En el episodio de hoy vamos hablar de un tema que está relacionado con la seguridad en internet. Hablaremos de las contraseñas y de las brechas de seguridad que existen en relación a ellas. Podéis dejarnos un comentario con las dudas o con cualquier cosa que queráis decir.
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 207. Contraseñas, ¿seguras?
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra web tenéis disponible la transcripción completa del audio que estáis escuchando.
Hola a todos. Hoy hemos preparado para vosotros un episodio curioso. Os voy a hablar de las contraseñas. Hablaremos de cuáles son las más utilizadas -atención, porque aquí habrá más de una sorpresa-, también hablaremos de algunos consejos para tener contraseñas más seguras y por último, hablaremos de algunas curiosidades que seguro que os van a sorprender.
Hoy hablamos de las contraseñas.
[Música post-introducción]
Contraseñas más usadas
Todos utilizamos internet. En mayor o en menor medida pero todos lo utilizamos. Estar en internet nos exige tener cuidado con algunos aspectos, sobre todo aquellos relacionados con la seguridad. Creemos que lo tenemos todo bajo control, que tenemos un buen antivirus, que nuestra contraseña es la más segura del mundo, que nadie puede tener acceso a ella, pero… desafortunadamente, nuestras contraseñas no están tan seguras como pensamos. A diario hay brechas de seguridad, filtraciones, virus, etc. Algunas veces nuestras contraseñas pueden estar en peligro.
Incluso siendo cuidadosos nos exponemos a ciertos riesgos. Por ejemplo, hace cuatro años, el gigante estadounidense Yahoo! sufrió un robo masivo de información de las cuentas de sus usuarios. Más de 1.000 millones de cuentas fueron hackeadas con el riesgo que eso supone. Un año antes, Dropbox, un servicio de alojamiento de datos en la nube, sufrió otro robo masivo de información. Más de 68 millones de cuentas se vieron afectadas por este robo.
Como vemos, ni siquiera las grandes empresas están a salvo. Si ellas, que invierten millones de dólares en seguridad no están a salvo, ¿cómo podemos estar a salvo nosotros?
Hay que reconocer que algunas veces somos nosotros mismos los que nos ponemos en peligro, algunas veces no somos muy creativos. No siempre tenemos el cuidado que deberíamos tener. Todavía hoy, hay quienes siguen utilizando contraseñas como: 123456 o qwerty. Sí, por imposible que parezca estas siguen siendo dos de las contraseñas más utilizadas. Ya sea por pereza o por confiarse demasiado, hay usuarios que se resisten a abandonarlas.
Keeper Security es una empresa que se dedica a la seguridad de este sector. Y esta empresa publicó una lista de las contraseñas más usadas en Internet el año pasado y, por lo que he visto, los usuarios no se calientan mucho la cabeza en pensar en una contraseña segura. En esa lista vemos contraseñas como: 12345678, 111111, 123123, 987654321 u otras formadas por palabras como password o qwerty. Aunque como te he dicho antes, la contraseña más usada sigue siendo 123456. Curioso, eh. Curioso y hasta divertido, el problema es que son contraseñas muy vulnerables. Son contraseñas que carecen de seguridad.
“He vuelto a olvidar mi contraseña”
Lo único positivo de esas contraseñas es que son fáciles de recordar. Con este método matas dos pájaros de un tiro. Nunca más tendrás que decir eso de : “me he vuelto a olvidar la contraseña”. Tenemos muchas cuentas, quizá demasiadas. Contraseñas para las redes sociales como Facebook o Instagram, para varias cuentas de correo electrónico, para las distintas cuentas bancarias, y así podría seguir enumerando algunas cuentas más.
Tenemos muchas contraseñas en la cabeza y no queremos olvidar ninguna. Es por ello que a veces repetimos la misma en distintas cuentas o ponemos contraseñas fáciles de recordar pero inseguras.
Consejos para evitar que te roben la contraseña
Y usando este tipo de contraseñas estamos dejando vía libre a piratas informáticos con malas intenciones para robarnos nuestros datos. Por ello, es importante que elijamos contraseñas seguras, para ponerles las cosas más difíciles a esos ladrones virtuales. Hay consejos útiles para elegir la contraseña adecuada:
- Tienen que ser largas. Aquí el tamaño sí importa. Cuantas más letras o más caracteres tenga nuestra contraseña, más segura va a ser. Es verdad, es molesto tener que recordarla y más molesto aún es tener que escribirla, pero todo sea para estar más seguros. Tampoco es necesario crear una contraseña de 50 caracteres, no hay que pasarse, todo en su justa medida.
