Hoy Paco y yo hablamos sobre la Navidad y sobre una figura que destaca por encima de todas durante la Navidad, el cuñado. Como hoy es Navidad, la transcripción, explicaciones y ejercicios de este episodio son gratuitas. Puedes acceder a este contenido en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Hoy Hablamos, episodio 1017. La Navidad y los cuñados.
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast diario para aprender español.
Hola, ¿qué tal, amigos y amigas?, ¿cómo os trata la vida? Espero que todo os vaya genial. ¡Feliz Navidad a todos! Hoy presentamos dos episodios.
En el episodio del podcast premium de hoy Rebeca y yo hablamos sobre la Navidad también, hablaremos de lo que se suele hacer en este periodo festivo. Como es Navidad, hemos decidido dar un pequeño regalo a los oyentes y ofrecer el contenido premium de hoy de forma gratuita para todo el mundo, así que todos podréis escuchar ese episodio de forma gratuita y también podréis ver la transcripción de los dos episodios. Podéis encontrar todo esto en nuestra web: hoyhablamos.com
Ahora, en este episodio del podcast diario, Paco y yo también hablamos sobre la Navidad, pero centraremos nuestra conversación en una figura familiar que destaca en las Navidades, el cuñado, esa persona que lo sabe todo y habla sobre todo.
Hoy hablamos de los cuñados.
Roi: Hola, Paco. ¿Qué tal?, ¿qué tal?
Paco: Muy buenos días, Roi. Buenos días, queridos oyentes. Tenemos que empezar diciendo que: ¡feliz Navidad! ¡Feliz Navidad a todos! ¡Feliz Navidad, Roi! ¿Qué tal?
Roi: Sí, genial, por fin, Paco, ha llegado la Navidad. Un momento de alegría, de felicidad. Tú… Yo, yo, yo… Uy, ya me… me vuelvo loco, Paco. Pienso en la Navidad y ya…
Paco: Nos ponemos nerviosos.
Roi: Me acelero. Pero yo te digo que… no sé, pensaba que no iba a llegar la Navidad este año. Pensaba que iba a ser un año del Grinch. El año en el que no habría Navidad. Pero bueno, una Navidad especial, pero hay Navidad.
Paco: La tenemos. Nadie… nadie nos ha quitado la Navidad. Nadie nos ha robado la Navidad. Y aquí estamos, con ganas de comer, de beber, de dormir, de fiesta. Bueno, fiesta no… no hay muchas ganas de fiesta. Pero tenemos ganas de pasarlo bien.
Roi: Sí, y un momento un poquito para desconectar de toda esta pandemia y todo este rollo. Pues, oye, es momento de disfrutar en familia y desconectar un poco de toda la actualidad y tener optimismo. Pero también, Paco, tener un buen estómago porque hay que comer, hay que comer mucho.
Paco: Hay que comer. Es una obligación. Por supuesto, no puedes rechazar nada que te ofrezcan. No puedes decirle que no a… al turrón, a cualquier dulce que te ofrezcan, a los polvorones, a los mantecados. Es un pecado decir que no.
Roi: Claro, claro. No puedes decirle que no a tu abuela, que tu abuela siempre va a estar ahí “Niño, cómete más turrón”. “Abuela, llevo un kilo. Ya comí un kilo”. “No es suficiente. Estás muy delgado. Tienes que pesar 300 kilos por lo menos”.
Paco: Y tú “pero abuela, si voy de un lado a otro rodando, soy como una pelota”. Es… para la abuela nunca suficiente.
Roi: Sí, sí. Yo de hecho tengo una teoría y yo creo que las abuelas cuando ven a los nietos son como… como la bruja de este… de Hansel y Gretel. Y entonces piensan “voy a alimentar mucho a ese niño y luego me lo voy a comer”. Entonces las abuelas tienen ese plan maquiavélico, ese plan muy loco, que quieren alimentarnos para que engordamos mucho y luego cocinarnos.
Paco: Estoy… estoy de acuerdo en tu teoría, Roi. Estoy de acuerdo. Creo que las abuelas no son tan buenas como nos pensamos. Siempre estamos hablando bien de las abuelas diciendo que son maravillosas, pero… Hm… A ver si… A ver si hemos estado toda nuestra vida engañados.
