En el programa de hoy vamos a hablar sobre un tema cultural bastante curioso. Hoy hablamos de lo alto que hablamos los españoles y de lo mucho que gesticulamos cuando hablamos. ¿Vosotros pensáis esto de los españoles? Comentadnos vuestra opinión en hoyhablamos.com. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 174. ¿De verdad gritamos y gesticulamos tanto?
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Hola queridos amigos. Os damos de nuevo la bienvenida a un nuevo episodio cultural de la semana. Hoy os queremos hablar de un tema controvertido, de un estereotipo que persigue desde hace mucho tiempo a los españoles. Un estereotipo que ya os adelanto que quizá sí que es un poco cierto.
Hoy hablamos de los gritos y de los gestos de los españoles.
[Música post-introducción]
Los españoles, ¿gritamos y gesticulamos tanto?
De forma merecida o no, los españoles hemos ido cogiendo la fama de ser gritones y de gesticular mucho. Al igual que los habitantes de otros países mediterráneos como Grecia o Italia, los españoles tenemos una fama que, ya sea fiel a la realidad o no, está ahí. Se relaciona ser español con hablar alto y gesticular en exceso.
Por ese motivo hemos preparado este episodio. Queremos mostrarte si esto es un mito o es una realidad. Si tienes relación con españoles, si conoces bien nuestra cultura o si has estado en España de vacaciones hace poco quizá ya tienes una idea más clara de cómo somos o de cómo actuamos. Aún así, veamos qué hay de verdad en todo esto.
Somos gritones
Por lo que respecta al tema de los gritos. Sí, los españoles hablamos alto, los españoles gritamos un poco. Entonces se puede decir que somos unos gritones. Hablo generalizando, aunque generalizar no es algo muy justo pero bueno, es el precio que hay que pagar por pertenecer a un país en el que buena parte de sus habitantes gritan. Digo que generalizar es siempre injusto porque sin ir más lejos, yo soy español pero no suelo gritar. A veces sí es verdad que gesticulo bastante, tendríais que verme cuando grabo el podcast, porque me pongo a gesticular yo solo delante del ordenador. Es un poco estúpido quizá pero me ayuda a grabar el podcast con más emoción, con más… con más pasión.
Los españoles gritamos o hablamos más fuerte de la cuenta en lugares públicos, en la calle hablando con un amigo, en el banco esperando para sacar dinero, en el trabajo, en el bar, en un restaurante o en el autobús. La cuestión es hacernos notar, que el resto de gente nos escuche.
Unos más y otros menos, lo cierto es que si comparamos nuestro país con otros países europeos, la mayoría de veces vamos a salir perdiendo en este tema. Gritamos más de lo necesario. De hecho, de esta cosa nos damos cuenta nosotros mismos cuando viajamos a otros países y vemos cómo la gente habla con un tono de voz mucho más bajo y sosegado. Entonces cuando hablamos en público nos da la sensación de que estamos gritando. Y en estos países las veces que gritan es porque realmente están enfadados.
También se relacionan los gritos con la falta de educación, con la falta de argumentos y con querer hacerse notar, es decir, con querer captar la atención de los otros. Estas son las explicaciones más frecuentes a los gritos, sin embargo, muchas personas atribuyen los gritos al hecho de ser un país con una cultura extrovertida.
Un país extrovertido
Porque es así señores y señoras. Somos un país extrovertido. En España nos gusta hablar, socializar y salir con la gente. Uno de los motivos es el clima, debido a nuestro clima pasamos mucho tiempo en la calle. Como se suele decir, hacemos vida en la calle. Al igual que sucede en países como Grecia, Italia o muchos países de sudamérica con culturas parecidas, nos gusta relacionarnos e interactuar con los demás.
Un psicólogo llamado Víctor Serna decía que pertenecemos a una cultura donde predomina el exterior, donde hay que ser percibido con claridad por los demás. Y una de las formas de llamar la atención de los demás es, por supuesto, gritando. No sé qué te parece esta teoría pero a mí me parece que tiene bastante sentido.
Los gestos
Y hoy no solo hablamos de gritar, también vamos comentar el tema de gesticular, de hacer gestos. Esta es otra de las formas con las que podemos llamar la atención de los demás. Hacer gestos con el cuerpo para hacernos ver con más claridad. Se suele decir que los españoles también gesticulamos mucho. Una de las cosas que más he escuchado es que movemos mucho las manos, que no podemos dejarlas quietas ni un segundo.
Esto contrasta con muchos de nuestro vecinos de Europa. Muchas veces se dice que los que gesticulan mucho lo hacen por falta de ideas. Y en esto no estoy tan de acuerdo. En este aspecto comparto la misma opinión que Krauss, un profesor americano experto en comunicación, el cual afirma que gesticulamos para comunicarnos mejor. Este profesor dice que los gestos transmiten diferentes mensajes según el contexto y que son capaces de sustituir palabras para mejorar la comunicación. Así que, según Krauss, los gestos mejoran la comunicación..