- Mezcla distintos caracteres. Si puedes mezclar números, símbolos, letras mayúsculas y minúsculas, mucho mejor.
- Activa notificaciones de inicio de cuenta. Si activas estas notificaciones, cada vez que alguien intente entrar a tu cuenta desde un dispositivo desconocido te va a llegar una notificación informándote de esto.
- No pongas datos privados. Hay que intentar no poner datos privados como la fecha de nacimiento, el número de teléfono o el nombre de algunos de tus hijos. Los delincuentes informáticos pueden acceder a nuestras redes sociales e investigar este tipo de datos. Este es un problema muy común. Hoy día, nos exponemos mucho en las redes sociales. Algunas veces, incluso demasiado.
- Nunca pongas la misma contraseña en más de una cuenta. Piensa que de esa forma, si alguien descubre la contraseña de una de tus cuentas, habrá descubierto las contraseñas de otras cuentas diferentes. Así que el problema va a ser mayor.
- Pero si todos esto no es suficiente, utiliza un generador de contraseñas. Hay múltiples herramientas gratuitas en Internet que pueden ayudarte a crear una contraseña segura.
- Ya, por último, escribe tus contraseñas y guárdalas en casa en un lugar seguro. Hace años, esto no era necesario. Claro, teníamos una, dos o tres contraseñas. En cambio, actualmente tenemos decenas de ellas. A no ser que te fíes al 100% de tu buena memoria, escríbelas.
Tipos de contraseñas
Cuando hablamos de contraseñas, tenemos que diferenciar dos tipos. Primero, las contraseñas que están formadas por cadenas de caracteres, números o símbolos -o por la combinación de todos ellos- y, por otro lado, tenemos las contraseñas biométricas, que utilizan alguna característica física imposible de reproducir como las huellas dactilares o las pupilas de los ojos. Este tipo de contraseñas son las más seguras, de eso no cabe duda.
Los últimos aparatos electrónicos del mercado se están decantando por este tipo de contraseñas. Las empresas se han dado cuenta de que una contraseña no siempre es la opción más cómoda y segura y por eso ofrecen sus productos con este tipo de seguridad. Por ejemplo, el último modelo de Iphone cuenta con el sistema de desbloqueo Face ID, una cámara de infrarrojos que crea un mapa facial único y permite desbloquear el dispositivo. Aunque es verdad que algunas personas ya están echando de menos el sistema Touch ID, no obstante, todo es cuestión de gustos. Los cambios no siempre gustan a todos por igual. Aún así, ya sea con la huella dactilar o con el reconocimiento facial, este tipo de contraseña es muy segura y fiable.
Con esta información vamos llegando al final del episodio. Pero, antes de eso, te quiero animar a que nos sigas en nuestro canal de Youtube.
Si tenéis alguna duda o alguna pregunta podéis escribirnos un comentario en nuestra página web: hoyhablamos.com. Estaremos encantados de leer vuestros comentarios.
Y aquí acabamos, nos ayudarías mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes . Y recordad que podéis consultar la transcripción de este podcast en nuestra web.
Muchas gracias por escucharnos. Volvemos el lunes con un nuevo episodio de nuestro tema del mes.
Pasad un buen día, un buen fin de semana y, ¡hasta el lunes!
Hola Roi
Contaste que es mejor de escribir las contraseńas en casa en un lugar seguro. Escribir el contresaño en un papel me parece una manera muy antiguada…?
Hoy en día estisten aplicaciones distintas para mantener todas las contresaños bajo control en el móvil. Parece más fácil ya que sobre todo que llevas el móvil siempre contigo. Aunque no sé si puedo tener confianza en estas aplicaciones… ?
Saludos Beat
Hola Beat,
Muy buen consejo, en efecto utilizar alguna aplicación o programa gestor de contraseñas parece la mejor opción. Pero hay que tener cuidado con no poner todos los huevos en la misma cesta…
Saludos! 😀
muy bueno
Muchas gracias Doaa 😀