En el episodio de hoy os traemos refranes que se dicen en diciembre. Todos están relacionados con el tiempo o con el frío, puesto que es lo más característico de este mes. Podéis dejar un comentario comentando el tema del podcast.
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 220. Expresiones en español
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Muy buenas a todos queridos amigos. Os vuelvo a dar la bienvenida a un nuevo episodio de Hoy Hablamos. Como bien sabes, un día por semana, los miércoles, tratamos algún tema relacionado con expresiones españolas. Para el día de hoy, y coincidiendo con la entrada del mes de diciembre, hemos preparado algo distinto. Hemos preparado unos cuantos refranes muy típicos de este mes.
Hoy hablamos de refranes para el mes de diciembre.
[Música post-introducción]
Como bien sabes, el refranero español es muy amplio. Tenemos refranes para casi cualquier cosa que se te ocurra. Tanto es así, que hay registrados unos cien mil refranes en la lengua española. Todos ellos con una larga tradición, con una tradición que se remonta siglos atrás. Es por este motivo que desde Hoy Hablamos creemos que los refranes no se pueden perder, que los refranes tienen que perdurar en el tiempo. Así pues, como te decía antes, aprovechando la entrada del último mes del año vamos a ver algunos refranes utilizados en estas fechas.
En diciembre, leña y duerme
En primer lugar, en diciembre, leña y duerme. Repito, en diciembre, leña y duerme. O sea, en diciembre, hay que tener madera cerca para echar a la chimenea y además de eso, hay que dormir. O al menos eso es lo que dice este refrán. Y es que diciembre es un mes muy frío. También es un mes en el cual los días son muy cortos y las noches son muy largas, por lo que este refrán no va mal encaminado.
Este mes es el idóneo para quedarse junto a la chimenea. En caso de tenerla, claro. Yo no soy tan privilegiado en este aspecto y mi casa no cuenta con chimenea, por lo que no puedo disfrutar de este placer. Envidio mucho las casas que sí tienen chimenea. El día que tenga mi propia casa estoy seguro de que tendrá una chimenea bonita y grande.
Con la chimenea podemos disfrutar del calor del fuego pero también podemos hacer algo más. Por ejemplo, podemos preparar en las ascuas un alimento muy típico de estas fechas: las castañas. No hay cosa más sencilla de preparar y más barata que unas buenas castañas asadas. Como diría el típico vendedor de mercado: algo bueno, bonito y barato.
Así que como dice este refrán, en diciembre leña, sí, pero también duerme. En este mes hay que hacer como los osos polares: hay que hibernar, hay que dormir todo lo que uno pueda y más.
Aunque si no eres una de esas personas a las que les encanta dormir hay otras alternativas. Y alternativas nada desdeñables. ¿Qué te parece eso de ver películas arropado con una manta y en buena compañía? Tampoco está nada mal, eh. Y aquí, películas como “Solo en casa”, “Pesadillas antes de Navidad” o “El Grinch” no pueden faltar. ¡Las Navidades no tendrían sentido sin películas como estas!
Y algo que tampoco puede faltar en este mes tan frío son las bebidas calientes. Da igual lo que bebas, lo importante es beber algo caliente. Té, café, leche… Da igual, lo importante es llevarse algo caliente al cuerpo.
En diciembre no hay valiente que no tiemble
Y es que como dice el segundo refrán de hoy, en diciembre no hay valiente que no tiemble. Eso es, en diciembre no hay valiente que no tiemble. Como te comentaba antes, el último mes del año es el mes en el que hay que tener a mano un buen abrigo. El invierno comienza y las temperaturas empiezan a bajar considerablemente. Winter is coming, como decían los Stark en Juego de Tronos.
A ver, en realidad en España no nos podemos quejar mucho de bajas temperaturas. Como sabes, los inviernos en España, por lo general, son bastante suaves si los comparamos con otros países europeos. Por ejemplo, no es muy frecuente ver temperaturas bajo cero en todo el país. No obstante, como también sabes, el invierno es muy distinto dependiendo de si estás en el norte, sur, este u oeste de España. Te dejo el enlace del episodio número 89 en el cual hablamos del clima en España. Un clima que destaca por ser muy heterogéneo.