Roi: Sí, sí, sí. Cuidado, eh. Cuidado con las abuelas. Bueno Paco, eh… Fuera bromas, tengo que decirte que estas Navidades he descubierto algo… bueno, es decir, que ya lo conocía, pero estas Navidades estoy muy centrado en comer panettones, Paco. Qué invento, qué invento. ¿Quién inventó el panettone? Que le pongan una estatua a ese señor o a esa señora.
Paco: Y por el nombre parece que es un producto italiano, ¿sí? Así que podríamos decir que, si los italianos nos han regalado esta bendición, este milagro de la gastronomía, pues podemos poner el panettone a la misma altura que el coliseo romano o que la torre de… o que la torre de Pisa, incluso.
Roi: Sí, sí, yo creo que sí, a la misma altura y ojalá hubiera un panettone de esa altura, Paco, un panettone así de grande, un panenttone de 20 metros de altura.
Paco: Bueno, el coliseo mide un poquito más de 20 metros, pero yo sé que te conformas, te conformas con eso.
Roi: Bueno, 20 metros es suficiente, Paco. Por ejemplo, si yo tuviera un panettone de 20 metros de altura, por lo menos me duraría una semana, porque yo ahora los panettones que compro, Paco, en un día ya los como.
Paco: De hecho, podemos decir que tú solo con tú… con la compra, los panettones, estás apoyando la economía de tu barrio porque te estás dejando ahí un salario.
Roi: Sí, sí, sí, totalmente. O sea, es un arma de doble filo. De hecho, es muy malo el panettone si lo piensas, porque te gastas dinero, engordas. Bueno, al menos eres feliz. No lo sé, Paco, no lo sé.
Paco: Roi, no sé si más feliz o menos feliz, lo que sí tienes asegurado es que vas a ir al gimnasio en enero porque como sigas comiendo tanto panettone vas a… vas a ir incluso rodando, como decía antes, ¿sí? no vas a necesitar el coche.
Roi: Voy a parecer un panettone. Voy a… Físicamente voy a ser como un panettone. Bueno, Paco, gracias por los consejos. De hecho, reconozco que tengo que frenar un poco. Tengo que parar de comer tanto panettone porque es un vicio, es un vicio. Y bueno, Paco, hablamos de la Navidad y hablamos de familia, porque sí, es un momento en el que comemos mucho, pero no comemos solos, comemos con nuestra familia, estamos ahí con la gente a la que queremos.
Paco: Son días especiales porque, finalmente, después de todo el año, porque mucha gente sólo se reúne para Navidad, entonces después de todo el año puedes ver a esos primos, a esos tíos, a esos abuelos, que ves muy poquito; y siempre son días de mucha alegría, días de mucha emoción, y creo que son días que vale la pena vivir, que vale la pena esperar todo el año para estos momentos. Porque, bueno, quería decirte que lo bueno, si breve, dos veces bueno, ¿no? Entonces está bien que nos reunamos una, dos o tres veces al año, pero tampoco hay que reunirse tantas veces, por lo que estas reuniones puntuales están muy bien.
Roi: Sí, sí, sí, está bien, está bien. Bueno, depende de la familia, ¿no? Pero sí que es cierto que al final hay familias que, por sus características, por… porque están a lo mejor… viven lejos o lo que sea, pues no pueden reunirse mucho más que en estas fechas señaladas. Y, Paco, te decía que es un momento en el que nos reunimos con nuestra familia, con gente a la que queremos, pero también nos reunimos con nuestros cuñados, porque yo esos ya… quizá, quizá… quizá los cuñados ya no los metemos en gente a la que queremos, porque bueno, a lo mejor sí que los queremos, pero hay problemas con los cuñados.
Paco: Los queremos, pero los queremos lejos, los queremos lejos de nosotros, porque los cuñados son unos seres… No quiero criticarlos demasiado, pero son unos… unos seres que no queremos tener tan cerca ¿Por qué? Pues vamos a descubrir el porqué, pero antes de nada quiero preguntarte si tienes algún cuñado, Roi.
