En este episodio hablaremos de la Fiesta Nacional de España, celebrada el día 12 de octubre. Explicaremos por qué celebramos nuestra fiesta nacional este día y qué cosas hacemos este día especial.
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 179. El Día de la Hispanidad.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Hola y bienvenidos un día más, queridos amigos. En el día de hoy queremos hablaros de nuestra fiesta nacional. Una fiesta que se celebra en tan solo dos días. El día 12 de octubre es el Día de la Hispanidad.
Así que hoy hablaremos de qué es y cómo se celebra, hablaremos también de una divertida anécdota de Mariano Rajoy, y por último, hablaremos de la cabra de la Legión, una de las estrellas de este día. Empezamos.
Hoy hablamos del Día de la Hispanidad.
[Música post-introducción]
El día de la Hispanidad
En estas últimas dos semanas España está viviendo unos días raros debido al referéndum sobre la independencia de Cataluña. Y es que no todos los catalanes quieren seguir formando parte de España. De todo esto hablamos hace unos pocos días en el episodio 177. podéis escucharlo para poneros al día.
Pues precisamente en dos días, el 12 de octubre, celebramos el Día Nacional de España, se celebra el Día de la Hispanidad. La fecha elegida no es casualidad dado que este fue el día en el que Cristóbal Colón y sus hombres descubrieron América. Eso fue, como todos sabemos, en el año 1492.
De esto, del descubrimiento de América ya te hablé en un episodio. Fue en el episodio de cultura española número 104 y en él hablamos de lo que pasó en esas fechas, de si fue un descubrimiento o una matanza y de algunas cosas más. Así que cuando acabes de escuchar este episodio te recomiendo escuchar nuestro programa sobre el descubrimiento de América.
Ese día, el 12 de octubre de 1492 el transcurso de la historia dio un giro bestial. No sabemos si para bien o para mal. Bueno sí, lo sabemos, pero eso depende de qué lado se vea la historia. Para unos, fue el principio del mundo como lo conocemos hoy en día y para otros, fue el día en el que empezó una de las mayores matanzas de la historia.
Fiesta Nacional Española
Sea de una forma u otra, lo cierto es que el 12 de octubre es el día en el cual se celebra la Fiesta Nacional de España. Una fiesta celebrada en toda España, pero eso sí, con dos visiones diferentes. Por un lado, para gran parte de los españoles es un día de orgullo, un día en el cual sentirse orgulloso de su bandera y de su país. Por otro lado, para otros, es un día festivo más. Uno de esos días sin tener que ir al colegio o al trabajo. Vamos, un día de descanso para hacer planes con la familia o amigos o para quedarse en casa descansando.
Desfile militar
Un acto muy importante que se celebra en este día es el desfile militar. Un desfile que se celebra en el centro de Madrid y al que asiste la élite del país. A este evento asiste el Gobierno de España, militares, líderes de partidos políticos, representantes políticos… Vaya, un sinfín de gente muy importante.
Este desfile militar es televisado y muchas cadenas de televisión hacen programas especiales para retransmitirlo. Pero, ¿qué se puede ver en este desfile? Pues cientos y cientos de autoridades del Estado y militares desfilando por las calles de Madrid. Se puede ver sobre todo a militares del ejército de tierra y aire.
Anécdota de Rajoy
Para ser sinceros, este desfile suele ser algo largo y pesado. Y eso mismo piensa nuestro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. ¿Por qué digo esto? Pues porque hace unos años, concretamente nueve años atrás, Rajoy fue pillado diciendo algo que no debería haber dicho. Suele pasar muy a menudo eso de que decimos cosas de las que luego nos podemos arrepentir. Situaciones en las que tenemos la lengua muy larga, o sea, en las que hablamos más de lo debido.
Rajoy tuvo la lengua larga cuando un día antes de este desfile dijo las siguientes palabras. Y cito textualmente: “mañana tengo el coñazo de desfile… en fin, un plan apasionante”. Esto fue lo que dijo Rajoy cuando pensaba que nadie lo estaba escuchando. Cuando dijo lo de un plan apasionante, obviamente, lo dijo en un tono irónico. Y con lo de coñazo se estaba refiriendo a algo aburrido y molesto. Esta frase se la dijo a un compañero de partido político sin saber que lo estaban grabando.
Y claro, tras estas palabras recibió muchas críticas. Normal, no puede decir esas cosas, al menos en público. A ver se puede decir, siempre y cuando no seas un político conocido en todo el país. Rajoy es el presidente del Gobierno. Lo que sí puede es pensarlo, pero no decirlo. Ay Rajoy, ¡cuántas meteduras de pata ha tenido a lo largo de los años! Por cierto, una metedura de pata es lo mismo que un error, ¿vale?
