En el episodio de hoy hablaremos del tema de este mes, las dietas es español. En este caso vamos a tratar en profundidad una dieta concreta que está aumentando su popularidad cada día, el veganismo o la dieta vegana.
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 183. Las dietas en español
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Hola amigos y bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro tema del mes: las dietas en español. Para el día de hoy, los amantes de los animales, de las verduras y de las frutas están de enhorabuena. Y es que hoy vamos a hablar del veganismo, una opción cada día más popular.
Hoy hablamos del veganismo.
[Música post-introducción]
El veganismo
Si escuchas nuestro podcast desde hace tiempo es posible que te acuerdes que el tema del mes de mayo estuvo dedicado a la alimentación en general. Pues en uno de ellos, concretamente en el episodio número 68 ya te hablé un poco del veganismo. No obstante, quería hablarte de este tema con más detenimiento y profundidad.
¿Por qué? Principalmente porque los veganos cada día son más. Ya no son vistos como “unos bichos raros”. Cada día son más los que deciden seguir esta dieta. Es posible que tú sigas esta dieta, o que tengas a algún conocido, amigo o familiar que lo haga.
Pero, ¿qué es el veganismo? El veganismo es la práctica que rechaza la utilización y consumo de todos los productos y servicios de origen animal. Los veganos no comen ningún tipo de carne, productos lácteos, huevos, miel… En definitiva, nada que tenga su origen en los animales.
Así que más que un tipo de dieta podemos decir que es una filosofía de vida. Una filosofía que con el tiempo se está haciendo más popular en España. Desafortunadamente no he encontrado datos oficiales, pero según algunas encuestas, el 1,3% de la población española se declara vegetariana -que no vegana, eh, ahí la cifra es mucho menor -aproximadamente un 0,2% de la población se declara vegana-. Son cifras aún bajas, pero cada día más gente decide cambiar sus hábitos alimenticios y es una tendencia que está en alza.
Tienen sus motivos
A ver, la verdad es que decidir ser vegano en un mundo como este tiene que ser difícil. Es una decisión profunda en la cual no solo cambia lo que comes, también cambia tu forma de vida. La dieta vegana, que explicaré en unos segundos, está compuesta por alimentos que en muchas ocasiones no son fáciles de encontrar en los supermercados. Pero, ¿qué lleva a una persona a decidir ser vegana? ¿Cuáles son los motivos? Principalmente son tres los motivos:
- En primer lugar, por cuestiones éticas. Los veganos tienen gran sensibilidad hacia los animales. Creen que no es necesario utilizar y maltratar a los animales para alimentarnos puesto que hay otras alternativas. Alguna vez he escuchado el argumento de que “si no te comes a tu perro, ¿por qué te comes a un cerdo?” Quizá puede resultar una comparación extraña, pero lo cierto es que para los veganos ningún animal merece sufrir.
- Otro de sus motivos tiene que ver con cuestiones ambientales. Los veganos piensan que la industria de los animales crea grandes problemas al planeta, sobre todo por la emisión de gases de efecto invernadero y por la contaminación de las aguas de muchos países. También es cierto que la producción de carne animal es poco eficiente y parte de la producción agrícola del mundo se destina a alimentar a animales para comerlos. Por eso, una de las soluciones a la falta de alimentos sería volvernos todos veganos, porque sería una alimentación mucho más eficiente y gastaríamos muchos menos recursos.
- El tercer motivo está relacionado con los beneficios que el veganismo aporta a la salud. De este punto te hablaré en unos segundos.
¿Qué comen?
Pero antes, veamos qué comen los veganos. Y no, no están todo el día comiendo lechuga como algunos puedan pensar. Es fácil pensar que si no comen ni carne, ni pescado, ni huevos, ni queso, ni nada que venga de los animales, su dieta se va a reducir a unas simples verduras. Sin embargo, los veganos tienen como alimentos básicos frutas, verduras, cereales, frutos secos, legumbres, semillas, hongos y setas. Como vemos no todo se reduce a lechuga y zanahoria.