Roi: Sí. A ver, no, cuñado, en el sentido de que estoy casado y tal. Pero, bueno, la hermana de mi pareja tiene un novio y sí, teóricamente podríamos llamarle mi cuñado. Vale, sí, podemos decirlo. Pero hay que decir una cosa, que realmente todos somos cuñados. Porque ser cuñado… bueno, hay que explicarlo primero, Paco, que si no la gente se va a confundir. O sea, el cuñado es el marido de tu hermana o de tu hermano y la cuñada es la mujer de tu hermana o de tu hermano. Bien, hasta aquí sencillo, pero nosotros cuando hablamos de “ser un cuñado”, ahí ya hablamos de una expresión que tiene connotaciones distintas al parentesco, porque hablamos de una persona que tiene una forma de ser peculiar y que dice algunas cosas, Paco, un poco raras.
Paco: Sí. El problema de esto es que, como vamos a ver dentro de unos segundos, todos somos unos cuñados potenciales, ¿sí? ¿Por qué? ¿Cómo se caracteriza un cuñado? Pues se caracteriza principalmente porque habla mucho y porque lo sabe todo o piensa que lo sabe todo. Entonces, como digo, todos podemos ser unos cuñados.
Roi: Claro. Y, además, Paco, se juntan estas dos características, habla mucho, se cree que lo sabe todo y habla mucho de lo que no sabe, que eso es ya lo peor, ¿no? Ahora es la cuestión, Paco, tú y yo somos un poco cuñados, o bastante.
Paco: Somos muy, muy cuñados, porque si te fijas cada viernes o con mucha frecuencia hablamos de cosas de las que no somos expertos, estamos dando consejos, pensamos que somos aquí expertos en economía, expertos en política, expertos en todo y en realidad no somos expertos en nada. Por eso tú y yo somos unos grandes cuñados.
Roi: Sí, posiblemente porque al final, bueno, nosotros hablamos de muchos temas porque es el objetivo de este podcast, ¿no?, que la gente aprenda diferentes temas. Pero, claro, es imposible saber de todo. De hecho, ser experto en todo es un poco como una contradicción. No puedes ser experto en todo porque si no, no eres experto. Pero bueno, nosotros somos seres de luz y somos expertos en todo.
Paco: Una persona experta o muy sabia siempre va a decir que no sabe nada.
Roi: Claro.
Paco: Así que un cuñado nunca va a poder ser un sabio, porque el cuñado siempre, como decíamos antes, siempre va a decir que lo sabe, que lo sabe todo.
Roi: Sí, y se usa esto de cuñado porque curiosamente muchas veces ocurre eso, que el marido de tu hermana o la mujer es así, habla mucho de cosas que no sabe. No siempre, obviamente, ¿no?, pero muchas veces sí que ocurre. Y claro, al final también el tema de ser un cuñado, Paco, yo creo que es algo, como comentábamos antes, que depende de la perspectiva de cada uno. Porque tú a lo mejor piensas de un familiar tuyo, piensas que es un cuñado, que a lo mejor no es tu cuñado de parentesco, pero piensas que tiene las características de un cuñado porque habla mucho de lo que no sabe, pero a lo mejor esa persona piensa lo mismo de ti.
Paco: Muy buena puntualización, Roi, porque ya sabes una frase que siempre me gusta decir aquí y es que, si no sabes, no localizas al cuñado de tu familia, tienes que preocuparte porque quizás tú seas el cuñado de la familia, ¿sí? Entonces es importante saber localizarlo y diferenciarlo.
Roi: Exactamente, Paco. Y por eso ahora vamos a ver algunas frases, algunas frases que pronuncian los cuñados. Entonces, atención, oyente, porque si usas mucho estas frases, bueno, a lo mejor eres un cuñado. No pasa nada, pero a lo mejor tienes estas características. Si tú eres feliz así, no hay ningún problema, pero puede ser que haya gente que no lo sea.
Paco: Aquí no vamos a discriminar a nadie. Si hay alguien que es un cuñado, bueno, no pasa nada. Todo el mundo tiene características distintas y seguro que un cuñado puede ser muy bueno en otras cosas…
Roi: Sí.
Paco: …en la vida, pero quizás no va a ser la persona perfecta para compartir mesa, para estar en la misma mesa durante, especialmente este tiempo, durante Navidad.
Roi: Exacto. Por eso yo creo que a los cuñados tendríamos que ponerlos en una mesa aparte, Paco. Cuando preparamos la mesa de Navidad, pues ponemos… no sé, somos 15 personas más el cuñado, pues ponemos 15 platos en la mesa principal y luego una mesa pequeña como la mesa de los niños o algo así, con una sillita muy pequeñita, y allí ponemos al cuñado lejos para que no se le escuche.
