¡Hola! Bienvenidos al podcast de español de hoyhablamos.com. En el programa de hoy vamos a hablar sobre el tema de este mes, el trabajo en español. Hoy hablaremos de los distintos sectores económicos y se su importancia en España. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 158. El trabajo en español.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Hola queridos amigos, ¿qué tal ha ido el fin de semana? Espero que bien. Espero que hayáis recargado las pilas y estéis con energía para empezar una semana más. En nuestro episodio de hoy volvemos a tratar el tema del mes, el trabajo. En este episodio vamos a hablar de vocabulario relacionado con los sectores de producción y con algunos de los trabajos más comunes en España. Vamos, que empezamos.
Hoy hablamos de los sectores de producción.
[Música post-introducción]
Los sectores de producción
En el primer episodio del tema del mes te hablé del mercado de trabajo, de la tasa de desempleo, la jornada laboral, los salarios y de alguna cosita más. Espero que lo recuerdes, en caso contrario, ya sabes que tienes disponible ese episodio en nuestra página web y puedes echarle un vistazo cuando te apetezca.
Hoy te queremos hablar de los sectores de producción haciendo referencia de vez en cuando al mercado español, ya que es el que mejor conocemos.
Pero vayamos por partes. ¿Qué son los sectores de producción? Son, ni más ni menos, que las divisiones en las cuales se reparte la actividad económica. Se divide en cinco sectores y cada país apuesta más por uno u otro según sus recursos y sus necesidades.
Estos cinco sectores de los que te hablaba son: el sector primario, el secundario, el terciario, el cuaternario y el quinario. Cómo pasa el tiempo… Recuerdo que en la escuela me enseñaron que eran tres los sectores de producción, los sectores tradicionales -el primario, el secundario y el terciario-. En cuestión de tan solo unos años, con el avance de las nuevas tecnologías, han surgido dos nuevos sectores: el cuaternario y el quinario. Me imagino que en los próximos años surgirá algún sector más… Bueno, pues pasemos a verlos uno por uno.
Sectores tradicionales
Empecemos eso sí, con los sectores tradicionales, los sectores principales hasta la llegada en masa de las nuevas tecnologías:
- El sector primario o agropecuario: que son las actividades que obtienen recursos directamente de la naturaleza.
- El sector secundario o industrial: con las actividades que transforman esos recursos de la naturaleza.
- Y el tercer secundario o de servicios: con las actividades que prestan servicios.
El sector primario
Vayamos por partes. El sector primario, como te acabo de comentar, está compuesto por las actividades consistentes en extraer productos de la tierra para obtener materias primas y alimentos básicos. Digamos que sin este sector no somos nadie. El sector primario es la base de todo, sin este sector no tendríamos “nada que llevarnos a la boca”. Algunas de las actividades que se hacen en este sector son:
- La agricultura;
- la acuicultura, que es la técnica de dirigir la reproducción de peces, moluscos y algas;
- la apicultura, que es la técnica de criar abejas para aprovechar sus productos;
- la caza;
- la ganadería,
- la minería;
- Y la pesca.
Algo que me ha llamado la atención y dice mucho del avance tan brutal que hemos vivido en los últimos tiempos, es que en el siglo XIX, dos de cada tres trabajadores se dedicaban al sector primario. Eran agricultores, ganaderos, pescadores, etcétera. Mientras que a día de hoy, solo el 5% de la población del llamado primer mundo lo hace. Curioso, ¿verdad? ¿Cómo los sectores de producción pueden cambiar tanto en tan poco tiempo? Supongo que el desarrollo económico y la mejora tecnológica hacen que los cultivos sean más eficientes y no se necesiten tantos trabajadores como antes.
El sector secundario
Bueno, pasamos ahora al sector secundario. Aquí, se transforman los recursos del sector primario en productos ya terminados. En este caso, la industria es la principal protagonista. Aquí encontramos trabajos relacionados con la industria, la construcción y la manufactura.
Por lo tanto, en este sector encontramos todo lo relacionado con la ingeniería, la fabricación de coches y de ropa, las industrias químicas, y otras actividades relacionadas.
El sector terciario
En el sector terciario encontramos otro tipo de productos. Más que productos encontramos servicios. Y es que este sector se dedica a ofrecer servicios a la población. Aquí, no se producen productos o bienes, sino que se ofrecen servicios tanto para personas como para empresas. Los trabajos que encontramos aquí están relacionados con:
- La banca;
- la distribución;
- el entretenimiento;
- los medios de comunicación;
- el transporte;
- el turismo. Sabiendo la importancia del turismo en nuestro país, este ámbito es uno de los más destacados;
- la restauración;
- y en general, cualquier actividad que se dedique a la oferta de servicios.
Sectores recientes
Esto en lo que se refiere a los sectores tradicionales. En cuanto a los sectores recientes tenemos dos:
- El sector cuaternario, relacionado con servicios intelectuales.
- Y el sector quinario, relacionado con la cultura, la educación, el arte y el entretenimiento.
El sector cuaternario
Como vemos, el sector cuaternario está relacionado con actividades o servicios intelectuales como la investigación, el desarrollo, la innovación y la información. ¿Te suena eso de I+D+I? Pues de este tema te estamos hablando. Todo lo que tenga fundamentación científica y esté relacionado con el marco de la investigación tiene su hueco en este sector.
Aquí tienen cabida trabajos relacionados con la biotecnología, o con la inteligencia artificial por citar algunos. Todos estos trabajo suenan bien, ¡eh! Sin lugar a dudas son trabajos de presente y de futuro.
El sector quinario
Por último, llegamos al sector quinario. Aquí se engloban actividades que tradicionalmente se han considerado del sector terciario pero que con el paso del tiempo y debido a su desarrollo han conseguido formar un nuevo sector. Hablamos de las actividades relacionadas con la cultura, la educación, el arte y el entretenimiento.
¿Dónde hay más posibilidades de encontrar trabajo?
Una vez conocemos los cinco sectores de producción… hablemos de la situación en España, que es obviamente lo que tengo más cerca y conozco mejor.
En las últimas décadas, nuestro país se ha sustentado en algunos pilares básicos. Son los sectores por los que España se encuentra -o se encontraba- junto con las grandes potencias económicas del mundo, junto con los países más ricos del planeta. Estos pilares son el turismo, la educación, el comercio y la construcción. Pilares que han tenido sus altibajos, sus más y sus menos, sobre todo la construcción. Uno de los causantes de la crisis económica española.
Sin embargo, el comercio y el turismo son dos ámbitos que no fallan. Como ya hablamos en el episodio anterior, en el episodio del lunes pasado del trabajo por cuenta ajena, en este sector, el terciario, es donde se tienen más posibilidades de encontrar un tabajp. También te digo, muchas veces las condiciones laborales no son las mejores. Este tipo de trabajos tiene algunos puntos negativos como son la gran cantidad de horas de trabajo y los salarios, que suelen ser bastante bajos.
Por último, comentar que también hay muchos nuevos trabajos relacionados con las nuevas tecnologías. Por ejemplo, hay mucha demanda de informáticos, programadores y todo lo relacionado con la comunicación y el marketing en internet. Hoy en día hasta se puede trabajar de podcaster…
Y de esta forma vamos llegando al final del episodio. Esperamos, como siempre, que hayáis aprendido nuevo vocabulario con nosotros. Nos ayudaríais mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes y recordad que tenéis la transcripción completa de este episodio en nuestra web.
Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana donde hablaremos de un nuevo aspecto de la cultura española.
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!