Cada vez que pienso en varios gestos, no puedo dejar de pensar en Mr. Bean. Un personaje de una serie de televisión británica que se hizo muy popular en España a finales de los años noventa. Me imagino que sabes de quién hablo. Pues te hablo de Mr. Bean ya que a mí me parecía todo un maestro de los gestos, me parecía un genio. Ahí no era necesario hablar, sus acciones y gestos comunicaban más que suficiente. Bueno, qué recuerdos, cómo me divertía viendo alguno de sus episodios. Este es un gran ejemplo donde vemos que la gesticulación nos permite comunicar de forma casi tan efectiva como las palabras.
Una anécdota política
Hablando de los gestos te quiero hablar de una anécdota que se dio en el mundo de la política hace unos meses. Fue a finales del mes de enero cuando Pablo Iglesias, el líder del partido político español Podemos, tuvo una pequeña discusión con un compañero de partido en el Congreso de los Diputados -el edificio que representa al pueblo español-.
Esta discusión fue captada por las cámaras de televisión y se empezó a hablar de una pelea entre compañeros. Pues bien, ¿qué dijo Pablo Iglesias de esa discusión? Pues que solo estaban hablando, que no son holandeses, que son españoles y los españoles cuando hablan gesticulan. De esta forma desmintió que estuvieran discutiendo, simplemente dijo que estaban hablando.
Lo cierto es que esta frase confirma esto de lo que te estoy hablando hoy, que los españoles gesticulamos mucho y en ocasiones se pueden dar malentendidos. El hecho es que esta respuesta no gustó mucho a los holandeses y hubo alguna que otra protesta por asociarlos con gente aburrida o excesivamente tranquila. ¿Qué te parece esta anécdota? Es un ejemplo más de que algunos temas culturales algunas veces pueden no ser entendidos por otros.
Gritemos más o menos, gesticulemos más o menos, lo cierto es que esto forma parte de nuestra cultura. Cada cultura tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Así que bueno, si alguna vez te encuentras con algún español y te empieza a hablar con un tono de voz alto o a mover mucho las manos, no te asustes, es algo normal.
Y de esta forma nos encaminamos hacia la recta final del episodio de hoy. Si queréis, podéis dejarnos vuestra opinión diciéndonos qué pensáis de este tema. ¿Creéis que los españoles gritamos y gesticulamos demasiado? Estaremos encantados de leeros.
Y aquí acabamos, nos ayudarías mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes . Y recordad que podéis consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra página web.
Pasad un buen día, un buen fin de semana y, ¡hasta el lunes!
Me gusta mucho esto podcast
Muchas gracias Guilherme!
Nos alegra que te guste.
Saludos 😀
Escucho su podcast solamente un mes pero quiero decir Gracias por su trabajo y los capitulos muy interesantes y auienticas.
La gente en España de verdad habla muy alto para mi oido ruso pero tambien para mi se trata una pecualiridad y un encanto de los españoles.
Un saludo de Rusia:)
Hola Dina!
Hablar alto forma parte de nuestra forma de ser, la verdad. Y es algo que no vamos a cambiar jajaja
Muchas gracias por tu comentario y por tus buenas palabras 🙂
Saludos!
Se grita muchísimo, y a mí me resulta insoportable. Soy andaluza, y probablemente Andalucía sea de las regiones más gritonas. Siempre pido coche silencio en Renfe pero es para nada, siempre hay alguien que saca los pies del tiesto y se pone a hablar a voces, aunque todo el mundo esté callado.
¡Hola! soy mexicano y la verdad en muchos países hispanoamericanos este comportamiento puede ser parte de nuestra cultura. A mí en lo particular, me gusta gesticular bastante porque siento que debo darme a entender con otras personas y reforzar lo que estamos diciendo y así no dar pie a malentendidos. Saludos a todos desde la tierra del tequila y los tacos. 🙂
Gracias por tu aportación Gabriel, saludos desde España 🙂
exrovertidos o mal educados? ademas no guardan la «distancia social» acercan su cara a la nuestra, una forma clara de falta de normas sociales
No soporto a los españoles hablando por el móvil en el transporte público. Contando sus cuestiones personales en voz alta insoportable como si al resto nos importará. Una falta de respeto y educación absoluta, propia de baja calidad educativa y familiar que tiene esta gente. Muy lamentable.
Soy español y no soporto el tono de voz gritona. Y ya cuando van en grupo parece que van hablando a 50 metros unos de otros. Me equivoqué de país, al nacer. No soporto a los latinos