Paco: Me parece muy buena idea, Roi, porque el cuñado con los niños se va a sentir también muy bien, se va a sentir aceptado porque ya sabe que ninguno de sus niños va… va a intentar llevar la razón o va a decirle que lo que ha dicho no es verdad, porque bueno, pues un niño no tiene tanta experiencia como un adulto. Entonces, me gusta, podemos localizar al cuñado con los niños.
Roi: Vale, perfecto. Bueno, entonces ahora vamos a ver algunas frases y la típica frase de cuñado, una de las que pronuncia bastante es: “yo ya lo sabía”. “Yo eso ya lo sabía, Paco, yo eso ya lo sabía”.
Paco: Como hemos dicho, el cuñado lo sabe todo. Por ejemplo, el cuñado ahora es la típica persona que dice que él ya sabía lo que iba a pasar con el coronavirus. No importa que en enero o en febrero estuviera tan tranquilo. No, no, él ahora dice que ya lo sabía, que él ya se podía imaginar lo que iba a pasar.
Roi: Sí, y esto se aplica a todos los ámbitos de la vida. Si el Mundial de fútbol lo gana, no sé, Alemania, pues el cuñado diría algo como “yo ya sabía que iba a ganar Alemania porque tiene el mejor equipo”. “Si esto yo ya te lo dije”, esa también es otra… otra frase, ¿no? “Esto ya te lo dije yo”. ¿Por qué? Porque el cuñado dice todo, siempre “va a ganar Alemania”, “va a ganar Brasil”. Hombre, si, si, si haces 100 predicciones alguna acertarás.
Paco: Es verdad, es muy bueno para ver el futuro, para predecir el futuro. ¿Sabes qué? También es bueno dando consejos, ¿sí? No importa que no tenga ni idea de nada, pero siempre va a dar consejos. Por ejemplo, suele decir “si yo fuera tú”, entonces “si yo fuera tú, me compraría ese coche”. “Si yo fuera tú, estudiaría medicina”, “si yo fuera tú…”. Bueno, el problema es que él no es esa persona. Entonces le gusta dar muchos consejos.
Roi: Sí, tal cual. Muy típico. Da igual… da igual de lo que hables. Si estás, yo que sé, desarrollando… desarrollando la vacuna del coronavirus, imagínate. Pues el cuñado te va a dar consejos. “Si yo fuera tú, investigaría las bacterias de no sé qué”. Es como “a ver, señor, usted no sabe nada”.
Paco: Entonces es muy bueno dando consejos, pero también es muy bueno solucionando problemas, ¿sí? Puede darte una solución a cualquier cosa. Por ejemplo ¿Te duele la muela? Pues él conoce al mejor dentista de la ciudad, ¿sí? Tiene un contacto directo con el mejor.
Roi: Sí. ¿Tienes un dolor de barriga o algo así? Él ya te va a recomendar una pastilla concreta que le va muy bien, o unas hierbas medicinales o algo así. Da igual lo que te pase, Paco. ¿Tienes una ruptura amorosa? El cuñado te va a dar grandes consejos, que serán… bueno, serán tonterías, ¿no?, pero… pero él te va a dar los consejos.
Paco: Te va a dar consejos, por supuesto, diciendo “si yo fuera tú…” ¿Sí? Así que tiene esa combinación perfecta de consejos y también soluciones.
Roi: Claro. Tú imagínate, Paco, si, pues, rompes con tu pareja y… y coincide que estás hablando con tu cuñado y le cuentas “Ay, cuñado, he roto con mi pareja. Estoy muy triste” ¿Qué te va a decir ese cuñado? Te va a decir: “Paco, es que yo… yo ya lo sabía, yo ya os veía mal. Entonces yo ya te lo dije hace unos años, que tuvieras cuidado con esa chica, ya te lo dije. Y, Paco, si yo fuera tú, no volvería a juntarme con chicas nunca más. Tienes que ser un soltero toda tu vida”.
Paco: Fíjate con… con un consejo ya te está determinando el resto de tu vida. Ya no quiere que vuelvas a tener pareja nunca más. Quiere que estés soltero para siempre. Entonces el cuñado es… el cuñado es fantástico.
Roi: Sí, sí. Y tú le dices “pero cuñado, tú estás casado”. “Bueno, pero lo mío… lo mío es diferente, Paco. Lo mío es diferente”.
