¡Hola! Bienvenidos al podcast de español de hoyhablamos.com. En el programa de hoy vamos a terminar el tema del mes sobre el trabajo en español. En el episodio de hoy hablaremos sobre las entrevistas de trabajo y os daremos algunos consejos para superarlas. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta mañana! 😀
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 168. El trabajo en español.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Hola de nuevo queridos amigos, queridos oyentes. ¿Qué tal ha ido el fin de semana? Espero que haya ido muy bien. Nosotros volvemos un lunes más para traeros un nuevo episodio del tema elegido para este mes: el trabajo. Si tenéis buena memoria, recordaréis que en los episodios anteriores del tema del mes os hablamos entre otras cosas de los sectores de producción y de los tipos de contratos de trabajo. Pues para hoy os hablamos de una de las pruebas necesarias para obtener un trabajo.
Este va a ser el último episodio del tema del mes de septiembre. Os recuerdo que si tenéis sugerencias para temas de otros meses podéis mandarnos un mensaje a nuestra página web.
Hoy hablamos de las entrevistas de trabajo en España.
[Música post-introducción]
Entrevista de trabajo
Hablamos de la última fase de la búsqueda de empleo. Previamente, se habrán tenido que hacer otras cosas como buscar empresas relacionadas con lo “tuyo”, relacionadas con tus estudios o con tu experiencia, y se habrá tenido que enviar el currículum para intentar conseguir ese empleo.
Con la entrevista de trabajo llega la hora de la verdad. Llega el momento del contacto personal con la empresa de una forma individual y directa. Aquí habrá que demostrar que eres la persona idónea para dicho trabajo, tienes que dejarles claro que eres la persona perfecta, que eres el candidato perfecto.
Muchos ven las entrevistas de trabajo como un examen, es decir, hay una serie de preguntas y tienes que contestarlas para pasar la prueba. En este caso, el objetivo no será sacar un diez, sino que será pasar el proceso de selección para conseguir el puesto en la empresa. Así pues, habrá que demostrar al entrevistador que te mereces conseguir el puesto y que vas a aportar valor a la empresa.
¿Quién te va a entrevistar? (personal de RRHH
Pero… ¿quién es ese entrevistador?, ¿quién es esa persona que tiene el futuro laboral de tanta gente en sus manos? Pues bien, estamos hablando del encargado de Recursos Humanos de la empresa. Esta persona va a ser la encargada de comprobar las aptitudes profesionales y las habilidades sociales de los entrevistados, es decir, de los candidatos al puesto.
Mediante estas entrevistas, el personal de Recursos Humanos hará preguntas de todo tipo. Todo para encontrar el perfil del empleado más acorde al puesto de trabajo ofrecido.
Preguntas trampa
De esta forma, a lo largo de la entrevista, el entrevistador hará algunas preguntas aparentemente muy fáciles o preguntas sin mucho sentido para ver qué responde o cómo reacciona el entrevistado. Estas preguntas las conocemos como preguntas trampa. ¡Y vaya que si son trampa! ¡Doy fe de ello!
Todas o casi todas las personas hemos pasado por este momento. Son momentos en los que hay que intentar demostrar mucho en poco tiempo. Y eso es algo complicado sobre todo si los nervios se apoderan de ti. En esos momentos, el entrevistador va a hacer ciertas preguntas que, aunque parecen muy simples, pueden ser la clave para la contratación.
¿Puedes hablarme de ti?
Preguntas del tipo: “¿puedes hablarme de ti?, ¿cuáles son tus puntos fuertes?, ¿y los débiles?, o… ¿cuánto dinero tienes pensado ganar?”
Estos son solo algunos de los ejemplos pero hay muchos más. La de “¿puedes hablarme de ti?” es todo un clásico, nunca puede faltar. Normalmente, con esta pregunta el encargado de Recursos Humanos va a estar muy pendiente de lo que dices. Va a analizar todo lo que digas para ver si estás respondiendo con sinceridad o te estás inventando cosas.
Además, en esta pregunta hay que huir de respuestas tipo: “soy Manolo, tengo 30 años y estudié informática”. Nop, eso queda mal, muy mal. El entrevistador espera algo más ambicioso. Algo que hable de tus logros, tus metas o tus objetivos a corto y medio plazo.
¿Qué opinión tienes de tus jefes anteriores?
También te podrán preguntar acerca de tus empleos o jefes anteriores. Aquí entramos en un terreno delicado. Y es que si hablas mal de los trabajos o de los jefes que has tenido en el pasado vas a generar desconfianza puesto que te van a ver como una persona problemática; en cambio, si hablas muy bien, si hablas de que todo era perfecto, es posible que el personal de Recursos Humanos piense que les estás engañando.
Así que, ante una pregunta de este tipo, lo mejor será ser comedido. No hablar ni bien ni mal de su empleo o jefe anteriores, simplemente decir la verdad. Y si has tenido algún problema con ellos pues intenta explicarlo de la mejor manera posible, piensa qué es lo que le gustaría escuchar al entrevistador.
Llevas mucho tiempo sin trabajar, ¿por qué?