Porque por ejemplo, en la región en la que yo vivo, Galicia, en invierno hace mucho frío, porque estamos en el norte de España. Y otro tema interesante del frío es la humedad, puesto que en mi región hay mucha humedad, lo que supone que la sensación térmica sea mucho más baja que los grados que hacen en realidad. Es decir, cuando tenemos 8 grados, por ejemplo, la sensación es de tener 1 o 0 grados. Por estos lugares decimos que el frío te cala hasta los huesos.
Volviendo al refrán del que te hablaba, en diciembre no hay valiente que no tiemble, ya estés en un lugar u otro del país, está claro que una buena chaqueta o abrigo va a ayudar a llevar de mejor forma este frío mes.
Amanecer y anochecer, en diciembre son casi a la vez
Te hablo ya del tercer refrán de hoy, amanecer y anochecer, en diciembre son casi a la vez. Esto es porque en invierno amanece más tarde pero anochece muy temprano. Los días son mucho más cortos. Hay menos horas de luz. No es casualidad que mucha gente prefiera verano, una estación con hasta tres horas más de día que en invierno. Eso sí, después del solsticio de invierno, el día más corto del año, los días se van a ir haciendo poco a poco más largos hasta llegar a los largos y cálidos días de verano.
No obstante, que los días sean tan cortos en diciembre es algo que también puede tener su parte positiva, ¿verdad? Es una época en la cual se pasa más tiempo en casa debido a la oscuridad y al frío de la calle, por lo que las personas más caseras, las personas a las que les gusta pasar tiempo en casa, están de enhorabuena. Además, el hecho de que sea de noche tan pronto beneficia y mucho a los amantes del ambiente navideño, dado que las luces y la decoración navideña de las calles tiene aún más encanto.
Diciembre tiritando, buen enero y mejor año
Y llegamos al último refrán de hoy, diciembre tiritando, buen enero y mejor año. Un refrán que se utiliza especialmente en el campo. Esto significa que si en diciembre hace frío y si llueve y nieva va a ser sinónimo de que la cosecha del año siguiente va a ser buena.
La lluvia en España no abunda y en muchas ocasiones hay sequías que pueden complicar las cosechas de los agricultores. Es por ello, que se suele decir que si en diciembre hace mal tiempo es una buena noticia para el campo. Al fin y al cabo, sin agua y sin los productos del campo no somos nada. Los alimentos del campo son la base de la alimentación.
Así que de esta forma, esperemos que diciembre nos deje tiritando, eso va a significar que vamos a tener un buen enero y un bueno año.
Con este deseo llegamos a la recta final de este episodio. Si quieres ayudar a la creación de este podcast, nos puedes dejar una valoración de 5 estrellas en iTunes. Y recordad que podéis consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra página web.
Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana, donde hablaremos de noticias en español.
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!
Mira, aqui en el Brasil ese mes de diciembre el tiempo ha estado muy caluroso. Acá es verano casi todo lo año. El frío ha estado muy lejano de nosotros brasileños. Yo digo eso porque vivo en la región nordeste del Brasil.
Pues tenéis suerte Anderson, por el norte de España ahora tenemos un temporal por lo que está lloviendo bastante. Saludos 🙂
Una pregunta, ¿qué diferencia hay entre la lengua española y el catalán?
Son lenguas distintas, es como hablar de español y de italiano, por ejemplo. El español se habla en toda España y en Latinoamérica. En cambio, el catalán solo se habla en la región de Cataluña. Las dos son lenguas romances, es decir, las dos vienen del latín, pero son lenguas distintas. Aunque son lenguas distintas tienen palabras y expresiones parecidas, por supuesto.
Gracias por la respuesta. Su trabajo es muy bueno. Has ayudado muchos estudiantes de español. Un saludo aqui del Brasil.
Muchas gracias
Muchas gracias a ti por escuchar, Lluvia 😀