Paco: Solo él puede ser feliz o solo él puede tener pareja. Solo él. La vida gira o el mundo gira alrededor de lo que le pasa a él.
Roi: Sí, sí, sí, sí. Y también, bueno, comentábamos antes que era un experto o es un experto el cuñado. Entonces a veces usa el “si yo fuera tú”, pero en lugar de decir “si yo fuera tú”, dice algo como “si yo fuera el presidente”, “si yo gobernara este país no habría desempleo”, “si yo gobernara España no habría ningún problema, porque yo haría esta cosa y esta otra cosa y, hala, solucionaría todos los problemas”.
Paco: Es muy típico esto. “Si yo fuera el ministro de Economía daría dinero a esta empresa, a ésta, porque son los motores de la economía. Todo el dinero iría destinado a empresas de tecnología, a empresas relacionadas con el medio ambiente”. No importa que él desconozca los otros sectores, pero a él alguien le ha dicho o él ha leído en alguna ocasión que ese es el futuro. Entonces, si ese es el futuro, pues todo el dinero para esos sectores.
Roi: Exacto. Al final un cuñado se caracteriza por simplificar mucho problemas complejos. La economía, por ejemplo, es un problema su… Bueno, no es que sea un problema, pero es un tema muy complejo. Entonces, realmente es muy difícil saber qué es lo mejor, qué es lo peor. A veces se hacen unas cosas, funcionan, se hacen, otras no funcionan y a veces ni sabes si está funcionando algo bien o no, si es casualidad o causalidad, ¿no? Si… Pero el cuñado dice “no, si eso tú le das dinero a la gente y ya está”. “Eso bajamos los impuestos y ya está”. Es decir, una solución supersencilla. “Le das a este botón y ya está”.
Paco: Él quizás tuvo una clase de economía en el instituto y ya con esa clase de economía ya piensa que puede manejar un país, ¿sí?
Roi: Sí, tal cual. Y luego está la típica frase de algunos cuñados, pues que a lo mejor son un poco racistas o son machistas y cuando hablan de algo, claro, no quieren decir soy racista. Claro, tú si eres racista, pues no vas a afirmarlo. Entonces dicen “no soy racista, pero…”
Paco: Ese “pero” ya te lo indica todo. Cuando alguien dice “no soy algo, pero…” ya tienes que sospechar, lo mismo que el machista, una persona que dice “no soy machista, pero…”. Uy, con ese “pero” tienes que sospechar.
Roi: Claro, claro. Y esto se aplica a todo, a todo. Si tienes, imagínate que tienes un… un cuñado que es sicario, se dedica a asesinar personas. A lo mejor él dirá “no me gusta asesinar personas, pero a veces es necesario”.
Paco: Como hemos dicho, él tiene su propia forma de justificarse. Él además sabe lo que es ser justo, ¿sí? Tiene conocimientos de justicia, entonces él puede diferenciar entre el bien y el mal, entre las cosas buenas, las cosas malas. Entonces el cuñado es alguien admirable, incluso.
Roi: Sí, es alguien increíble. Y yo creo que para concluir, Paco, habría que decir que a veces todos somos un poquito cuñados. Es decir, algunos mucho más que otros, pero yo reconozco que alguna vez pues he podido decir esto de “ya te lo dije, si yo ya sabía que te ibas a equivocar con eso”, ¿no? O algo de “bueno, si yo fuera presidente haría esta cosa”. Entonces, en mayor o menor medida, todos hemos pecado un poquito de ser cuñados.
Paco: Yo también he pecado. Todos hemos pecado y pecamos a diario. La diferencia es entre ser un cuñado, un cuñadito o ser un gran cuñado, ¿sí? Así que ahora en Navidad, que quizás estamos rodeados o quizás tenemos algún cuñado en casa, pues, oye, tendríamos que decir que… tendríamos que dar algún consejo, ¿sí? Y tendríamos que decir que a los cuñados es mejor que no te lo tomes en serio, ¿no? Es mejor que los escuches, claro que sí, pero que te tranquilices y no intentes luchar o debatir demasiado con ellos.
Roi: Sí, estoy de acuerdo. Al final, a los cuñados, a esas personas que hablan mucho de cosas que no saben y que a veces tienen opiniones muy fuertes sobre un tema y no están muy abiertas a debatir, pues no hay que hacer nada, simplemente hay que respetarlas, hay que escucharlas, pero tampoco intentemos cambiar su opinión, porque es muy difícil cambiar la opinión de un cuñado, ¿no?, de una persona así, muy, muy terca.
