¡Hola! Bienvenidos al podcast de español de hoyhablamos.com. En el programa de hoy presentamos el nuevo tema de este mes: las dietas en español. A lo largo del mes de octubre hablaremos sobre qué son las dietas y comentaremos las dietas principales. Digamos que una dieta no consiste en pasar hambre, sino en comer de forma saludable. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 173. Las dietas en español.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Hola señores y señoras, hola queridos oyentes. Ya estamos en octubre. Hemos entrado en un nuevo mes y eso ya sabes qué significa. Significa que empezamos un nuevo tema del mes. En septiembre, como sabes, te he hablado del trabajo. Para el mes de octubre te voy a hablar de la alimentación, especialmente de las dietas. Así que cada lunes de este mes te vamos a hablar de las dietas para que aprendas vocabulario relacionado con este tema.
Hoy hablamos de las dietas y el porqué de su fracaso.
[Música post-introducción]
La dieta y su origen
Dietas ricas en proteínas, ricas en hidratos de carbono, dietas vegetarianas, dietas, dietas, dietas y más dietas… Y es que otra cosa no, pero la palabra dieta la escuchamos a diario. Queramos o no, cada día la apariencia es más importante. A todo el mundo le gusta tener una buena apariencia y no tener “ningún kilito de más”.
Esa atención a nuestra apariencia en ocasiones se vuelve una obsesión. Y eso hace que cada día más y más personas decidan empezar una dieta. Empecemos aclarando el término. ¿Qué es una dieta? Una dieta es todo alimento que consumimos. Es la cantidad y variedad de alimentos que le damos a nuestro cuerpo, y de forma más específica, es el conjunto de nutrientes que se absorben después de consumir alimentos.
No es lo mismo “estar a dieta” que estar a régimen
En España, muchas personas asociamos -yo me incluyo- estar a dieta o ponerse a dieta con el hecho de querer perder peso, con el hecho de querer bajar algunos kilitos. Pero, realmente, utilizamos mal este término. Lo utilizamos de forma incorrecta porque como te acabo de decir el término en sí no se refiere a la pérdida de peso, sino que se refiere al tipo de alimentación que estamos llevando.
Quizá sería más apropiado decir estar a régimen o ponerse a régimen. Con un régimen vamos a seguir unas normas, unas limitaciones en la cantidad de alimentos que consumimos.
Sea de una manera u otra, cuando escuchamos de alguien las frases estar a dieta o estar a régimen solemos pensar una cosa: “uff qué pena, estoy seguro de que está pasando un hambre espantoso”. La mayoría de personas sigue pensando que estar a régimen es un castigo y equivale a pasar hambre. Quizá por esta forma de pensar tantas y tantas dietas cuyo objetivo es la pérdida de peso fracasan. Y es que no tiene por qué ser así, los expertos y nutricionistas siempre dicen que se puede comer de todo y que la mayoría de personas fracasan precisamente por eso, por pasar hambre sin necesidad de hacerlo.
¿Por qué suelen fracasar?
Este es uno de los motivos por los que muchas personas que tienen como objetivo perder peso abandonan su dieta antes de tiempo, se quedan por el camino, pero hay muchos otros más motivas.
Como la frustración. Uno de los peores enemigos de las dietas. La frustración es un sentimiento que suele acompañar a mucha gente en su dieta. ¿Por qué? Pues, por lo general, por ponerse objetivos imposibles de cumplir. Hay quien quiere perder 10 kilos de grasa en dos semanas, y eso como que es imposible. Al menos, sin perjudicar a nuestro cuerpo. Hay también quien quiere tener el mismo cuerpo que Cristiano Ronaldo en dos meses y… claro, luego pasa lo que pasa. Lo que recomiendan siempre los expertos en alimentación es ponerse una meta alcanzable y tener paciencia.
También recomiendan no seguir dietas demasiado estrictas. Sobre todo al principio. Con una dieta demasiado estricta la motivación va a durar muy poco tiempo. Hay que comer de todo y lo suficiente, de lo contrario, nos encontraremos muy pronto con el aburrimiento y lo que es más grave, con problemas de salud.
Lo que está claro es que hay que dejar de lado los malos hábitos. Hay que abandonar esos hábitos que nos perjudican. Y es que a todos nos gusta mucho la pasta, pero… lo que no podemos hacer es comernos un plato de macarrones por la noche por muy buenos que estén. La pasta, mejor al mediodía ya que a no ser que seamos muy activos por la noche… estamos tomando más calorías de las que necesitamos.
Otro hábito perjudicial es el abuso que hacemos de los productos procesados. Estos son los productos que han sido transformados con químicos y otras sustancias que no hacen ningún bien a nuestro cuerpo. Ya sea por las prisas, el dinero o por otro motivo, abusamos mucho de estos productos. Sí, están muy buenos, lo que pasa es que estamos dando a nuestro cuerpo una gran cantidad de grasas, azúcares, sodio y de más, que con el tiempo nos van a pasar factura, nos van a perjudicar.
Está claro que a todos nos gusta una buena pizza, un refresco con gas, un dónut o unas palomitas. De vez en cuando está bien, ya sabes, un viaje con los amigos, una película con tu pareja, una cena de empresa… lo que hay que intentar es no abusar más de la cuenta.
Así que como dirían nuestras abuelas, hay que comer productos sanos, productos de la tierra. Productos frescos, legumbres, fruta, verdura, pescado, carne, cereales integrales… Vamos, comer lo que comían nuestros abuelos y olvidarnos de tantos productos procesados y con tanto azúcar.
Aiiss… el azúcar. Tan adictivo como perjudicial para nuestra salud. El azúcar está por todos lados y cuanto más comemos, más queremos. Provoca adicción. Lo que también provoca es que tengamos que pasarnos horas y horas en el gimnasio por su culpa.
¿Pasar tu vida contando calorías?
Hablando de dietas, recuerdo un famoso anuncio de televisión que decía que la vida no está hecha para contar calorías. En parte, es verdad. Lo mejor es comer lo que queramos sin preocuparnos en exceso. Lo malo es que después llegan los temidos michelines, ese exceso de grasa que se acumula en la cintura y en la barriga y que luego queremos perder. Ahí es cuando entra en acción la famosa frase de “me voy a poner a dieta”. Para tener que evitar pronunciar esa frase tendremos que tener cuidado con nuestra dieta, con los alimentos que nos llevamos a la boca.
Y con esto llegamos al final del episodio. Espero que como siempre hayáis aprendido algo nuevo con nosotros. Si tenéis alguna duda sobre las palabras que hemos usado o cualquier otra cosa podéis dejarnos un comentario en la página de este episodio, ¿vale?, en nuestra web.
Y nos ayudaríais mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes. Sé que soy bastante pesado con esto, pero de verdad, es algo que nos ayuda mucho a crecer por eso os lo pedimos. Por último recordad que tenéis la transcripción completa de este episodio en nuestra web.
Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana donde hablaremos de un nuevo aspecto de la cultura española.
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!