• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Hoy Hablamos

0
  • Clases de español por videollamada
  • Podcast
    • Podcast Diario
    • Podcast Gramática
    • Podcast Premium
  • Suscripción Premium
  • Acceder

Publicado en: 1 agosto, 2018

12. Verbos pronominales: quedarse, ducharse, lavarse

0.75x
1x
1.25x
1.5x
2x
0:00
00:10:20
  • 12. Verbos pronominales: quedarse, ducharse, lavarse
Apple PodcastsGoogle PodcastsPlayer EmbedShare
Dejar una reviewListen in a New WindowDescargar MP3SoundCloudStitcherSubscribe on AndroidSubscribe via RSSSpotifySuscripción premium

La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.

En este episodio de gramática hablamos de los verbos pronominales, verbos que siempre tienen que usarse junto con un pronombre, como, por ejemplo, quejarse. Muchas gracias por escucharnos, para acceder a los ejercicios y ala transcripción, hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com

Transcripción del audio

Hoy Hablamos de Gramática, episodio 12. Verbos pronominales.

Bienvenido a Hoy Hablamos de Gramática, el podcast para aprender gramática del español cada semana. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast cada miércoles. Puedes escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web.

En nuestra web tienes disponible la transcripción completa de este episodio, un resumen del tema gramatical de hoy y varios ejercicios con soluciones para practicar la gramática que veremos hoy. Todo esto está disponible solo para suscriptores premium. Hazte suscriptor premium en: hoyhablamos.com

Hola a todos, comenzamos este miércoles con un episodio de gramática. Los miércoles son días de gramática, ya lo sabes. Para hoy tenemos un episodio en el que vamos a hablar de los verbos que siempre tienen que ir acompañados de pronombres, los famosos verbos pronominales.

Hoy hablamos de los verbos acompañados de pronombres.

En español tenemos verbos normales, como el verbo bailar. Por ejemplo, “Roi baila muy mal”. La verdad es que sí, bailo muy pero que muy mal. Este es un verbo normal y corriente.

El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.

Suscríbete a las novedades

- Contenido de los emails: novedades, información útil y de valor, ofertas puntuales.

- Enviamos emails con poca frecuencia. Calcula recibir entre 1 y 4 emails al mes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Publicado en: 1 agosto, 2018

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacob Devane dice

    15 marzo, 2020 a las 6:44 pm

    ¡Hola a todos!
    Tengo dos preguntas sobre los ejercicios relacionados con este podcast. En la parte A, no entiendo por qué la respuesta al numero 6 es «me llevé» ni entiendo por qué la respuesta al numero 14 es «te hables.» ¿Podríais explicarmélo, por favor?

    Gracias,
    Jake

    • Hoy Hablamos dice

      18 marzo, 2020 a las 1:05 pm

      Hola Jacob,

      Gracias por enviar tus dudas, te respondo:

      -Me llevé a mi hijo de ese colegio, ahora está en otro distinto.

      Usamos «llevarse» cuando nos referimos a que sacamos una persona o una cosa de un sitio y la movemos a otro sitio. Por ejemplo, «Se llevó a sus padres a otra residencia de ancianos». En cambio, cuando hablamos de mover una cosa a un lugar, usamos el verbo «llevar». Por ejemplo, «Llevé a mi hijo a ese colegio».

      Fíjate en el uso de las preposiciones. En el ejemplo con llevarse decimos «me llevé a mi hijo de», en cambio, con llevar decimos «llevé a mi hijo a».

      Reconozco que este ejemplo que puse en los ejercicios fue bastante difícil y muy específico, no te preocupes por esto, no es muy importante conocer este uso concreto de llevar.

      -Después de la cosa tan horrible que te hizo, es normal que ya no te hables con él.

      Aquí usamos «hablarse» porque nos referimos a tratarse con una persona, por amistad o por afinidad con ella, es decir, si te hablas con una persona es que tienes una relación cordial y amistosa con ella. En cambio, si no te hablas con alguien significa que no tenéis buena relación.

      Este uso de «hablarse» pronominal sí es habitual y es recomendable conocerlo.

      Espero que esta explicación resuelva tus dudas. Si tienes cualquier otra duda o pregunta, estaré encantado de ayudarte.

      Saludos,
      Roi

      • GABRIELA POSSATI FARGONI dice

        8 abril, 2020 a las 6:04 pm

        Tenía las mismas dudas, muchas gracias por la explicación!

  2. Rosana dos Santos Correa dice

    12 mayo, 2020 a las 5:23 pm

    Muy buena clase! Mismas dudas que los otros.Gracias

sidebar

sidebar-alt

Copyright © 2023 · Contactar · Trabaja con nosotros · Aviso legal · Acceder

Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?