¡Viernessss! Bienvenidos al podcast de español de hoyhablamos.com. En el programa de hoy vamos a hablar sobre hablar… Exactamente vamos a hablar sobre hablar en público. Ya sabéis que en Hoy Hablamos somos mucho de hablar, así que os vamos a dar unos consejos para hablar en público. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta el lunes!
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 162. Hablar en público.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra web tenéis disponible la transcripción completa del audio que estáis escuchando.
Llegamos a un nuevo episodio de los viernes. Ya sabes que los viernes hablamos de algún tema aleatorio. Pues para el día de hoy hemos elegido hablar de un tema relacionado con la comunicación. El arte de hablar en público. Aprenderéis qué es el término glosofobia y os daremos algunos consejos para ello.
Hoy hablamos de hablar en público.
[Música post-introducción]
Hablar en público
Hablar en público es para muchos un mal trago. Es una actividad desagradable y estresante que en ocasiones se convierte en una fobia para aquellos que no pueden controlar los nervios, el miedo o ambos.
La cuestión es que a diario, queramos o no, tenemos que hablar en público. Ya sea con tus compañeros de trabajo, con tus socios, con tus compañeros de clase o en tu comunidad de vecinos, el hecho es que hablar en público es una actividad cotidiana. Actividad que, para muchos, se convierte en una tortura.
Glosofobia
Para esta fobia hay incluso un nombre: glosofobia. Y es más común de lo que pensamos. Según varios estudios científicos, la glosofobia es una patología que sufre la mayoría de la población. Es una patología que provoca miedo e incluso pánico a hablar en público. Las personas que sufren esta patología sufren una ansiedad intensa y en algunos casos incluso náuseas.
Algunos consejos
En todo caso, hay una serie de consejos que pueden ayudar a superar esta fobia. Quizá no te conviertas en un orador a la altura de Barack Obama, uno de los mejores oradores políticos de la historia. Está claro que es difícil igualarlo, pero seguro que será el primer paso para superar el miedo a hablar en público.
Organízate
Lo primero y, en mi opinión, lo más importante de todo es la organización. Para hablar en público es necesario organizar bien tus ideas. Organizar qué es lo que vas a decir, cómo lo vas a decir y cuándo lo vas a decir. Así que si tienes que dar un discurso, hacer una presentación o algo por el estilo, organízate bien. No dejes nada a la improvisación. Es cierto que muchas veces lo improvisado funciona, pero si tienes miedo a hablar en público o tienes glosofobia, lo mejor va a ser que lo tengas todo preparado al detalle. Prepárate un esquema o unas pequeñas notas las cuales podrás consultar si te “quedas en blanco”, es decir, si se te olvida lo que querías decir.
Habla con sencillez
Cuando hablas en público, piensas que toda tu audiencia te estudia al detalle, que eres el centro de atención y que no hay nada ni nadie aparte de ti en la sala. La realidad no es exactamente esa. De todo lo que digas, de todo lo que hables, tu audiencia recordará las dos o tres ideas principales. Por ello, ten claro lo que vas a decir. No utilices un lenguaje técnico o complicado para “quedar bien”. Exprésate de forma sencilla, dado que será lo mejor tanto para ti como para tu audiencia.
Gánate a la audiencia
Otra de las claves es que te intentes ganar a la audiencia. Da una buena impresión y si puede ser hazlo en los primeros segundos, pero… ¿cómo? Una buena forma de hacerlo es recurrir a alguna frase relacionada con el tema que presentas o con un cita ingeniosa.
Algo que también hacen muchos conferenciantes es contar anécdotas o chistes. Es una forma de entretener al público y de hacer que se divierta un poco. Una charla no tiene que ser aburrida para ser profesional. Contar anécdotas y chistes casi siempre es útil para hacerlo mejor.
Olvídate de “estoy muy nervioso…”
Lo que no es útil es pronunciar la famosa frase “estoy muy nervioso”. Reconozco que en alguna ocasión de mi vida la he utilizado. Pero… ¿por qué? ¿de qué sirve? No sirve de nada. Los expertos dicen que es un error. ¿Cuál es el motivo que nos lleva a anunciar algo negativo antes de empezar? Diciendo eso, le estamos diciendo a la audiencia algo así como que “lo que te voy a decir no es lo más importante, lo importante es que estoy nervioso, fíjate y verás”. Así que si estás nervioso lo mejor es no decirlo, quizá con el paso de los segundos esos nervios desaparezcan.
Sé breve y no leas
Otro consejo, otra clave para hablar en público de forma más efectiva es que hay que evitar a toda costa la lectura. Cuando lees, demuestras tener poco control de lo que dices, demuestras inseguridad y nerviosismo. Por lo tanto, lo mejor será llevar el discurso bien preparado.
Lo que sí se recomienda es llevar algunas notas con claves escritas. De esta forma, si se te olvida tu discurso siempre podrás echar mano de ellas. Ahh y siempre tarjetas. Lo mejor será olvidarse de los folios puesto que con los nervios, nuestras manos van a temblar y con ello se hará mucho más visible nuestro nerviosismo.
Sonríe
Aún así, y por mucho que sigas todos estos consejos, hay una cosa que nunca puede faltar: la sonrisa. Si te acuerdas, en el episodio número 157 de la semana pasada te hablé del poder de la sonrisa y de las llamadas “neuronas espejo”. Cuando una persona sonríe transmite una imagen segura y alegre de sí misma. Da una imagen de confianza. Por lo que una vez más, la sonrisa es parte importante de tu éxito a la hora de hablar en público.
Si todo esto no funciona…
Si todos estos consejos o aspectos clave que te he dado no funcionan, quizá una solución puede ser que acudas a tu médico. Es posible que te pueda ayudar recetándote algún calmante que consiga relajarte. Eso sí, pruébalo antes para evitar sorpresas en el momento más inesperado.
Yo no tengo glosofobia o miedo a hablar en público. Sin ir más lejos, soy la voz de este podcast, un podcast en el que nos escuchan miles de personas. No obstante, hay algunas situaciones de nuestra vida en las que los nervios nos pueden traicionar y más en lo que a hablar en público se refiere.
Recuerdo que al finalizar mis estudios universitarios tuve que presentar mi trabajo de fin de grado delante de un tribunal. Para qué nos vamos a engañar, nervios se pasan, pero al fin y al cabo con mucho entrenamiento y siguiendo algunos consejos útiles, el mal trago de tener que hablar en público se acaba superando.
¿Qué te parece este tema? ¿Conoces a alguien que sufra glosofobia? Como ves es un problema más habitual de lo que nos pensamos.
Y de esta forma vamos llegando al final del episodio de hoy. Si tenéis alguna duda o alguna pregunta podéis escribirnos un comentario en nuestra página web: hoyhablamos.com
Y aquí acabamos, nos ayudarías mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes . Y recordad que podéis consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra página web.
Muchas gracias por escucharnos. Volvemos el lunes con un nuevo episodio de nuestro tema del mes: el trabajo.
Pasad un buen día, un buen fin de semana y, ¡hasta el lunes!