La transcripción y el material de trabajo solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
En este episodio Roi y Paco hablan sobre un trabajo que se ha vuelto muy popular y demandado en los últimos años, el trabajo de repartidor.
Transcripción del audio
Hoy Hablamos, episodio 1271. Los repartidores.
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast diario para aprender español. Los viernes publicamos dos episodios.
En el episodio premium Rebe y yo hablamos sobre cómo es trabajar como profesor de español por internet, hablamos de las cosas buenas y de las cosas malas de esta profesión. Puedes hacerte suscriptor premium para escuchar este episodio en nuestra web: hoyhablamos.com.
Ahora vamos con este episodio, Paco y yo hablamos sobre un trabajo que se ha vuelto muy popular y demandado en los últimos años, el trabajo de repartidor.
Hoy hablamos de ser repartidor.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Vivo en Estados Unidos y como habéis mencionado en el episodio, se espera que les demos propinas a los camareros y a los repartidores. De hecho, algunos restaurantes incluyen en el recibo varias opciones para la propina junto con el porcentaje, la propina misma y el importe final para que el cliente pueda elegir según su gusto sin tener que pensar o sacar su móvil para calcular todo esto.
Lo de dar propinas también se usa a veces para juzgar a una persona basado en si da propinas o no, a quien le da propinas y cómo la calidad del servicio influye en su decision de dar una propina y en la cantidad de dicha propina. No me gusta para nada jugar a este juego. Yo personalmente preferiría que las empresas aumentaran sus precios y les dieran suficiente dinero a sus empleados para sobrevivir y alcanzar el fin de mes. No creo que sea mucho pedir que el precio que pago sea literalmente el número que veo en el menú.
Quiero el coche de Paco, por eso está aquí mi respuesta. En mi caso la propina depende si pago una cuenta al repartidor en efectivo. Si el repartidor solo me entrega un paquete no doy una propina, pero si me entrega una pizza por ejemplo y la pago en la puerta redondeo. Recuerdo de que cuando era nino en un pequeno pueblo en Alemania nuestro cartero una vez al ano (concretamente poco antes de Navidad) aparecía en persona a nuestra puerta para entregar las cartas, solo para obtener su regalo de Navidad ( una propina por su trabajo todo el ano) y mi madre, siempre generosa, se lo daba. Y qué pasa ahora con mi nuevo coche? Tengo que ir a Polonia y cogerlo? Saludos y gracias por vuestro trabajo diario.
Creo que no se da propina a un repartidor en Suecia
Holà Roi y Paco!
En Francia sí que se suele dar propinas en restaurantes, bares o cafés. En los restaurantes «clásicos» puedes dejar la moneda en la mesa antes de salir, pero en restaurantes de comida rápida, cafés o bares, habitualmente hay un frasco en la barra dónde puedes dejar lo que quieres. También puedes dar una propina a un repartidor de comida, pero no creo que se hace tanto por otros tipos de repartidores… Pienso que la gente esté bastante tacaña en Francia, sobre todo si comparas con lo que se hace en América del Norte por ejemplo. Cómo no hay reglas de cálculo explícitas, creo que no se suele dar mucho… Yo la verdad no tengo un salario muy alto, así que raramente doy propinas en restaurantes a menos que el servicio sea excepciónal (o si el camarero me mola…!). Pero doy siempre a los repartidores de comida que trabajan con apps como Deliveroo porque sé que las condiciones son horribles, que no tienen pago fijo, seguro o seguridad de empleo. Así me siento un poco menos en culpa utilizar esos medios… (A veces me digo también que mi conciencia se compra por muy poco…! Pero no soy Bill Gates así que, mejor que nada!)
Roy, en Italia la propina en general no es una obligación (como en EE.UU. donde es una verdadera parte del sueldo semanal o mensual) pero la costumbre es de dejar una propina si la cena (o la comida) es importante o oficial o de trabajo, pero siempre se de nivel alto (o sea no si comes de Mc Donald).
Yo siempre suelo dejar una propina al repartidor de comida porque soy consciente de sus condiciones laborales que en Italia son muy bajas (son llamados los nuevos esclavos).
