• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Hoy Hablamos

0
  • Clases de español por videollamada
  • Podcast
    • Podcast Diario
    • Podcast Gramática
    • Podcast Premium
  • Suscripción Premium
  • Acceder

Publicado en: 4 septiembre, 2017

153. El trabajo en español #1

0.75x
1x
1.25x
1.5x
2x
0:00
00:10:41
  • 153. El trabajo en español #1
Apple PodcastsGoogle PodcastsPlayer EmbedShare
Dejar una reviewListen in a New WindowDescargar MP3SoundCloudStitcherSubscribe on AndroidSubscribe via RSSSpotifySuscripción premium

¡Comenzamos el primer lunes de septiembre! Bienvenidos al podcast de español de hoyhablamos.com. En el programa de hoy vamos a hablar sobre el nuevo tema del mes: el trabajo en español. En el capítulo de hoy veremos cómo está el trabajo en España y practicaremos vocabulario diverso. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!

Transcripción

Hoy Hablamos, episodio 153. El trabajo en español.

[Música introducción]

Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.

Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.

Hola queridos amigos, queridos oyentes. Llegamos al primer lunes del mes de septiembre y ya sabéis que eso equivale a un nuevo tema del mes. Y ya que estamos en septiembre hemos elegido un tema bastante acorde con el mes. Este mes hablaremos del trabajo, pues septiembre es el típico mes en el que volvemos al trabajo después de vacaciones.

En el día de hoy vamos a hablar de vocabulario relacionado con el trabajo. Además, también hablaremos de la situación laboral en España. Vamos al lío.

Hoy hablamos del trabajo.

[Música post-introducción]

El trabajo

Así es, para el tema de los lunes de este mes hemos elegido hablar del trabajo. Tanto hoy como en los próximos tres lunes os voy a hablar de temas relacionados con este ámbito, como la situación laboral, las tasas de empleo y de desempleo, los sectores de producción y muchas cosas más.

Empecemos definiendo el término trabajo. Se denomina trabajo a toda actividad que se realiza a cambio de una retribución económica, es decir, dinero. No obstante, después te hablaré de esto y veremos que no es la única forma de pago existente. Esta actividad está regulada por diferentes leyes y convenios, aunque veremos que no siempre es así ya que existe el trabajo en negro, por desgracia algo muy común en estos días.

El trabajo en España

Antes de continuar con este tipo de vocabulario te hablo brevemente de la situación laboral en España. En nuestro país, el mercado laboral no está para tirar cohetes, es decir, no está en una buena situación. España lleva arrastrando una gran crisis desde hace casi diez años aunque parece que durante los últimos meses los datos empiezan a ser algo alentadores. Como pasa el tiempo, ¿verdad? Más de nueve años desde que la crisis española y mundial empezaron a darnos más de un dolor de cabeza.

Como te decía, los datos empiezan a ser algo alentadores, se empieza a ver la luz al final del túnel. Sin embargo, la tasa de desempleo sigue siendo un gran problema. Tenemos actualmente una tasa de desempleo del 17,8% aunque si lo comparamos con hace tres o cuatro años digamos que algo hemos mejorado. En el año 2013 llegamos a tener un 26,3% de paro. Se dice pronto.

El caso es que nuestro mercado laboral sigue enfrentándose a grandes desafíos. Aparte del paro hay otros problemas importantes como las largas jornadas laborales, los bajos salarios o los trabajos en negro. Veamos estos nuevos términos con detenimiento.

El mercado de trabajo

Te he hablado del mercado laboral, pero… ¿qué es exactamente? Pues es el mercado de trabajo. Son las relaciones que se dan entre los empleadores y las personas que buscan trabajo. Los empleadores ofrecen trabajo mientras que las personas que buscan trabajo tienen como objetivo encontrar trabajo remunerado por cuenta ajena, o sea, buscan ser contratados por un empresario.

Por cierto, la figura del empresario en España está cada vez peor vista. Con la crisis económica, algunos empresarios se han querido aprovechar de la situación y han contratado a trabajadores con unas malas condiciones de trabajo. Sueldos bajos, muchas horas de trabajo, horas extras no pagadas, … En definitiva, la figura del empresario no pasa por un buen momento en España. Eso sí, está claro que no todos son iguales. No podemos juzgarlos a todos de la misma manera. Hay muchos empresarios que son buenas personas y que realizan un gran trabajo.

