• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Hoy Hablamos

0
  • Clases de español por videollamada
  • Podcast
    • Podcast Diario
    • Podcast Gramática
    • Podcast Premium
  • Suscripción Premium
  • Acceder

Publicado en: 11 junio, 2019

614. La gripe española de 1918

0.75x
1x
1.25x
1.5x
2x
0:00
15:40
  • 614. La gripe española de 1918
Apple PodcastsGoogle PodcastsPlayer EmbedShare
Dejar una reviewListen in a New WindowDescargar MP3SoundCloudStitcherSubscribe on AndroidSubscribe via RSSSpotifySuscripción premium

iTunes | Android

Material descargable: 

La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.


En este episodio vamos a hablar de una pandemia ocurrida en el siglo XX que afectó a todo el mundo, con consecuencias muy graves. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com

Transcripción del audio

Hoy Hablamos, episodio 614. La gripe española de 1918.

Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Puedes escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web.

Recuerda que en nuestra web tienes disponible la transcripción y las hojas de trabajo de este episodio y de los episodios anteriores. Si quieres acceder a todo el contenido premium y además quieres apoyar la creación de este podcast, hazte suscriptor premium en: hoyhablamos.com

Hola, oyente, ¿cómo va la semana? Alguien dijo una vez, creo que era el Dalai Lama, que  “la muerte nos iguala a todos. Es la misma para un hombre rico que para un animal salvaje”. Y hoy vamos a hablar de un hecho que dejó esto claro, vamos a hablar de una de las grandes pandemias de la historia.

Hoy hablamos de la gripe española de 1918.

Antes de comenzar, hay que decir que este es un tema sugerido y votado por los suscriptores premium. Nosotros hacemos esos temas que vosotros queréis, incluso muchas veces no lo mencionamos, no decimos que el tema había sido sugerido por vosotros, pero este y otros muchos temas han sido votados por los suscriptores premium.

Venga, comencemos. ¿Sabes cuando pones un montón de fichas una detrás de la otra, empujas la primera y cae toda la fila de fichas? Pues lo mismo ocurre con muchos acontecimientos en la vida, que un cambio en algo puede provocar un cambio en todo lo que tiene a su lado, es el llamado efecto dominó. Y mediante este efecto es cómo se suelen producir las pandemias, hay un primer caso de contagio, que contagia a otra persona y así hasta que se convierte en algo incontrolable. Cuando aparece el primer caso, si no se coge a tiempo, en muchos casos, ya no se puede controlar esta pandemia.

El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.


Suscríbete a las novedades

- Contenido de los emails: novedades, información útil y de valor, ofertas puntuales.

- Enviamos emails con poca frecuencia. Calcula recibir entre 1 y 4 emails al mes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Publicado en: 11 junio, 2019

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gabi Falcão dice

    18 junio, 2019 a las 7:21 pm

    ¡Que terrible la gripe española! Por cierto ya había oído hablar de ella pero no sabía que no se había originado en España, ni que fue la responsable por tantas muertes (Incluso de uno de mis artistas favoritos, Gustav Klimt). Tal cuál has dicho, hay que dar las gracias por vivirmos en un período de la historia donde existen las vacunas.

sidebar

sidebar-alt

Copyright © 2023 · Contactar · Trabaja con nosotros · Aviso legal · Acceder

Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?