PREMIUM 219. La decisión de tener hijos, con Rebe
En el episodio premium, Rebe y Roi hablan sobre diferentes puntos de vista sobre la decisión de tener o no tener hijos.
Podcast diario + Podcast de gramática + Podcast premium
+1500 episodios y +250h de audio para mejorar tu español
Transcripciones, PDFs con explicaciones y ejercicios y un podcast premium semanal solo disponibles para suscriptores premium
En el episodio premium, Rebe y Roi hablan sobre diferentes puntos de vista sobre la decisión de tener o no tener hijos.
Hoy hablamos de una familia española que tiene 9 hijos. En el podcast premium, Rebe y yo debatimos sobre tener o no tener hijos y veremos diferentes razones que da la gente que sí quiere tenerlos y también otras razones que da la gente que no quiere tener hijos. Puedes escuchar este episodio si te haces suscriptor premium en: hoyhablamos.com.
Hoy hablamos de estas noticias: la ganadora del Balón de Oro, un ejemplo de deportividad y, por último, el claro ejemplo de qué es un regalo útil. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
En este episodio vamos a practicar con algunas expresiones con mejor o peor. Hablamos de algunas expresiones que contienen la palabra mejor y su antónimo: peor. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Hoy hablamos de la “fecha de caducidad” de los productos. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Comenzamos el tema del mes, la Navidad. Hoy veremos el origen de esta festividad. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
[wcm_nonmember]
¿Buscas un podcast para aprender español? Publicamos 6 episodios cada semana, con vocabulario, gramática y contenido divertido para aprender español escuchando.
Escuchar un podcast para aprender español tiene diversos beneficios:
Entrenas el oído
El primero de ellos es escuchar un podcast de español te permite entrenar tu oído. Vas a escuchar palabras que ya conoces, por lo que repasarás los conceptos. Vas a escuchar nuevas palabras y expresiones, por lo que tu oído se familiarizará con estos nuevos términos. Esto significa que cada día vas a mejorar poco a poco tu entendimiento del idioma.
Escuchas cómo habla un nativo
Los podcast te permiten escuchar directamente a un nativo.
Escuchar a un nativo es la mejor forma de aprender un idioma, porque estás escuchando cómo se habla en realidad dicho idioma.
Los nativos emplean las expresiones y las palabras más comunes, por lo que escuchándolos podrás aprender el vocabulario más común y más utilizado por los hablantes del idioma.
Por ejemplo: la expresión “trabajar como una mula” se emplea en el lenguaje informal para decir que una persona trabaja demasiado. Una mula es un animal fuerte y grande que se utiliza tradicionalmente para el trabajo en el campo.
Aprendes nuevas palabras
Siempre que escuches podcast va a haber nuevas palabras que posiblemente no conocías anteriormente.
Por eso, consulta la transcripción del podcast para ver esa palabra nueva. Busca la palabra en el diccionario y aprende su significado.
Lo bueno de aprender nuevas palabras y expresiones mediante un podcast es que escucharás la palabra en un contexto, por lo que te acordarás más fácilmente.
Creas un hábito
Para aprender un idioma es importante y necesario crear un hábito.
El tiempo que le dediques al aprendizaje del idioma dependerá de dos cosas:
Por eso, escuchar un podcast diario es importante para crear un hábito. Tan sólo necesitas dedicar 20 o 30 minutos para ir mejorando cada día. Lo importante es dedicarle un poco de tiempo todos los días y no mucho tiempo un solo día a la semana.
Aquí tienes dos tipos de podcast para aprender español.
Podcast específicos dedicados al idioma español
Son podcast creados por profesores y expertos en el idioma español. Se centran en la gramática y en el vocabulario. También pueden hablar de temas específicos para practicar expresiones y vocabulario concreto. Suelen estar organizados u ordenados por niveles.
Son muy recomendables para aquellos estudiantes que están empezando o que tienen un nivel intermedio del idioma.
Podcast de otras variedades hablados por nativos
Son podcast dirigidos a los propios nativos del país. Aquí hay muchísimos tipos de podcast. Pueden ir desde gastronomía, viajes, marketing, deporte, nutrición…
Puedes aprender y entrenar tu oído escuchando este tipo de podcast sólo si tienes un nivel avanzado del idioma, porque hablarán rápido y utilizando expresiones que quizá no entiendas.
