En este programa hablaremos sobre el tema de este mes, las dietas en español. En concreto, comentaremos los mitos más populares sobre la alimentación. Beber agua, comer pan… muchos son los mitos que hoy vamos a desterrar. Podéis leer la transcripción o dejarnos un comentario en www.hoyhablamos.com. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 178. Las dietas en español.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Y aquí estamos, tras otro fin de semana llegamos a un nuevo lunes. Espero que haya ido todo bien y hayáis podido recargar las pilas para empezar una nueva semana con fuerza. Hoy os seguimos hablando del tema de este mes: las dietas. Sin embargo, vamos a desmontar algunos mitos muy populares acerca de las dietas. ¡Vamos, que empezamos!
Hoy hablamos de los mitos de las dietas.
[Música post-introducción]
Mitos de las dietas
La alimentación ha sido y será siempre un tema abierto a debate. Y es que es algo que está en nuestro día a día. Comer es algo que hay que hacer a diario. Con el paso del tiempo hemos aprendido que la dieta es algo a tener muy en cuenta. Como suele decirse, “somos lo que comemos” y la verdad es que no puedo estar más de acuerdo con esta frase.
A lo largo de nuestra vida hemos visto, leído o hablado con otras personas sobre algunas recomendaciones acerca de qué significa comer bien, comer de forma saludable. Y claro, no siempre todo lo que vemos, leemos o hablamos es cierto. Excepto lo que decimos en Hoy Hablamos, por supuesto. Bueno, intentamos que sea cierto, por lo menos.
Hay mitos, leyendas urbanas o como queramos llamarlo que no se ajustan a la realidad. Mitos como que el pan engorda, que beber agua hace que adelgaces o que los carbohidratos engordan… Todos estos mitos suelen ir en la misma dirección: perder peso.
Y es que a lo largo del año hay algunos momentos en los que podemos coger algún kilo de más.Y claro, luego queremos deshacernos de ellos. Por ejemplo, el verano o la Navidad son dos épocas del año en las que podemos relajarnos más de la cuenta y de esa forma, ganar algo de peso. En mi caso, especialmente durante la Navidad. Son días en los que paso muchas horas alrededor de la mesa y no es que de vueltas a la mesa o me pase mucho tiempo jugando al póker, no… que va… todo ese tiempo me lo paso comiendo. Comiendo turrones, mantecados, mariscos… y un largo etcétera. Todo delicioso, como no podría ser de otra manera. Y lo más parecido a una fruta, verdura o vegetal es el árbol de navidad. Y eso que es de plástico.
Antes estas comilonas hay que saber que no existen milagros ni fórmulas mágicas. Y si existen, al menos, yo no las he descubierto. Lo que sí existe es la opción de adquirir hábitos saludables. Unos hábitos que te hagan deshacerte de esos kilos de más y sentirte más a gusto contigo mismo.Y además de adquirir hábitos saludables será imprescindible desterrar algunos mitos de la alimentación.
Saltarse las comidas adelgaza
Mitos como que si te saltas las comidas vas a adelgazar. Algo que no solo no ayuda, sino que perjudica. Obviamente, saltarse alguna comida a lo largo del día no ayuda. Lo que vamos a conseguir es que estemos más hambrientos para la siguiente comida. Como diría un abuelo, “vamos a pasar más hambre que un piojo en una peluca”. Lo que hay que hacer es todo lo contrario, debemos comer varias veces al día para que la digestión sea más ligera y el metabolismo se mantenga más activo.
Si bebes agua, adelgazas
Otro mito bastante popular es que si bebes agua adelgazas. Algo, que obviamente no es verdad. El agua en sí no adelgaza, lo que sí hace es ayudar a calmar el apetito. Por eso y por sus múltiples beneficios para el organismo se recomienda a las personas que están haciendo dieta beber al menos dos litros de agua al día. Bueno, yo no estoy haciendo dieta y también bebo dos litros de agua al día más o menos. Lo cierto es que intento beber bastante agua para no abusar de las bebidas gaseosas, y la verdad es que mi cuerpo me lo agradece. Y os comento que cuando digo dos litros de agua tampoco es ciencia exacta, puede ser 1 litro y medio o un poco más de dos litros. Lo suyo es que bebáis agua.