Me gusta pensar que cuando utilice este servicio el trabajador haya cobrado lo que creo correcto.
Maurizio
La palabra propina en Brasil gana otro sentido, lo de soborno. Por lo general se incluye la propina de diez por ciento en la factura e casi todos pagan a pesar de no ser una obligación. Porque vivimos en un país violento, los repartidores no pasan de la conserjeria en edificios, residenciales o comerciales, dejando los paquetes si contacto con sus clientes. Es posible en aplicaciones como Uber, dejar cualquier cantidad de propina a los repartidores.
Hola Roi y Paco,
En Polonia, es costumbre dar propina en los restaurantes, pero no tan mucho en los bares como de comida rapida.
En cuanto a los repartidores de paquetes, creo que la gente paga por adelantado, raramente al repartidor, por eso no se les da dinero.
Cuando se trata de personas que entregan comida, reciben propina, pero creo que no mucho, solo para redondear.
Yo suelo dar propina bastante alta a nuestro cartero, que viene cada mes con la pensión de jubilación. Este cartero es siempre el mismo y le tratamos como un conocido.
Con respecto a las anécdotas, una vez pude ver a través de la ventana que el repartidor quería entregar un paquete al vecino en la casa frente a mi casa. Pero no había nadie en la casa. Llamó a la puerta y después de un rato parece que llamó el veciono y dejó el paquete detrás del cubo de basura.
No le importaba en absoluto que alguien, como yo, pudiera verlo y tomarlo.
Bueno, si gano el premio, le devolveré a Paco el coche como propina para promocionar Polonia 🙂
Gracias por vuestro trabajo.
Saludos a todos
Hola, como ya lo han explicado los otros oyentes, hay que diferenciar entre los repartidores de paquetes, por ejemplo los de Amazon,que no quieren tener ningun contacto con los clientes y simplemente dejan el paquete los más lejos posible y no toman dinero.Por otro lado, si entregan algo como una pizza,o comida, que se paga a la entrega, pues en este caso sí que se les da algo como propina. Desafortunadamente,también es cierto que los repartidores trabajan bajo condiciones deplorables.
Por lo que se refiere a las propinas en los restaurantes, pizzerias y cafés,pues podemos decir que no es obligatoria, pero si la comida y el servicio te han gustado es bastante usual dejar algo,10 o 15% de la cuenta.
Paco, hoy soy amable, te dejo el coche jajaja
Un saludo ,Federica
Hola Roi, hola Paco👋 Pues no andáis muy descaminados sobre los repartidores de Siberia 😅 no van en bicicleta por aquí, pero la comida igualmente llega fría, pero creo que eso se debe a las grandes distancias que hay en mi ciudad. Por eso no suelo pedir comida a domicilio, y si lo hago pido sushi y siempre doy propina, aunque no es obligatorio, porque me dan pena los chavales, sobre todo en invierno 🥶
Y cuando vivía en España una vez también me dejaron el paquete en el ascensor, era un Mac Book air. Menos mal que acabó en mis manos y no en las manos de mi vecino, que ese seguro se hubiera hecho el loco y no me lo devolvería.
Hola Paco y Roí,
Soy de California EEUU. Por lo que sé no damos propinas a los repartidores de paquetes. (Sí a los repartidores de comida). Pero tengo amigas que dejan una canasta permanente llena de bocadillos y bebidas frente a su casa con un pequeño letrero que dice “repartidores por favor tomen”. Ya para ganar el coche de Paco: En Halloween soy la repartidora mas buena de me vecindario: Entrego dulces y brebaje de brujas (limonada con hielo seco a los niños y ponche de frutas con ron y vodka con hielo seco a los padres). ¡Lo necesitan mucho esa noche! Mi casa es muy popular
Sobre dar propina a los camareros: A partir de la semana pasada, nunca daré propina en el mostrador antes de recibir mi comida. Voy a esperar hasta que tenga mi comida. La semana pasada, pedí mi comida, puse una propina en el frasco y fui a sentarme. Cuando llego mi comida estaba totalmente equivocado. Sé que fue mi orden porque era similar y tenía mi nombre. (Comí mi comida como vino porque no me gusta el desperdicio).