La transcripción y el material de trabajo solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Vamos a hacer un breve repaso sobre los autores más importantes de la historia de la pintura española.
Transcripción del audio
Hoy Hablamos, episodio 1349. La pintura española.
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Si te gusta este contenido para aprender español, creo que puedes aprender todavía más si te haces suscriptor premium. ¿Por qué? Pues porque podrás ver la transcripción del audio, ejercicios y explicaciones de los episodios y también podrás escuchar los episodios exclusivos. Puedes usar este contenido en tu rutina de estudio para mejorar tu español y alcanzar el nivel que deseas. Puedes hacerte suscriptor premium en: HoyHablamos.com.
Hola, oyente, ¿qué tal?, ¿cómo estás? Recuerdo hace años, cuando estaba en el instituto, que mi profesor de Historia del Arte, nos dijo que él nos podía enseñar la Historia del Arte, pero no nos podía enseñar a apreciar el arte, porque el arte había que sentirlo, y no nos podía enseñar a sentir. Y como hoy vamos a hablar de pintura española, me he acordado de una frase que dijo Renoir que está relacionada con esta idea y dice así: “La pintura se aprende en los museos”.
Hoy hablamos de la pintura española.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Roy, gracias por hablar de Sorolla, un pintor que, a pesar de ser desconoscido a la mayoria, es uno de lo más interesantes. Tuve la ocasión de ver una muestra de sus cuadros aqui en Milan e me encantó.
Su capacidad de reproducir la luz, las trasparencias y la rifracción de las figuras en el agua son superfantasticas.
Para quien fuera interesado, esa exibición se va a acabar el 26 de junio, por lo tanto los apasionados que estén de paso a Milan y que quieran visitarla tienen que darse prisa.
Maurizio
Muchas gracias por el episodio y sobre todo por la recomendación de Antonio García Villarán. Acabo de ver su destrucción de Miró y estoy totalmente de acuerdo con su opinión, Miró siempre me parecía solo un experto verdadero de comercialización y marketing. Su arte decorativa no me dice nada al contrario de las pinturas de El Greco que para mí son también hoy en día modernas y muy impresionantes. Un saludo
Me he gustado mucho este podcast sobre el arte. Aprendí también de Sorolla, de quien había sabido nada. Sin embargo, te sugeriría que produzcas un otro sobre las pinturas femeninas de España. Lo mas de ellas eran de los dos siglos reciéntes, por cierto. Eran miembros femeninos de los movimientos de impresionismo, de cubismo, etc.