Material descargable:
La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
En este episodio empezamos un nuevo tema del mes. Este tema del mes ha sido elegido por los suscriptores premium. Cada lunes del mes de marzo vamos a traeros una parte de la historia de España, una historia que ha de ser contada: la Guerra Civil española. Podéis consultar la transcripción y la hoja de trabajo en nuestra web: hoyhablamos.com. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!
Transcripción del audio
Hoy Hablamos, episodio 283. La Guerra Civil Española. Antecedentes y causas.
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Puedes escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web.
Y antes de comenzar recuerda que puedes hacerte suscriptor premium en nuestra web. Así, podrás disfrutar de los servicios premium y además ayudarás a que este podcast pueda seguir manteniéndose. Visita nuestra web en: hoyhablamos.com
Para el día de hoy vamos a empezar a hablar de un tema delicado. Uno de los temas más polémicos y sensibles de la historia de España: la guerra civil. Este es hasta ahora uno de los temas más votados por nuestros suscriptores en nuestra página web. Así que lo prometido es deuda. Vosotros habéis elegido este tema, así que hoy vamos a explicar qué fue la Guerra Civil y qué la causó. Los próximos lunes del mes hablaremos de otros puntos de esta parte de la historia española. Hablar de la guerra siempre es triste, más aún cuando sus protagonistas son tus propios paisanos. Vamos a conocer un poco más de la historia de España en este episodio.
Hoy hablamos de la Guerra Civil Española.
Y empezamos con una cita del escritor alemán Thomas Mann: “la guerra es la salida cobarde a los problemas de la paz”. Una cita breve pero con más razón que un santo. Cualquier guerra, sea la guerra que sea, está injustificada. Principalmente, porque en las guerras mueren inocentes, inocentes que sin comerlo ni beberlo sufren las consecuencias.
Y en el caso de la guerra civil esta cita se aplica claramente. Porque los problemas no eran suficientes como para empezar una guerra civil.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Gracias, un podcast muy interesante, me gusta y espero el próximo lunes
Muchas gracias Jean, ¡el próximo lunes seguiremos tratando este tema! 🙂
Era una época difícil, no? Me ha recordado que unos compañeros de clase hicieron una entrevista sobre opinión de Franco por la calle de Madrid. La verdad es que para Franco, hay comentarios buenos y malos, como cada moneda que tiene dos caras. Pase lo que pase, es más importante aprender desde la historia. Para la política actual, creo que la racionalidad es muy importante para resolver los discusiones y cuestiones, en lugar de emoción. Bueno, ya es otro tema. Gracias por tus trabajos!
Era una época muy difícil, sí. Por supuesto, habrá gente que defienda a Franco, pero fue un dictador muy sangriento y la mayor parte de la población está (y estaba) en contra de todo lo que hizo. Fueron cientos de miles los muertos por culpa de este levantamiento. Muchas gracias por el comentario Shan 🙂