En español podemos diferenciar el artículo definido del artículo indefinido.
- Los artículos definidos (también llamados artículos determinados) sirven para hablar de cosas concretas que conocemos.
- Los artículos indefinidos (también llamados artículos indeterminados) sirven para hablar de cosas que no conocemos o de las que hablamos por primera vez.
Usos del artículo definido:
- Para hablar de personas o cosas que son únicas, de las que no existe más de una:
- “El padre de Rita.” Padre solo hay uno, es una persona única.
- Para referirnos a una cosa o persona concreta que conocemos.
- “El abogado de mi familia es muy bueno.” Es un abogado concreto que conocemos, no es un abogado cualquiera, desconocido.
- Para hablar, en general, de cosas o de personas.
- “Los españoles son fiesteros.” Hablamos en general de todos los españoles.
- Para hablar de las horas.
- “Son las tres de la mañana”
- “Quedamos a la una”
- Para hablar de fechas. Solo con fechas, los meses van sin artículo.
- “El 26 de mayo es mi cumpleaños”
- “Me voy de España en septiembre”
- Para las partes del día (mañana, tarde y noche).
- “Por la mañana iré al supermercado.”
- Para hablar de cantidades o de frecuencias, con días, semanas o meses.
- “Como tres veces al día”
- “Trabajo 40 horas a la semana”
Usos del artículo indefinido:
- Para hablar de algo o de alguien que no es concreto, que no conocemos o que forma parte de un grupo grande.
- “Tengo que buscar un abogado”. Estamos hablando de “un abogado” cualquiera, que no conocemos.
- Para hablar de cantidades. Tanto en singular como en plural.
- “Compré unos pantalones”
- “Tengo una casa”
Espero que con este post puedas saber cuándo usamos los artículos definidos e indefinidos en español. Si quieres seguir aprendiendo más gramática española, te recomiendo escuchar nuestro podcast gratuito de gramática española. Cada miércoles hablamos de un tema gramatical del idioma español, con ejemplos y con ejercicios con soluciones.