Picar no es sano
El tercer mito de hoy nos dice que picar no es sano. En España, llamamos al hecho de comer entre horas “picar”. Como si tuviéramos un pico como los pájaros en lugar de boca. Que bueno, algunas veces hablamos tanto que podríamos decir que tenemos un pico de loro, ¿no? De hecho me viene a la cabeza ahora la expresión “cerrar el pico”, que significa “callarse”, “tener la boca cerrada”. Pero de eso no estamos hablando ahora.
Ahora estamos hablando de picar cuando se refiere a comer cuando supuestamente no debemos, a comer entre horas. Pues eso, se dice que picar no es sano. Sin embargo, muchos especialistas en nutrición afirman que comer algo ligero entre las comidas no supone ningún problema. ¿Por qué? Pues porque ayuda a controlar el apetito. Eso sí, siempre que sea algún alimento ligero como una fruta, algún yogur bajo en grasa o algo por el estilo. No toméis un entrecot o un filete de cerdo para picar, por favor.
También se conoce como “picar” a las continuas excursiones que hacemos a la nevera. Y más cuando estamos en casa aburridos. Ahora un yogur, en unos minutos un refresco, en un rato el trozo de pizza que sobró anoche, y así. Una cosa es picar de vez en cuando y otra es “asaltar la nevera cada cinco minutos”. Hay que saber diferenciar. Eso de comer cosas con azúcar, grasa, etc… no vale.
Los carbohidratos son malos
Otro mito o leyenda urbana muy popular es que los carbohidratos son malos. Nada más lejos de la realidad. No son tan malos. Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono, son fundamentales para nuestra dieta. Y además están buenísimos. Cereales, frutas, pasta, patatas… todos estos alimentos aportan carbohidratos necesarios para tener energía y para que nuestro organismo funcione correctamente.
El pan engorda
Otro mito y otro alimento que tiene mala fama es el pan. Se suele decir que el pan engorda. Bueno, el pan no engorda, ¿no?, en todo caso engorda la persona que lo come. Sí, lo sé, es una broma horrible pero tenía que decirla. Estas bromas no se pueden dejar pasar. Ahora en serio, el pan no engorda. El pan nos aporta hidratos de carbono, vitaminas, minerales, entre otros nutrientes.
Así que eso de que el pan engorda es uno de los mitos que tenemos que ir olvidando. Ah, bueno, claro que engorda, el pan engorda si te haces un bocadillo de chorizo, salchichas y demás, todo ello acompañado de aceites o diferentes salsas… Así sí que podemos decir que el pan engorda. O si te tomas una barra diaria. Pero un poquito de pan al día no es malo.
Los alimentos light te hacen adelgazar
Y llegamos al último mito del que te quería hablar: los alimentos light te hacen adelgazar. Aquí nos encontramos con todo un producto de marketing. Nos creemos que porque un producto sea light podemos comer tanto como queramos. Y no es así señores, aquí hay truco. Un producto puede ser light pero puede seguir aportando muchísimas calorías, eso sí, en menor cantidad que el producto original. En todo caso, un producto light va a engordar menos que un producto que no lo sea, eso sí es verdad.
Y también es verdad que a los productos light muchas veces les echan otro tipo de ingredientes para sustituir las grasas naturales o los azúcares, convirtiéndolos en productos que no son buenos para la salud. Hablo de grasas artificiales e hidrogenadas, edulcorantes, aditivos…
Por último, os queríamos recordar que el objetivo de este y de otros episodios es la práctica del español y la adquisición de nuevo vocabulario mientras hablamos de un tema entretenido. Nosotros intentamos recopilar información de fuentes fiables, pero aquí no somos expertos nutricionales ni nada por el estilo. Así que si alguien quiere ponerse a dieta o mejorar su alimentación debe ponerse en contacto con un médico o un nutricionista. Aclarado esto, esperamos que como siempre hayáis aprendido algo nuevo con nosotros.
Y con estos consejos llegamos al final del episodio. Nos ayudaríais mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes y recordad que tenéis la transcripción completa de este episodio en nuestra web.
Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana donde hablaremos de un nuevo aspecto de la cultura española.
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!