La transcripción y el material de trabajo solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
En este episodio nos centramos en la diferenciación de las preposiciones por y para. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Transcripción del audio
Hoy Hablamos de Gramática, episodio 121. Preposiciones para y por.
Bienvenido a Hoy Hablamos de Gramática, el podcast para aprender gramática del español cada semana. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast sobre gramática cada miércoles.
Recuerda que en nuestra web puedes ver una hoja de trabajo con la transcripción de este audio y con ejercicios con soluciones para practicar lo que vamos a ver hoy. Estas ventajas están disponibles para los suscriptores premium, hazte suscriptor premium en: hoyhablamos.com.
¡Hola, querido oyente! ¿Qué tal estás? Espero que estupendamente. Hoy es miércoles, así que, como ya sabes, vamos a dedicar nuestro episodio, el número 121, a la maravillosa gramática del español.
Hoy traemos uno de esos temas que trae locos a todos los estudiantes de español: la diferencia entre las preposiciones por y para.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Muy bien; muchísimas gracias. Un saludo de Torrevieja. Nina
Rey estas seguro del significado concesivo de ‘para’?, que en mi libro de gramatica dice ‘ por mucho/mas que…’ no ‘para lo mucho…’
me gustaria recibir tu respuesta
Nicola
Hola Nicola,
Tenemos dos opciones:
-Por mucho que / por más que: «Por mucho que como, no engordo.»
-Para lo mucho que: «Para lo mucho que como, no engordo.»
La dos opciones son correctas, pero fíjate que en la opción de para siempre tenemos que escribir «lo»: para lo mucho que.
Saludos,
Roi