La transcripción y el material de trabajo solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Hoy hablamos de estas noticias: la historia de una superviviente canina, una rectificación y una obra de arte polémica.
En este episodio vamos a hablar de las siguientes noticias:
- Mili, La Españolita, la perra polizona que decomisa en Panamá tras cruzar el Atlántico
- Beyoncé cambia la letra de una canción por «ser ofensiva» con las personas con discapacidad
- Un pepinillo con queso pegado al techo se vende por 6.000 euros en una exposición de Auckland
Transcripción del audio
Hoy Hablamos, episodio 1418. Noticias en español.
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya sabes que tenemos una comunidad de suscriptores (gente muy maja) que son los que financian la producción de este podcast y hacen posible que creemos este contenido cada día. Como suscriptor tienes ciertas ventajas que ya conoces bien, porque las repito todos los días. Hazte suscriptor premium en: hoyhablamos.com.
Hola, oyente, ¿cómo estás? Hay una frase que dice: “Hombre precavido, vale por dos”. Pero yo la voy a cambiar y te diré esto: “Hombre informado, vale por dos”. Y como quiero que tú valgas por dos, que valgas el doble, te dejo con las noticias de hoy. Bueno, es una broma, no creo que estas noticias sean tan importantes, pero sí son curiosas e interesantes. Comenzaremos con la historia de una superviviente canina, después hablaremos de una rectificación y terminaremos con una obra de arte polémica.
Hoy hablamos de noticias en español.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
En mi opinión, la palabra «spaz» es mas ofensiva en la Inglaterra que en los EEUU. Haces unos aNos Tiger Woods uso esta palabra para describir que el mismo cometió un error en el campo de golf. Pues los ingleses se quedaron frios porque allí esta palabra es ofensiva. En los EEUU solo quiere decir que uno ha hecho algo muy fuera de lo habitual e irracional. Mejor dejar de usar la palabra «spaz». Yo diría usa la frase «I went nuts» pero seguro que alguien diría que esto es ofensivo para los nueces.
Muchas gracias por compartir esta información y por explicar mejor el uso de esa palabra!
¡Hola Roi! ¿Qué tal todo contigo? Gracias por todo tu trabajo y gracias por este podcast. Quiero responder a tu pregunta sobre las letras de la canción de Beyoncé. La palabra «spaz» es, claro, coloquial y viene de los términos «spasm, spastic, spasticity», etc. Se dice que tienes un «muscle spasm» o un «spastic colon» o «muscle spasticity». En la jerga, se dice algo como «I spazzed out» = I was clumsy or I tripped and fell. O «What a spaz» = para describir a alguien que hizo algo repentinamente raro con su cuerpo. Por eso se usa esta palabra para referirse a una persona con una discapacidad física, y claro es ofensivo hacerlo. Todos somos culpables de usar varias palabras inapropiadas, no por mala intención sino por haber hacerlo durante nuestra vida. Quizás los malos hábitos de ser una cierta edad…..Pero en el día de hoy, entiendo que ya no es una excusa, hay un montón de otras palabras que podemos usar. A mí me gusta Beyoncé y su musica. Aunque a mí me encanta su album nuevo, la reina B usa un montón de palabrotas…..jajaja. Me pregunto si alguien se habra quedado de eso….hmmmm…jajaja…….¡qué mundo raro en el que vivimos! Abrazos de Vancouver, Canadá.
Hola Dan, muchas gracias por tomarte el tiempo en explicarme el origen y el uso de la palabra. Ahora la entiendo mejor, para mí era difícil de entender porque en español, que yo sepa, no tenemos ninguna palabra ofensiva derivada de ese término. Podemos decir «espasmo» para referirnos a ese movimiento involuntario, pero no tenemos ninguna palabra coloquial derivada.
Hola Roi, me interesa mucho la frase «Errar es de humanos, perdonar es divino, rectificar es de sabios», así como la atribución al poeta Alexander Pope. En inglés en el poema del que proviene, «An essay on criticism: Part 2», la frase es «To err is human; to forgive, divine.» La parte de «rectificar es de sabios» no existe en inglés. Sin embargo, la frase entera en español, (Errar es de humanos, perdonar es divino, rectificar es de sabios) es común en internet. ¡Qué interesante!
Hola Jill,
Muchas gracias por tu comentario, es muy interesante esa diferencia entre los dos idiomas en una misma frase.
Un saludo!
Rebeca