Sé que si no eres vegano o vegetariano ahora mismo estás echando de menos muchísimos productos en esa lista. Es normal. Para los que somos omnívoros, es decir, los que comemos de todo, nos puede parecer “chocante”, nos puede parecer raro, que haya gente que en su dieta no tenga un buen filete de pollo, una hamburguesa o un sabroso pescado.
No obstante, existen productos veganos que imitan a los productos cárnicos. Por ejemplo, hay una empresa llamada Impossible Foods que vende un tipo de hamburguesa hecha 100% de plantas. Y esta empresa afirma que su hamburguesa vegana tiene un sabor muy parecido a la carne. No sé si alguno de vosotros, nuestros oyentes, habéis tenido la oportunidad de probar algún producto de esta empresa. Si es así sería genial que nos comentaseis qué os ha parecido su sabor. Yo no he podido probarla, así que aquí no puedo dar mi opinión.
Pero…¿es sano?
Pero… ¿este tipo de alimentación es sana? Otro aspecto a tener en cuenta es el tema de la salud. Y aquí es cuando llega el debate. Hay quienes piensan que una dieta vegana no aporta los suficientes nutrientes que nuestro cuerpo necesita. Sin embargo, los estudios científicos que se han hecho al respecto dicen que sí, que una dieta vegana es segura y saludable. Siempre que se haga bien, claro. El organismo de una persona vegana recibe todos los nutrientes que necesita, salvo uno, la Vitamina B12, una vitamina que los omnívoros recibimos de la carne de los animales.
Así que, salvo esa excepción, una buena dieta vegana no tiene por qué ser peligrosa. Es más, puede ayudar a prevenir numerosas enfermedades.
Datos curiosos
Tras todos estos datos y toda esta información te hemos preparado algún dato que te va a sorprender, datos relacionados con el sexo y con los famosos.
Mejora el sexo
Tras esto que voy a decir, quizá más de uno empezará a pensar en pasarse al veganismo. Y es que la dieta vegana mejora el sexo. Está científicamente probado que comer frutas y verduras aumenta los niveles de serotonina. ¿Serotoqué?Os preguntaréis qué es la serotonina. La serotonina son unas hormonas que hacen que que te sientas más relajado y con mayor deseo sexual. Además de esto, algunos alimentos como el aguacate, las almendras o los ajos pueden aumentar la líbido tanto en hombres como en mujeres, aumentando así el deseo sexual.
Famosos
No sé si es por este motivo o no, lo cierto es que cada vez más famosos se están pasando al veganismo. Por ejemplo, ¿te acuerdas de la famosa vigilante de la playa, Pamela Anderson? Pues ella es una de las caras más famosas de esta dieta. Otros, como Natalie Portman; el creador de los Simpsons, Matt Groening; o el antiguo Batman, Christian Bale son otras de las caras visibles del veganismo. Aunque hay muchas más.
Yo lo siento mucho, soy una persona a la que le importa el medio ambiente y los animales, no obstante, quiero seguir disfrutando de algunos de mis platos favoritos. Además, qué sería de la famosa tortilla de patatas española si no pudiéramos emplear huevos para su elaboración.
Pero respeto mucho a las personas que deciden tomar esta decisión y adaptar su dieta al veganismo. Es algo duro, tienen que estar muy pendientes de lo que comen y a veces incluso es más caro seguir esta dieta, debido a que los productos específicos para veganos son más caros. Pero sin duda están ayudando a que tengamos un mundo mejor en el futuro, gracias al respeto de la vida animal y al consumo de vegetales y productos procedentes de la agricultura.
Con esta reflexión final llegamos al final del episodio. Espero que como siempre hayáis aprendido algo nuevo con nosotros.
Nos ayudaríais mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes y recordad que tenéis la transcripción completa de este episodio en nuestra web.
Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana donde hablaremos de un nuevo aspecto de la cultura española.
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!