Material descargable:
La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Hoy tenemos una conversación más entre dos nativos, Paco y Roi. En este episodio hablamos de las actividades que se pueden hacer en la montaña o en el campo. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Hoy hablamos, episodio 657. La montaña.
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes, puedes escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web. Recuerda que en nuestra web tienes disponible la transcripción y las hojas de trabajo de este episodio, con estas hojas puedes practicar vocabulario y expresiones con ejercicios con soluciones, y este contenido solo está disponible para suscriptores premium; así que, si quieres acceder a todo el contenido y quieres disfrutar de todos estos servicios, hazte suscriptor premium en: hoyhablamos.com
Buenos días, queridos oyentes, ¿qué tal?, ¿cómo estáis?, ¿cómo os trata la vida?, seguro que os trata bien porque hoy es viernes, así que… ha acabado la semana, ya estamos en el fin de semana. Y para hoy tenemos una conversación entre dos nativos, entre Paco y Roi. Yo soy Roi y hoy vamos a hablar sobre la montaña, sobre qué actividades podemos hacer en la montaña, porque muchas veces hablamos de la playa y de otros sitios, pero hoy vamos a hablar de la montaña. Hoy hablamos de la montaña.
Roi: Hola, Paco. ¿Qué tal?, ¿cómo estás?
Paco: Buenos días, Roi, buenos días, queridos oyentes. Puedo decirte que tanto yo como mis pulmones nos encontramos genial porque ya sabes que estos días he estado por las montañas, precisamente nuestro tema que vamos a hablar hoy, entonces, eh… muy bien, muy bien, fenomenal. ¿Y tú, Roi? ¿Cómo te encuentras?
Roi: Pues, yo me encuentro muy bien. Y… casualmente también he ido a la montaña, bueno, quizá no puedo llamarle montaña exactamente porque… en realidad he ido a un sitio que no es muy alto, pero sí que he ido a una zona natural, he ido a una… poza, ¿sabes lo que es una poza, Paco?
Paco: Una poza es la hembra del pozo.
Roi: Casi, Paco, casi. Eh, una poza es una especie de… piscina natural, que crea un río, suelen ser muy pequeñas, es decir, pueden tener quizá… cinco metros de diámetro, o diez metros de diámetro, depende del tamaño, pero estamos hablando de cosas pequeñas, ¿vale?, no son lagos, no son zonas tan grandes como los lagos, pero son eso, como piscina naturales, pequeñas piscinas, en las cuales, pues… como es una piscina natural, ¿qué puedes hacer ahí?, pues puedes bañarte y no hace falta que vayas a la playa, puedes ir a una poza y ahí te bañas. Y yo en concreto he ido a la Poza de la Mora, en castellano, o Poza da Moura en gallego, es como la llamamos aquí, que queda muy cerca de mi… casa, de hecho, a diez minutos en coche, y nunca había ido, Paco.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.