Material descargable:
La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
En esta conversación entre Paco y Roi hablamos sobre palabras que usamos de forma muy común en español pero que en realidad más que palabras son marcas. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Hoy Hablamos, episodio 797. Palabras que son marcas.
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Buenos días, oyente, ¿qué tal?, ¿cómo va todo? Como ya sabes, este viernes tenemos dos episodios de este podcast, un episodio premium y otro episodio del podcast diario.
En el episodio premium de hoy Alba y yo tendremos una conversación muy interesante sobre las diferencias entre la sanidad pública y privada en España. Porque aunque en España principalmente tenemos sanidad pública también existen hospitales privados. Los dos hablaremos de nuestras diversas experiencias con la sanidad de nuestro país. Para poder escuchar este episodio tienes que ser suscriptor premium, hazte suscriptor premium en: hoyhablamos.com
En el episodio de conversación con Paco que tenemos ahora, Paco y yo hablamos sobre algunas palabras. Pero estas palabras de las que vamos a hablar son muy curiosas, porque son palabras que en realidad son marcas, es decir, para hablar de algunos determinados productos, en lugar de usar la palabra oficial del diccionario, de forma general se conocen por el nombre de la primera marca que comercializó el producto.
Hoy hablamos de palabras y marcas.
Roi: Hola, Paco. ¿Qué tal, qué te cuentas?
Paco: Buenos días, Roi, buenos días, queridos oyentes. Me cuento muchas cosas, pero mira si me cuento tantas cosas que no… que no sé por dónde empezar… no sé por dónde empezar. ¿Tú qué te cuentas, Roi?
Roi: Pues, nada nuevo, eh, pero eso suele ocurrir, ¿no? Que tienes muchas cosas que contar y no sabes por dónde empezar. Pues, en mi caso no me sucede porque no tengo nada, no tengo nada que contarte, así que no me cuento nada.
Paco: No te cuentas nada. Sí, en realidad es que es más una forma de hablar, una forma de empezar una conversación, no necesitas que la otra persona te cuente su vida, te cuente todo lo que ha hecho, simplemente es como, “hola, qué pasa, qué tal, ¿cómo estás?”.
Roi: Sí, al final es una fórmula de cortesía informal, es informal, pero es simplemente para… para ser majo, para ser agradable, en realidad no queremos que nos cuenten nada, ¿no, Paco? “¿Qué te cuentas?”, y de repente empieza a contarte toda su vida y tú, “joder, esta persona no entendió cómo funciona el sistema”.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.