El presente de indicativo es uno de los tiempos verbales más utilizados del idioma español y el primero que se debe aprender. En este artículo veremos sus principales usos y veremos cómo se conjugan los verbos en presente de indicativo.
Veremos la conjugación de los verbos regulares (los que siempre se conjugan igual) como los verbos irregulares (los verbos que no siguen la norma habitual). También podrás ver algunas frases con ejemplos de verbos en presente de indicativo.
Usos del presente de indicativo
El presente de indicativo en español se utiliza en los siguientes casos:
– Para expresar acciones que tienen lugar en el momento en el que se habla
El cocinero prepara la comida.
Juan habla con su vecino sobre el cambio climático.
– Para expresar acciones que se repiten con frecuencia
Yo desayuno todos los días.
Saludo a mi vecino cada mañana.
– Para expresar acciones que sucedieron en el pasado y en las que se pretende expresar dichas acciones con mayor fuerza o intensidad. Se usa sobre todo para hablar de historia.
Cristóbal Colón descubre América en 1492.
Martin Luther King da su famoso discurso en agosto del 1963.
– Para expresar expresiones que sucederán en el futuro
Mañana vuelven mis primos de Alemania.
La semana que viene compro el coche.
Verbos regulares en presente de indicativo
En la construcción de este tiempo verbal con verbos regulares podemos observar que la raíz (parte invariable del verbo) se mantiene, modificándose solamente la terminación:
-AR cantar | -ER comer | -IR vivir | |
(yo) | cant-o | com-o | viv-o |
(tú) | cant-as | com-es | viv-es |
(él, ella, usted) | cant-a | com-e | viv-e |
(nosotros/as) | cant-amos | com-emos | viv-imos |
(vosotros/as) | cant-áis | com-éis | viv-ís |
(ellos, ellas, ustedes) | cant-an | com-en | viv-en |
Verbos irregulares en presente de indicativo
– Nos encontramos con un grupo de verbos con irregularidades vocálicas en los que en algunos casos se forman diptongos (proceso llamado diptongación) y en otros se produce un cambio vocálico. Este cambio se produce en todas las formas a excepción de la 1ª y 2ª persona del plural:
(e ->ie) | (o ->ue) | (u ->ue) | (e ->i) | (u ->uy) |
QUERER | PODER | JUGAR | PEDIR | CONCLUIR |
quiero | puedo | juego | pido | concluyo |
quieres | puedes | juegas | pides | concluyes |
quiere | puede | juega | pide | concluye |
queremos | podemos | jugamos | pedimos | concluimos |
queréis | podeís | jugáis | pedís | concluís |
quieren | pueden | juegan | piden | concluyen |
– Nos encontramos tres casos de irregularidad en la primera persona del singular:
- Caso de la «Y». Ejemplo: Estar -> Estoy
- Caso de la «G». Ejemplo: Hacer -> Hago
- Caso de la «ZCO». Ejemplo: Conducir -> Conduzco
Más ejemplos con el presente de indicativo
Acciones que ocurren ahora:
- Escribo una email a mi jefe.
- El sol brilla en el cielo y los pájaros cantan en el jardín.
- Mi padre cocina pollo al horno.
Acciones que se repiten con frecuencia:
- Voy al gimnasio cinco veces por semana.
- Siempre desayuno café con leche.
- Todos los días veo una serie en Netflix antes de dormir.
Presente histórico:
- La Revolución Francesa empieza en 1789.
- El Imperio Romano cae en el año 476.
- La Guerra Civil Española finaliza en el año 1939.
Acciones que sucederán en el futuro:
- Mañana nosotros marchamos a California.
- El próximo mes cambio de trabajo.
- La semana que viene celebro mi cumpleaños.
Vídeo sobre el presente de indicativo
En este vídeo puedes ver la explicación del presente de indicativo de forma más visual:
Espero que este artículo te haya sido de ayuda para entender este tiempo verbal. Si quieres aprender más español, puedes tener clases de español con nuestros profesores o escuchar nuestro podcast de español.
Your podcast is a great resource for students of Spanish who are looking for opportunities to practice and check their listening comprehension! The transcript is a big advantage to learners, because otherwise they are just guessing about what was said. Thanks and I hope to listen to more podcasts in the future. 🙂
tiene derecho en presente indicativo como seria conjugado
Hola, pienso que la conjugación sería para el verbo «tener». Yo tengo derecho, tú tienes derecho, él/ella tiene derecho, nosotros tenemos derecho, vosotros teneis derecho, ellos tienen derecho.
yo no hablo espanhol
Tambem nao amiguito
Yo si jajaja
Hola, me gusta mucho escuchar al podcast y ahora estoy estudiando los tiempos verbales y ustedes me ayudan mucho!!!!! Gracias y que continúen trayendo muchos contenidos Soy brasileña 🇧🇷
te Amo
Ola