Material descargable:
La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
En este episodio de gramática vamos a hablar de la diferencia entre por y para, las dos famosas palabras que vuelven locos a todos los estudiantes de español.
Transcripción del audio
Hoy Hablamos de Gramática, episodio 10. Diferencia entre por y para.
Bienvenido a Hoy Hablamos de Gramática, el podcast para aprender gramática del español cada semana. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast cada miércoles. Puedes escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web.
En nuestra web tienes disponible la transcripción completa de este episodio, un resumen del tema gramatical de hoy y varios ejercicios con soluciones para practicar la gramática que veremos hoy. Todo esto está disponible solo para suscriptores premium. Hazte suscriptor premium en: hoyhablamos.com
Volvemos un miércoles más con un episodio de gramática española. En el día de hoy nos toca hablar de un tema que han escogido los suscriptores premium. Vosotros habéis elegido y votado este tema, así que a nosotros nos toca hacerlo.
El tema de hoy es la diferencia entre por y para, algo que es bastante complicado de saber para muchos estudiantes. Pero tranquilos todos, porque para eso estamos nosotros, para explicaros la diferencia y todos los casos en los que usamos por o en los que usamos para.
Hoy hablamos de la diferencia entre por y para.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Hola Roy,
Primero, perdóname mis errores. Muchas veces, quise escribir en español, pero no tenia ni las palabras perfectas, ni la gramática correcta. Por eso, nunca lo he hecho, y no aprovechaba de esta forma de aprender y de comunicarme. (Por favor, que sientes libre a corregirme).
Hoy, he escuchado a tu Podcast de gramática sobre Por y Para.
Hace un año y media, empece a estudiar a español. Salte dentro del aprendizaje como yo hago todo, con dos pies, ojos cerrados; esta vez con aún más intensidad del normal. (Quiero un día, cuando hemos jubilado, vivir en Mexico, y tener una vida rica con amigos y experiencias variadas. Necesitaré comunicar con la gente :)). En este tiempo, escuchaba cientos de horas de Podcasts, jugaba los juegos de idioma en español, tomé una clase, veía a series, películas, y telenovelas. Escuchaba a libros audios. Todo! Muchas, pero muchísimas horas de aprendizaje.
Y varias veces, trataba a entender las reglas de Por y Para. Nunca sabía de verdad porque utilizamos cualquiera forma. He escuchado a varios maestros hablando del tema, sin clarificarla para mi. Yo solo tenía que memorizar, y esperar que no me haría tonta cuando los usaré.
Ahora con una frase, lo tengo! Cuando explicaste la diferencia mientras motivo y objective, fue como una bombilla iluminada para mi; nunca he oído al explicación así. Sentí inmediatamente mejor con ellos.
No pude no escribirte esta vez.
Quise darte mis enormes gracias por tu gran trabajo para tus alumnos, y por todo que has hecho para mi sin saberlo. (Estoy ahora misma en Puerto Vallarta, y puedo decir sinceramente que elijo español en casi todas mi conversaciones con nativos. Quizás los con quien habló dirán distinta :), pero intento, a veces fallo, y aprendo.
Muchísimas gracias y abrazos fuertes,
Sho,
Vancouver Canada
Hola Sho,
Disculpa la tardanza en la respuesta.
Muchísimas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que este episodio te haya servido para entender la diferencia entre por y para. Muchas gracias por compartir tus experiencias, no dudes en escribir de nuevo.
Saludos 😀
Roi
¡Qué bien escribes el español después de estudiarlo apenas 18 meses! Y estoy de acuerdo contigo que este podcast y el episodio 11 también explica muy bien lo de ‘por’ y ‘para’.
Hola, muchas gracias por el podcast, entiendo entonces que si la preposición «para» Indica una dirección o un movimiento, y los ejemplos que da son:
En 2 minutos voy para la universidad. / Voy para allá, rápidamente, entonces decir: Voy para Madrid estaría bien dicho?
Agradezco muchísimo su respuesta ya que en algún momento yo dije a alguien que era incorrecto.
Hola, «voy para Madrid» es correcto, pero es más común decir «voy a Madrid».