar ojo. Y este es uno de los problemas más comunes de aquellas personas que sufren de insomnio, que tienen problemas para coger el sueño.
Cuando no pegas ojo no puedes dormir. Ya sea por un motivo u otro, lo cierto es que hay veces en los que cuesta más de la cuenta dormirse. Yo soy un poco de este tipo de personas, a veces me cuesta pegar ojo. Sobre todo si hay algún tipo de ruido, en ese caso no consigo pegar ojo. No soy tan afortunado en ese sentido. Cuando me acuesto en la cama, necesito tener completo silencio para poder dormir.
Al igual que yo, hay mucha otra gente a la que le cuesta pegar ojo, a la que le cuesta dormir. Se dice que en este sentido hay dos tipos de personas, los que no tardan ni un segundo en dormirse y los que tienen que “contar ovejas” hasta que consiguen dormirse. Y tú, ¿a qué bando perteneces?
Meter el dedo en la llaga
Bueno, en caso de que tengas problemas para conciliar el sueño, para dormir, me callo. No quiero meter el dedo en la llaga. No quiero tratar un tema delicado para ti.
Antes de seguir con la explicación de esta frase, quiero aclarar qué es una llaga. Una llaga es una herida que causa dolor, que molesta bastante. Como toda herida, si las tocas, duele. Pues ahí voy. Y es que si metes el dedo en la llaga estarás “tocando algo delicado o doloroso”. Siempre en sentido figurado -como te puedes imaginar-.
En un episodio antiguo te hablé de esta expresión pero bueno, nunca está de más echar la vista atrás y recordar el significado de algunas expresiones muy utilizadas en nuestro idioma. Concretamente, te hablé de este tema en el episodio número 90. Puedes volver a escuchar este y cualquier otro episodio cuando quieras.
Veamos algún ejemplo en el que se mete el dedo en la llaga.
Un conocido acaba de romper con su pareja, han dejado la relación de amor después de muchos años juntos. Si ves a ese amigo y le haces muchas preguntas sobre esa ruptura estarás metiendo el dedo en la llaga, estarás tocando un tema delicado para esa persona.
Las rupturas sentimentales son siempre un tema delicado. Recuerdo una cosa que decía a menudo un buen amigo mío: “la mejor manera de evitar una ruptura es no tener pareja” ¿Qué te parece? Quizá es la mejor manera de evitar una ruptura, pero también va a ser la mejor manera de evitar tener buenas experiencias y recuerdos con una persona.
Creerse el ombligo del mundo
Bueno, no metemos más el dedo en la llaga y llegamos a la última expresión del día: creerse el ombligo del mundo. Hablamos del ombligo, una cicatriz que nos acompaña desde que nacemos, situada en el centro de la barriga.
Se utiliza esta parte del cuerpo para hablar de alguien que se cree el centro de atención de todo, de alguien que se cree una persona importante o imprescindible en todo momento. Podemos decir “creerse” o “ser” el ombligo del mundo, uno u otro verbo están aceptados.
Normalmente esta expresión tiene un sentido negativo. Pero no siempre, algunas veces hace referencia a la gran importancia que tiene un lugar. Por ejemplo, Hollywood es el ombligo del mundo en lo que se refiere al cine. Hollywood es el lugar más importante de la industria del cine. Sean buenas o malas películas, la verdad es que no se puede negar la influencia de Hollywood en el mundo del cine.
Un sentido negativo sería cuando algún amigo tuyo habla mucho sobre lo importante que es en su empresa, cuando cuenta todos los logros que ha conseguido y, en definitiva, cuando solo abre la boca para hablar sobre sus grandes logros. En ese caso puedes decirle que se cree el ombligo del mundo. Y de paso, también puedes decirle que cierre el pico.
Hemos acabado ya la última expresión del día de hoy. Eso sí, como siempre, vamos a darles un repaso a todas ellas:
- Hemos empezado con “no dar el brazo a torcer”. Alguien que no da su brazo a torcer no cede ante la presión, no se deja convencer fácilmente.
- Hemos seguido con la expresión “no pegar ojo”, como sinónimo de no poder dormir.
- A continuación hemos hablado de “meter el dedo en la llaga”. Cuando se mete el dedo en la llaga se quiere decir que se está hablando de algún tema delicado o sensible para alguien.
- Y en último lugar, “creerse el ombligo del mundo”, referido a ese tipo de personas que se creen el centro de atención en todo momento.
Y con estes pequeño recordatorio de las expresiones tratadas hoy acaba el episodio de hoy. Espero que hayáis disfrutado y hayáis aprendido con este podcast.
Si queréis ayudar a la creación de este podcast, sería magnífico que dejarais una valoración de 5 estrellas en iTunes.
También me gustaría recordaros que podéis consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra página web: hoyhablamos.com.
Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana, donde hablaremos de noticias en español.
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!