Si estás aprendiendo español o cualquier otro idioma, escuchar un podcast te va a ayudar a mejorar. Vas a entrenar tu oído, vas a escuchar cómo habla un nativo, vas a aprender nuevo vocabulario y vas a crear un hábito.
Primero empecemos por los motivos. ¿Por qué aprender español escuchando música? Porque es divertido, entrenas el oído, aprendes vocabulario… y mucho más.
Una canción no es como un podcast o un programa de radio normal. Escuchas la voz del cantante, pero también escuchas una guitarra, una batería, un bajo. Hay muchos instrumentos que suenan al mismo tiempo que la voz.
Asimismo, la voz no está en un tono normal. El cantante entona cuando canta, por lo que complica el entendimiento de las canciones. También es habitual pronunciar las palabras más rápido y más juntas que en el habla cotidiana. Todo esto supondrá un reto para vosotros como estudiantes de español y os permitirá mejorar vuestra escucha.
El público al que van dirigidas las canciones son los hablantes nativos, por lo que la letra de las canciones incluirá expresiones y palabras coloquiales empleadas por los hablantes nativos.
Además, al ser cantadas por nativos escucharás la pronunciación exacta de las palabras y te ayudará a pronunciar como un nativo.
A todo el mundo le gusta la música. Eso es así. Puede ser que escuches música de forma más habitual o no, pero a quién no le gusta la música suele ser un psicópata.
Por eso, es muy divertido aprender español escuchando música. Sólo tienes que escuchar las canciones que más te gusten e ir aprendiendo su significado.
Nuestra relación con la música es profunda. La música influye en nuestros estados de ánimo y mejora nuestro bienestar mental y físico. Al ser emocional también va a ser más fácil de recordar.
Aunque no entiendas todas las palabras o el significado completo de la música, poco a poco te irás familiarizando con el español.
Aquí depende el acento y del tipo de español que quieras aprender.
Aunque todos los países hispanohablantes se entienden perfectamente, hay grandes diferencias en el acento según el país. Y también hay diversas palabras que se usan en España y no en otros países de América Latina, y viceversa.
Hay muchos artistas españoles que ofrecen canciones de calidad. Aquí te recomiendo unos cuantos:
Todos estos artistas están tanto en spotify como en Youtube. Podéis buscar ahí sus canciones y en Google encontraréis las letras de las mismas.
Escucha la canción entera. Si te gusta será la canción con la que vas a practicar. Ahora que sabes que te gusta, escúchala una vez más. ¿Has entendido todo? ¿Alguna palabra se te complica?. No te preocupes, no tienes por qué entender todo.
Ahora toca ver la letra. Léela y mira qué palabras no conoces. Búscalas en el diccionario. Una vez sepas más o menos qué significa cada palabra, vuelve a escuchar la canción con la letra delante.
En Youtube tenéis muchos vídeos de canciones con la propia letra, os será de ayuda.
Ahora ha llegado tu momento. Eres el vocal, eres el cantante principal de ese grupo que tanto te gusta. No tengas miedo, canta sin temor a equivocarte.
Canta y practica, cuanto más practiques mejor te la vas a saber con el tiempo. Una vez la tengas niquelada (niquelado significa algo “bien acabado, algo bien hecho”) cántasela a tu familia y sorpréndeles. ¿Por qué no?
Bueno, para acabar unos últimos consejos.
La idea es intentar cantar una canción cada día y crear el hábito. Pensad, entre cantar la canción, buscar la palabras y entender su significado ya habéis practicado unos quince o veinte minutos español. Si lo hacéis cada día serían unas 120 horas al año de práctica. Fácil, ¿no?.
A lo mejor entiendes el 90%, el 60% o quizá entiendes unas cuantas palabras a duras penas.
No te frustres, no te deprimas. No hace falta entenderlo todo. La idea es habituarse a escuchar español y, muy importante, divertirse mientras lo haces.
¿Qué os parece la idea? ¿Vais a aprender español escuchando música?
[/wcm_nonmember]