Material descargable:
La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
En este episodio vamos a volver a hablar de un nuevo verbo “comodín”, es decir, uno de esos verbos que se utilizan con mucha frecuencia y cuyo significado cambia dependiendo del contexto y de las palabras que lo acompañen. Hablamos del verbo tocar. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Hoy Hablamos, episodio 505. Expresiones con “tocar”.
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Puedes escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web.
Y si quieres ver la transcripción, la hoja de trabajo de cada episodio y disfrutar de muchas otras ventajas puedes visitar nuestra web: hoyhablamos.com, ahí podrás beneficiarte de cosas como un buscador avanzado de episodios, un lugar en el que votar los temas que te gustaría que se hicieran en el futuro, soporte premium y otras muchas ventajas. Además, si quieres hablar, pasar un rato de diversión, y aprender cosas nuevas del español y de España te damos la oportunidad de tener clases con nosotros. Vas a poder comprobar que puedes aprender o mejorar tu español como, cuando y donde quieras.
Y no solo aprender, sino que además puedes pasar un rato divertido. En esta ocasión vamos a hablar de expresiones con el verbo tocar, uno de esos verbos “comodín” como meter, echar, poner y un largo etcétera. Este tipo de verbos comodín son los que utilizamos con mucha frecuencia porque cambian de significado. Aquí vas a ver que tocar no solo significa entrar en contacto con un objeto o una superficie. Vamos a ver expresiones como: tocar la lotería, tocar de cerca, tocar techo, tocar fondo y tocar las narices. Coge lápiz y papel porque empezamos.
Hoy hablamos de expresiones con “tocar”.
El principal uso de este verbo, como te acabo de comentar, es el de entrar en contacto con un objeto o una superficie, por ejemplo, ahora mientras estoy grabando este episodio estoy tocando el micrófono. También se utiliza cuando tocamos la guitarra, cuando tocamos un instrumento, es decir, cuando se interpreta música con un instrumento. O, cuando llega el momento oportuno de hacer algo, por ejemplo, ahora toca escuchar este episodio.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.