En este artículo vamos a ver las diferencias y el uso de porqué, porque, por qué y por que.
Porqué → Sustantivo
Porque → Respuesta, razón
Por qué → Pregunta directa o indirecta
Por que → Pronombre relativo
Porqué
Se escribe junto y con tilde cuando hace la función de sustantivo y va detrás de un determinante. Es un sinónimo de causa, motivo o razón. Se usa también el plural: los porqués.
Ejemplos:
- Todo tiene un porqué.
- Me imagino el porqué de su enfado.
- No sabemos los porqués de su expulsión del equipo.
Porque
Es una conjunción que se utiliza para explicar la causa de la oración principal. Se puede sustituir por ya que, dado que, pues que, etc. Además, en la mayoría de casos se utiliza para responder a una pregunta introducida por “por qué”.
Ejemplos:
- José llegó tarde porque perdió el autobús.
- No hice los deberes porque no tuve tiempo.
- ¿Por qué no aprendes a conducir? Porque me da miedo.
Por qué
Se utiliza para preguntar por la causa o el motivo de algo. Combinación de la preposición “por” y del pronombre interrogativo “qué” utilizada en oraciones interrogativas, directas o indirectas.
Ejemplos:
- ¿Por qué no vienes a la fiesta? (oración interrogativa directa).
- ¿Por qué te has comprado esa camiseta? (oración interrogativa directa).
- Quiero saber por qué no me devuelves el dinero (oración interrogativa indirecta).
Por que
Es una combinación de la preposición “por”y del pronombre relativo “que”. Se suele utilizar con los artículos el, la, los, las entre ambos.
Ejemplos:
- Son muchos los motivos por que decidió marcharse. (por los que)
- Ese es el ejemplo por que María no quiso jugar. (por el que)
Ok, una explicación claro, preciso y conciso
Si claro n
Pero no tan conciso
Mi duda estriba en saber el cómo escribir la palabra porque o por que, junto o separado.
???????????
Revisa los ejemplos después de un tiempo, o simplemente busca otros para variar.
Bien didácticas las explicaciones
Escribes porque, todo junto, para dar una explicación. Por que, separados y sin acento para abreviar los motivos por el que haces o dejas de hacer algo, por ejemplo: son muchas cuestiones por que deberé pensarlo= son muchas cuestiones por lo que deberé pensarlo.
La explicación de «por que» no es correcta. Nunca oí «son muchas cuestiones por que deberé pensarlo» pero sí «voto por que te quedes». Y la cuestión no es sólo si junto o separado; también es el acento. Existe «por qué» como pregunta y «porque» como respuesta.
¿Por qué que no se puede contestar sin más «junto» o «separado»?. Porque hay 4 casos con diferente significado. Lo primero que tienes que hacer es identificar de cuál se trata, porque cada uno tiene su porqué
.
Cuando pones por qué es para hacer una pregunta y cuando ones porque es para dar la respuesta a una pregunta.
Entendí todo
Gracias
porque, es una palabra que explica la razón causa o efecto de algo, es decir es la conjunción de una oración.
Podría decir. La calzada está mojada..(……………….)…hace una hora llovió. Después del (porque) hay una explicación de la oración que vendría a ser una causa, razón, etc.
Mientras la palabra (por que) se utiliza. Como un reemplazo de los artículos (el, la, los,las) haciendo una relación de los mismos, de tal manera que la palabra (por) es preposición y la palabra (que) es pronombre relativo, es decir de relación. Ejemplo.
Ese es el ejemplo por que María se fué
Ve a pagina de la real academia española
Ya me imagino el porqué, o será porque no fuiste a la escuela, ese es el ejemplo por que debes de ir a la escuela o por qué se debe de leer más libros….. allí tienes tu respuesta!
Cuando escribes una pregunta es así: ¿por qué? Y es separado.
Cuando das una respuesta es así: porque no se puede. Y va todo junto.
Gracias porque necesitaba eso para una tarea
Yo igual
Tablas
Gracias
hay muy pocas oraciones
perdón esa fue una compañera enojada
ok muy claro
Claro siiii ❤❤❤
Clarísimo! Gracias sres de Hoy Hablamos.
Gracias me salvaron porqué mañana tenía examen jaja
y lo usaste mal, aún con el ejemplo
Jajajaj ándale, es porque” no es porqué
igualll salvados
muy bueno gracias!
IT was very helpful.
Gracias muy buena la aclaración
Cuando pones por qué es para hacer una pregunta y cuando pones porque es para dar la respuesta a una pregunta.
Atención PREGUNTA
¿Por qué has llegado tarde? ¿Porque venías con tu madre? ¿Porque llovía?
¿está bien escrito?
Está muy claro gracias.
Carlos, si leyó el artículo anterior y no entendió, la cosa es grave…
No entendi el porqué de esta esta publicación.
lo use bien :O
Gracias porque necesitaba eso para redactar mis actividades.