Otra pregunta trampa que no puede faltar en una entrevista de trabajo es la referida al tiempo que ha pasado desde la última vez que trabajaste. Normalmente, con esta pregunta el entrevistador querrá comprobar si todo lo que has escrito en el currículum refleja la verdad. Por eso, antes de la entrevista hay que revisar el currículum para que no haya nada raro en cuanto a las fechas y a los últimos trabajos realizados. Aquí, también te podrán preguntar por el motivo por el que dejaste el empleo anterior o qué has estado haciendo durante ese tiempo.
Tienes que ser sincero y decir la verdad. Si has tenido años o meses sin trabajo ni estudios explica que estuviste haciendo. Quizá en esa etapa has mejorado mucho tu español o has aprendido una habilidad nueva. O simplemente necesitabas unos meses para reflexionar sobre tu futuro. La respuesta tiene que ser sincera pero siempre tienes que destacar el porqué de ese tiempo sin trabajar, para que no piensen que eres vago o que no tienes actitud.
¿Cuáles son tus expectativas económicas?
Y llegamos al tema económico, a uno de los puntos más importantes de la entrevista. Es posible que el entrevistador te pregunte: “¿cuáles son tus expectativas económicas?” En otras palabras, cuánto dinero tienes pensado ganar. Es una pregunta de difícil respuesta. Quizá lo mejor, por lo menos en España, es decir que esperas cobrar el sueldo establecido en el convenio para ese tipo de trabajo. Esta quizá sea la respuesta más formal y adecuada ante tal pregunta.
Algunos consejos
Todo esto en lo que respecta a las preguntas trampa que te pueden hacer en una entrevista de trabajo. Además de tener en cuenta estas preguntas será necesario tener otros aspectos muy presentes como:
- No hablar de dinero. A no ser que el entrevistador saque el tema del dinero, tú mejor no lo saques.
- Cuidar el vestuario. Y es que la ropa que llevas te define. Queramos o no, la apariencia habla por nosotros. Así que ir bien vestido puede darte un plus para alcanzar tu objetivo. Pero claro, si vas a una entrevista para trabajar de cocinero en un McDonalds ir demasiado bien vestido podría incluso perjudicarte. No vayas en traje, por favor. Hay que tener un poco de sentido común y coherencia.
- Preparar algunas respuestas. Esta parece obvio, de hecho lo es, pero es un punto muy a tener en cuenta, es muy importante. Antes de ir a una entrevista hay que documentarse, buscar información de la empresa y pensar en las respuestas más apropiadas para algunas de las preguntas que te harán.
- Hay que preparar algunas respuestas, pero no menos importante va a ser preparar algunas preguntas. En España, es habitual que al finalizar la entrevista el entrevistador te invite a preguntar “lo que quieras”. Así que preguntar cosas como cuál es la cultura de la empresa, qué tipo de proyectos realiza la empresa o si hay posibilidad de ascender en un futuro, te puede dar unos puntos extra.
Antes de acabar os voy a contar una anécdota personal. Yo he asistido a pocas entrevistas de trabajo la verdad. En toda mi vida solo he asistido a dos entrevistas. En una conseguí el empleo, pero la otra fue estrepitosamente mal.
La entrevista que fue estrepitosamente mal era mi primera entrevista. Así que ya os imagináis, estaba nervioso y nunca había sido entrevistado antes. Durante la entrevista estaba un poco nervioso, pero iba respondiendo bastante bien. No obstante, poco antes de finalizar la entrevista, cuando parecía que íbamos a terminar, los entrevistadores me pidieron hablar en inglés. La verdad es que en aquel momento mi inglés no era tan bueno como ahora, y eso unido a que estaba bastante nervioso y a que no pensaba que fuese necesario hablar en inglés. Por eso no preparé nada en inglés. Así que, como podéis imaginar hablé fatal, di bastante pena. De hecho, estaba tan nervioso que cuando el entrevistador me preguntó. “What do you like about Poland?”, es decir, ¿Qué te gusta de Polonia? Yo respondí “The party”, es decir, “La fiesta”. Es decir, en una entrevista de trabajo dije que me encantaba la fiesta, que lo que más me gustaba de un país, de Polonia en este caso, es la fiesta. Y esa queridos amigos es una respuesta que nunca debes dar.
Evidentemente no me volvieron a llamar y ni me enviaron un triste email. Pero bueno, de los errores se aprende. Gracias a los errores en esa entrevista aprendí mucho y la otra entrevista que tuve semanas después en otra empresa diferente fue muy bien y conseguí el trabajo.
Y con esta anécdota personal llegamos al final del episodio. Espero que como siempre hayáis aprendido algo nuevo con nosotros.
Nos ayudaríais mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes y recordad que tenéis la transcripción completa de este episodio en nuestra web.
Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana donde hablaremos de un nuevo aspecto de la cultura española.
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!
Muchas gracias por eses podcarts tan buenos. Tengo aprendido muchos escuchando.
Podríais en ese mes de octubre hablar un poco de la historia de la gramática española.
¡Muchas gracias a ti Anderson!
Tendremos en cuenta tu sugerencia para los próximos meses.
Saludos 😀
Pobre Roi jajaja yo también estaba muchísimo nerviosa en mi primer entrevista de empleo. Todavía hoy estoy segura que me voy a poner nerviosa y ansiosa en la próxima, pero sus consejos son muy valiosos y por supuesto los terei en miente. Gracias por sus maravillosos podcasts ❤