Finalmente Rajoy fue al desfile y se disculpó. Dijo que decir que el desfile es un coñazo fue un error y que todo fue una expresión coloquial en una conversación privada.
La cabra de la Legión
Esta anécdota fue muy popular hace ya unos años, vaya, casi diez, y me acuerdo de ella como si fuera ayer. Aiiss cómo pasa el tiempo. Como diría mi abuela: “el tiempo vuela”. Y es que es verdad, o al menos yo tengo esa sensación, cuando somos pequeños el tiempo pasa mucho más lento que en nuestra vida adulta. Bueno, yo tengo 23 años pero ya me considero un adulto… no sé qué opinais vosotros.
Pero bueno, hoy no estamos para hablar del tiempo, que ya parezco un abuelete. Te hablaba del desfile militar, ¿verdad? Pues al hablar del desfile militar estoy casi obligado a hablar de la cabra. No de una cabra cualquiera, te estoy hablando de la cabra de la Legión, una de las protagonistas del desfile.
Y es que puede llover, hacer viento, haber más o menos carros de combate, haber más o menos soldados, pero lo que no puede faltar en el desfile es la famosa cabra de la Legión. La Legión Española es una fuerza militar del ejército español que también desfila este día.Y lo curioso de este grupo, lo que llama la atención es que tienen una cabra que desfila con ellos. Es su mascota oficial.
Pero el hecho de tener una mascota no es casualidad. Encontramos la explicación muchos años atrás, pues en el pasado muchos ejércitos llevaban ganado en sus viajes. En caso de necesidad, utilizaban este ganado para alimentarse.
Antes, hace años, en lugar de tener una cabra tenían otros animales como mascota. Animales como loros, monos, jabalíes y hasta un oso. La relación entre los animales y los legionarios parece ser muy estrecha. Habrá que esperar para ver cuál será su siguiente mascota.
Con esto llegamos a la recta final del episodio de hoy. Esperamos que os haya gustado el episodio de hoy y os animamos a que sigáis escuchando más episodios. Tenéis decenas de temas para elegir.
Como siempre os invito a dejar vuestra opinión sobre este o sobre cualquier otro tema en nuestra web: hoyhablamos.com
Y aquí acabamos, nos ayudarías mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes . Y recordad que podéis consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra web.
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!
De verdad tiene 23 aňos ? jaja
Hola mowatine,
Pues sí, tengo 23 años cumplidos en mayo. ¿No te lo esperabas? jajaja
¡Gracias por tu comentario! 🙂
Saludos,
Roi
Hola Roi
Primero quiero deciros las gracias por todos los episodios. Son simplemente perfectos, de verdad !!!!!
He leído un texto de Rigoberta Menchu al recibir el Premio Nobel de la Paz. Y quiero añadir una (su) interpretación relacionado con „el descubrimiento“ de America en vuestro texto.
Un descubrimiento se considera como encontrar un lugar que existe, pero no es conocido por el mundo. La llegada de Cristóbal Colón a América se suele interpretar como el descubrimiento de ese continente. Rigoberta Menchú dice que la palabra “descubrimiento” no es correcto en ese sentido porque los indígenas han vivido muchos años atrás de la llegada de los europeas. Además, la cultura de los indígenas florecía en ese tiempo.
Por eso Rigoberta Menchu dice que en lugar de descubrimiento tiene que decir conocimiento.
Me alegro mucho de escuchar los proximos episodios. Muchas gracias !
Saludos
Beat
Hola Beat,
Muchas gracias por tu comentario! 🙂
Pues tiene bastante razón Rigoberta Menchu, pues el continente ya estaba habitado y ya había sido descubierto por los humanos, por los indígenas en este caso. Simplemente estas dos civilizaciones aún no se habían encontrado.
Saludos,
Roi
Saludos desde Québec,
¿Sabías que a muchos latinoamericanos no les gusta el nombre de Día de la Hispanidad y le han puesto otro nombre, como “día de la resistencia”?
Por cierto, ojalá todos los españoles hablaran con tanta claridad como tú!!
Hola Gros,
Muchas gracias por el comentario.
La verdad es que había oído hablar sobre la visión de este día en Latinoamérica, pero no sabía que le llamaban «Día de la resistencia». Es un nombre que tiene bastante sentido.
Gracias por el cumplido, intento hablar claro para que todos podáis entenderme. Pero ten en cuenta que es porque hablo en el podcast, donde vocalizo y hablo claro. Cuando estoy en el bar con mis amigos hablo con menos claridad jajaja
Saludos!
Roi