La tasa de desempleo

Te hablaba antes de la tasa de desempleo o del paro, vaya, las dos cosas se refieren a lo mismo. Se refieren al nivel de desocupación de la población activa. ¿Y qué es la población activa? Pues muy fácil, son las personas en edad de trabajar que tienen un puesto de trabajo o que aspiran a tenerlo. En España al igual que otros países de Europa, se considera parte de población activa a las personas con 16 años o más.

Por lo tanto, a aquellas personas que no están trabajando y que están buscando empleo se las considera personas desempleadas. En España, ni más ni menos que casi cuatro millones de personas. El 17,8% de la población activa. Eso a pesar de estar viviendo uno de los periodos de mayor caída del paro. Estamos en verano y llegan muchas nuevas contrataciones sobre todo en los negocios relacionados con la hostelería. El turismo ayuda y mucho, lo malo es que la mayor parte de los empleos son temporales.

Jornada laboral

Eso por lo que respecta a los que no están trabajando. A los que sí lo hacen, les espera la jornada laboral. La jornada laboral o la jornada de trabajo está formada por el número de horas que el trabajador está obligado a trabajar. En la mayoría de países va desde 40 a 48 horas semanales. Normalmente, se trabaja ocho horas diarias aunque algunos países, en busca de mayor productividad, están acortando ese número de horas. Por ejemplo, en Francia, la jornada laboral consta de 35 horas semanales. ¿Qué te parece?

Salarios

La mayoría de personas dirán que muy bien, sobre todo si el salario sigue siendo el mismo. Hablemos del salario o lo que es lo mismo, el dinero que se recibe a cambio de una actividad productiva. Nos guste más o nos guste menos, todo el mundo trabaja a cambio de un salario. Son pocas las personas que conozco que trabajen “por amor al arte”.

El salario mínimo en España está en 9906 euros al año. Cada año suele subir, aunque muy poco. En cuanto al salario medio, el sueldo está en poco más de 23.000 euros al año. Sin embargo esos son datos muy alejados de la calle puesto que una gran parte de los trabajadores no llegan a cobrar 1.000 euros al mes, no llegan a ser incluso mileuristas.

Por eso, hay cada vez más gente que trabaja en negro. El trabajo en negro es el trabajo irregular, el trabajo en “B” o el trabajo sumergido. Hay muchas formas de llamarlo. Es el tipo de trabajo no registrado, en el cual no se pagan impuestos.

En la mayoría de casos, la precariedad laboral está a la orden del día. Aquí, los trabajadores viven con cierta inseguridad y falta de condiciones de trabajo. Condiciones de trabajo en las que no se tiene en cuenta el bienestar del trabajador. Los salarios suelen ser muy bajos, no hay vacaciones, las jornadas de trabajo son muy largas y un largo etcétera.

Como puedes ver, el trabajo en España no pasa por su mejor momento. ¿Qué tal está la situación en tu país? ¿Ha sufrido mucho las consecuencias de la crisis económica? Si quieres puedes comentarnos en nuestra página web lo que te apetezca, ya puede ser de este tema o de cualquier otro. Seguro que te leemos atentamente.

Bueno, y con estas preguntas llegamos al final del episodio. Espero que hayáis aprendido nuevo vocabulario con nosotros. Ese es nuestro principal objetivo, que aprendáis y que os diviertáis con nosotros.

Nos ayudaríais mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes y recordad que tenéis la transcripción completa de este episodio en nuestra web.

Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana donde hablaremos de un nuevo aspecto de la cultura española.

Pasad un buen día, ¡hasta mañana!

Suscríbete a las novedades

- Contenido de los emails: novedades, información útil y de valor, ofertas puntuales.

- Enviamos emails con poca frecuencia. Calcula recibir entre 1 y 4 emails al mes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Publicado en: 4 septiembre, 2017

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Helga.stegh dice

    9 septiembre, 2017 a las 6:04 pm

    Me gusta muchisima estos Podcasts gracias por hacerlo

    • Hoy Hablamos dice

      11 septiembre, 2017 a las 11:22 pm

      ¡Hola Helga!

      Muchas gracias a ti por tus buenas palabras. 🙂

      Saludos,
      Roi

    • Abdelkrim dice

      26 junio, 2018 a las 11:03 pm

      Soy de Marruecos, estoy trabajando duro, ¿puedo trabajar contigo?

  2. Habib ammar dice

    12 septiembre, 2019 a las 10:30 pm

    Hola soy trabajado jefi no quire pagar

sidebar

sidebar-alt

Copyright © 2023 · Contactar · Trabaja con nosotros · Aviso legal · Acceder

Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?