Paco: Entonces, Roi, hay que tomárselo con filosofía y con paciencia, que además estos días es para… para disfrutar en familia, aceptar a todos los miembros de la familia, entendernos, llevarnos bien y darnos… Iba a decir darnos abrazos y besos. Bueno, quizás esta Navidad no, pero, pero al menos abrazos y besos en la distancia.
Roi: Sí, sí. Codazos, ¿no? Nos damos codazos, que es lo que… lo que se lleva ahora. Sí, y al final también hay que decir que el cuñado es necesario, Paco, porque si no hubiera cuñados no hablaríamos de estos temas, no nos reiríamos de algunas cosas absurdas que dicen. Vamos, que la vida sería más aburrida. Así que es… es alguien necesario.
Paco: Pon un cuñado en tu vida, ¿sí? Un cuñado, como dices, es necesario, hay que tenerlo cerca.
Roi: Perfecto. Bueno, pues dejamos aquí el episodio. Te deseo una feliz Navidad, Paco, a ti, a los oyentes, a todo el mundo. Y bueno, esperemos que Papá Noel o quien sea, los Reyes Magos o los cuñados, pues que nos den muchos regalos y mucha felicidad.
Paco: Perfecto, Roi, como se suele decir, pues te deseo a ti y a todos los oyentes salud, paz, amor, felicidad. Se me ha olvidado el orden, ya sabes que había una frase para esto, pero no importa el orden, lo importante es esto. Positividad, optimismo, y seguro que el 2021 será un año fantástico.
Roi: Seguro que sí, seguro que sí. Pues nada, nos vemos, Paco. Cuídate mucho y hasta la semana que viene.
Paco: Hasta la próxima.
Roi: Adiós.
Paco: Un abrazo.
Expresiones
Plan maquiavélico
Entonces las abuelas tienen ese plan maquiavélico, ese plan muy loco, que quieren alimentarnos para que engordamos mucho y luego cocinarnos.
Significado: plan malvado y muy astuto.
Ejemplo 1:
A veces siento que los políticos tienen un plan maquiavélico, quieren tener todas las riquezas posibles sin importar el daño que hagan a los demás.
Ejemplo 2:
Creo que mi hermana tiene un plan maquiavélico en mi contra.
Lo bueno, si breve, dos veces bueno
Porque, bueno, quería decirte que lo bueno, si breve, dos veces bueno, ¿no?
Significado: expresión usada para decir que cuando algo dura poco tiempo se disfruta más, es mejor.
Ejemplo 1:
No suelo tener mucho tiempo para jugar a videojuegos, pero cuanto tengo un ratito para jugar lo disfruto mucho. Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Ejemplo 2:
Apenas he tenido tiempo para estar con Marta durante su visita a mi ciudad, pero lo bueno, si breve, dos veces bueno. Y es cierto, porque disfruté mucho esas horas que estuve con ella.
Ser un cuñado
Bien, hasta aquí sencillo, pero nosotros cuando hablamos de “ser un cuñado”, ahí ya hablamos de una expresión que tiene connotaciones distintas al parentesco, porque hablamos de una persona que tiene una forma de ser peculiar y que dice algunas cosas, Paco, un poco raras.
Significado: se refiere a una persona un poco molesta, que habla demasiado y que, según él mismo, siempre tiene la razón y tiene conocimientos sobre cualquier tema.
Ejemplo 1:
Espero no estar mucho tiempo cerca de él, ya que es un cuñado y no deja hablar a nadie más.
Ejemplo 2:
Yo siempre prefiero escuchar lo que la gente dice y aprender sobre lo que no sé, no quiero ser un cuñado.
Estar abierto a
Al final, a los cuñados, a esas personas que hablan mucho de cosas que no saben y que a veces tienen opiniones muy fuertes sobre un tema y no están muy abiertas a debatir.
Significado: estar dispuesto a algo.
Ejemplo 1:
Este es el diseño que tenemos hasta ahora para la página web, pero estamos abiertos a cambios.
Ejemplo 2:
Estas son las conclusiones a las que he llegado, pero creo que hace falta investigar más, estoy abierto a sugerencias.
