¡Ya es viernes compañeros! En el episodio de hoy vamos a hablar sobre un tema muy de actualidad y también muy controvertido. Hoy hablamos de la independencia de Cataluña, del referéndum del 1 de octubre y de mucho más. Podéis dejarnos un comentario en nuestra web: hoyhablamos.com. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta el lunes!
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 177. ¿La independencia de Cataluña?
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra web tenéis disponible la transcripción completa del audio que estáis escuchando.
Hola amigos, ¿qué tal va todo? Espero que como siempre todo vaya genial. Por nuestra parte, aquí estamos un día más. Un día más en el que te queremos hablar del tema de la independencia de Cataluña. Queremos explicarte qué está pasando y cuáles son las posturas tanto de España como de Cataluña en este caso. Comencemos pues.
Hoy hablamos de la independencia de Cataluña.
[Música post-introducción]
El referéndum del 1 de Octubre
Lo prometido es deuda. Ayer, en nuestro episodio semanal de noticias, te dije que hoy te iba a hablar del tema de Cataluña. Pues aquí estamos. Desde Hoy Hablamos queremos explicarte de forma más o menos resumida qué es lo que está pasando en Cataluña.
Más o menos tendrás una idea de lo que ha pasado, habrás leído algunas noticias, habrás visto imágenes o quizá habrás visto algún vídeo al respecto. Y es que el tema de la independencia catalana ha llegado a todos los lugares del planeta.
Gran culpa de esta repercusión internacional la ha tenido el referéndum del 1 de octubre que se ha celebrado hace tan solo cinco días. Cuántas veces hemos escuchado la palabra referéndum en los últimos días, ¿verdad? La cuestión es que el día 1 de octubre el gobierno autonómico de Cataluña convocó un referéndum para preguntar al pueblo catalán acerca de la independencia. El problema es que ese referéndum se había declarado ilegal por parte del Tribunal Constitucional español. Es decir, ese referéndum iba en contra de la Constitución, la ley más importante de España. Así que sí, había un problema, un problema gordo. Uno de esos problemas de difícil solución.
Por un lado, el gobierno autonómico de Cataluña, liderado por Carles Puigdemont, quería sí o sí que se celebrase la votación -alegando que estamos en democracia y en democracia se debe votar-. Por otro lado, el gobierno español liderado por Mariano Rajoy quería que no se celebrase el referéndum bajo ninguna circunstancia -en este caso, aludiendo a la Constitución y legalidad de España-.
Y bueno, llegó el día 1 de octubre y se armó la gorda, es decir, se inició el conflicto en las calles de Cataluña. Protestas, heridos, agresiones, tensión entre independentistas y no independentistas, etc… Vamos, un lío monumental. Unos querían votar y la policía nacional y la guardia civil quería evitarlo a toda costa. De esta forma, lo que antes era un problema político principalmente, ahora se ha convertido en un problema social.
Un problema social cuya solución parece estar bastante lejos. O al menos eso es lo que a mí me parece. Desde el resto de España vemos este conflicto de distintas maneras. Hay gente que piensa que Cataluña es y debe seguir siendo una comunidad autónoma más de España. Por el contrario, también hay gente que está a favor de que Cataluña decida su futuro. Al fin y al cabo, España es un país democrático.
El independentismo catalán
Sea como sea, la verdad es que el independentismo catalán no es algo nuevo. No es algo que haya aparecido en los últimas semanas o meses. La voluntad de independencia de una parte de Cataluña viene de lejos.
El nacionalismo catalán es un pensamiento político basado en la idea de que Cataluña es una nación. Los nacionalistas catalanes defienden que por motivos históricos, cultura, lengua, instituciones y varios motivos más, Cataluña merece ser considerada como un país independiente.
Eso sí, evidentemente, no todos los catalanes son nacionalistas o independentistas. Hay otra parte de catalanes que quieren seguir formando parte de España. Tanto nacionalistas como no nacionalistas tienen sus motivos para defender sus ideas. Por eso, como para entender un problema hay que ver las dos caras de la moneda, veamos cuáles son esos motivos.
¿Por qué Cataluña debe independizarse?
Empiezo hablando de los motivos o de los argumentos a favor de la independencia de Cataluña. Son muchas las razones por las que algunos catalanes se quieren independizar. No obstante, te las voy a resumir en tres: políticas, económicas y culturales.
Las razones políticas se basan principalmente en la posibilidad de tener un autogobierno, en la posibilidad de ser un país que decida su destino. Los políticos catalanes quieren decidir sus propios asuntos y responder a las necesidades del pueblo catalán. Y es que desde Cataluña no están muy de acuerdo en cómo el gobierno español gestiona el país.
El tema económico también es algo a tener en cuenta. Es un motivo de peso para querer independizarse. Cataluña se queja de que da más dinero a España del que recibe. Como posiblemente sabes, Cataluña es la región de España más rica y con más industria. Y sí, aporta mucho dinero. Según ellos, más de lo que deberían. Entonces, si Cataluña fuera un país ellos podrían gestionar sus recursos como quisieran.
Y por último, el tema cultural. Y es que como te he dicho antes, muchos catalanes no se sienten identificados con la cultura española. Tienen una lengua, unas costumbres y unas tradiciones propias que les “separan” del resto de España.
¿Por qué Cataluña NO debe independizarse?