Actividades
1. Test de expresiones
1. Todos mis amigos se quejan porque la serie solo va a tener dos temporadas, pero yo creo que __________________________.
a) plan maquiavélico
b) lo bueno, si breve, dos veces bueno
c) ser un cuñado
2. Este es el primer prototipo de nuestro robot asistente, pero _____________________ a sugerencias para mejorar.
a) estamos abiertos
b) plan maquiavélico
c) lo bueno, si breve, dos veces bueno
3. Carlos es un poco pesado cuando se pone a hablar de sus teorías conspiratorias, realmente ___________________________ porque da igual lo que le digas, nunca cambia de opinión.
a) es un cuñado
b) estar abierto
c) plan maquiavélico
4. A veces creo que todo fue un ___________________ organizado por alguien que quería que todo saliera mal en la boda.
a) lo bueno, si breve, dos veces bueno
b) estar abierto
c) plan maquiavélico
2. Vocabulario, relaciona con su definición o sinónimo.
1.Rodar | a. Golpe con el codo |
2.Conformarse | b. Detenerse / Parar / Reducir la velocidad |
3.Frenar | c. Cosa que ocurre debido a un motivo específico |
4.Cuñado/a | d. Área / Entorno |
5.Parentesco | e. Testarudo / Tozudo / Cabezota / Persona que se mantiene firme en su opinión aunque le muestren que está equivocado |
6.Ámbito | f. Resignarse o aceptar algo sin protestar |
7.Casualidad | g. Liderar / Dirigir |
8.Causalidad | h. Vínculo o relación que existe entre las personas, usualmente de sangre |
9.Manejar | i. Persona cuyo oficio es asesinar a otras personas |
10.Sicario/a | j. Dar vueltas |
11.Terco/a | k. Azar / Cosa que ocurre por suerte y sin planearse |
12.Codazo | l. La pareja de tu hermano/a |
3. Completa las siguientes oraciones con las palabras que acabas de ver en el ejercicio 2.
- __________________ una institución no es algo sencillo, debes tener muchos conocimientos administrativos y capacidad de decisión.
- Quiero presentarte a mi _________________, ya lleva un año saliendo con mi hermana.
- Se me cayó la manzana y se fue _________________ hasta que mi perro la cogió como un juguete.
- No sé por qué no me hace caso nunca, es muy ___________________, siempre quiere tener la razón.
- Ya excedimos el límite de velocidad, por favor, __________________ un poco.
- Esa serie es muy curiosa, porque el protagonista no es bueno, al contrario, es malo; de hecho, es un __________________.
- Este año ha sido un poco desastroso en el ________________ social y de salud.
- No estaba esperando que algo como esto pasara, fue simple ____________________.
- Estaba contando algo que ella no quería que los demás supieran, así que me dio un ____________________ sin que nadie lo viera.
- Tenemos un __________________ de sangre, pero él no me cae bien para nada, somos muy distintos.
- Cuando hablamos de causa y efecto, hablamos de ________________. Por eso debes tener en cuenta que lo que pasó no fue azar, fue producido por tus decisiones anteriores.
- A veces me sorprende que él se ______________________ con ciertas cosas y no quiera seguir creciendo y mejorando su vida.
SOLUCIONES (haz clic aquí para verlas)
- Test de expresiones: 1b; 2a; 3a; 4c
- Relaciona: 1j; 2f; 3b; 4l; 5h; 6d; 7k; 8c; 9g; 10i; 11e; 12a
- Completa: 1 manejar; 2 cuñado; 3 rodando; 4 terco; 5 frena; 6 sicario; 7 ámbito; 8 casualidad; 9 codazo; 10 parentesco; 11 causalidad; 12 conforme
me disfruté de este episodio, un tema ligero y relevante durante navidad. Además un nivel apropiado para mí..Me gusta el humor y también espero que he aprendido bastante con los frases diferentes que has destacado.
¡ Gracias por esto regalo !
Vale, muy interesante el podcast. Hombre, no sabía que los tíos saberlo todo se denominaban de ese manera. De hecho, me parece mucho más suave de como yo solía llamarlos…
Creo que hay otro momento en el que los estudiantes debemos ser un cuñado. Es el día del examen. El examen de español (DELE) requiere a los candidatos que comenten sus opiniones como si fueran otra persona como «Si yo fuera el presidente, propondría esto». En los exámenes esto definitivamente está bien visto. Me parece muy interesante.