Eso en cuanto a los motivos para el sí a la independencia. No obstante, los catalanes no nacionalistas, es decir, los catalanes que no quieren la independencia aportan razones para que Cataluña siga siendo parte de España.
En la parte política piensan que la independencia puede dividir aún más a la sociedad catalana. ¿Por qué? Pues porque no todos los catalanes están a favor de independizarse. Además, también piensan que una Cataluña independiente se aislaría demasiado de Europa y del mundo y perdería mucho poder político.
Por lo que respecta al tema económico, una Cataluña independiente podría sufrir bastante. Ningún país en Europa reconoce su derecho a independizarse, por ahora, y su economía e industria lo pasarían muy mal. Incluso, es posible que tuvieran que crear una nueva moneda propia.
Por último, en el tema cultural, los no independentistas defienden que Cataluña es una región más de España y por lo tanto todos compartimos la misma cultura. Además, una gran parte de la población catalana proviene de otros lugares de España como Andalucía, o Extremadura, por lo que muchas familias se verían divididas.
Como ves, tanto independentistas como no independentistas tienen sus motivos. Eso sí, si algo tengo claro es que este problema solo podrá solucionarse mediante el diálogo.
¿Cuáles son las últimas novedades?
Y por último, te voy a comentar un poco las últimas novedades a día 6 de octubre.
- El resultado del referéndum ha sido favorable a la independencia. Un 90% de los votantes ha dicho SÍ a la independencia. Eso sí, tan solo ha participado el 42% del electorado. Además, el referéndum no ha sido celebrado con las garantías democráticas necesarias y tampoco ha sido considerado legal, por lo que la mayor parte de la gente considera que este referéndum no es suficiente para declarar la independencia.
- No obstante, puede ser que Puigdemont, el presidente del Gobierno catalán, intente declarar la independencia. No se sabe si va a declarar la independencia de Cataluña o no, por lo que ahora estamos en una situación de incertidumbre.
- Debido a que Cataluña podría declarar la independencia de forma ilegal, muchas empresas están moviendo su sede central fuera de Cataluña, ya que una declaración de independencia ilegal podría significar que Cataluña dejase de formar parte de la Unión Europea. Empresas como Caixabank y Sabadell, dos bancos catalanes muy importantes o Gas Natural, una de las principales compañías eléctricas de España, han cambiado su sede central, moviéndola de Cataluña a otra Comunidad Autónoma.
- Por último, el gobierno de España está sopesando la posibilidad de poner en marcha el artículo 155 de la Constitución. Si el Gobierno central pone en marcha esta medida significa que Cataluña perdería su autonomía y el Gobierno de Cataluña dejaría de gobernar provisionalmente. Es una medida que nunca se ha realizado en la democracia española.
Aun con todo esto, es muy poco probable que Cataluña declare la independencia, porque lo estaría haciendo de forma no legal, sin seguir las leyes del país, por lo que se podría meter en problemas. Además, como he comentado anteriormente el referéndum no ha sido transparente, no ha cumplido con las garantías democráticas que tiene que cumplir una votación en España.
Y para concluir… ¿Cuál es la solución a este problema? Es difícil de decir. Una de las posibles soluciones sería que el Gobierno de España permitiese celebrar el referéndum de forma legal y que permitiese decidir su futuro a la población catalana. Sin embargo, es una opción que el Gobierno rechaza, puesto que se opone firmemente a la separación de Cataluña de España.
Creo que este va a ser un proceso lento y complicado y en las próximas semanas veremos cómo va evolucionando este tema.
Evidentemente este es un resumen muy breve de la situación política en Cataluña. Aquí no podemos tratar el tema con mucha profundidad, pero os sirve para tener una idea de qué está pasando.
De esta forma llegamos a la recta final del episodio. Esperamos que este episodio os haya ayudado a entender aún más qué es lo que está pasando tanto en Cataluña como en el resto de España.
Si tenéis alguna duda, alguna pregunta o queréis compartir vuestra opinión con nosotros podéis escribirnos un comentario en nuestra página web: hoyhablamos.com
Y aquí acabamos, nos ayudaríais mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes . Y recordad que podéis consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra página web.
Muchas gracias por escucharnos. Volvemos el lunes con un nuevo episodio de nuestro tema del mes.
Pasad un buen día, un buen fin de semana y, ¡hasta el lunes!
Este episodio me sirvió muy bien para entender la situación de Cataluña! Mil gracias. Le saludo desde Japón.
Muchas gracias por el comentario Nobu 🙂
Nos alegra que te haya ayudado para entender lo que está pasando en Cataluña.
¡Saludos!
disculpa tu como vives en Japon sabes como se llamaba antes de independizarse <3
Enhorabuena, un podcart muy bueno me he ayudado a conocer mejor la situación de Cataluña. Un saludo aqui del Brasil.
Qué bueno verte por aquí de nuevo Anderson, ¡gracias por el comentario! 🙂
Muy bueno ese Podcast. Yo nunca he comprendido la razón por la cual Caluña quiere independizarse de España. Gracias por clarearme la situación y también por ayudarme comprender cada día más el idioma español. Un abrazo desde Brasil!
Muchas gracias por el comentario Genesio.
La verdad es que la situación en Cataluña es un poco complicada, normal que no la entendieses.
Saludos 😀
en España hay una constitucion donde se permite un referendum que afecte a parte del territorio del estado y el cual tiene que decidirse entre todos, no entre unos pocos, lo que hacen en cataluña se llama golpe de estado.