Hoy Hablamos

  • CLASES POR SKYPE
  • PODCASTS
    • PODCAST DIARIO
    • PODCAST GRAMÁTICA
  • USUARIOS
  • SUSCRIBIRSE
Categorías: Tema del mes | Cultura española | Expresiones en español | Noticias en español | Variedades

185. Expresiones en español del trabajo

18 octubre, 2017

https://media.blubrry.com/podcast_diario_de_espaol/p/content.blubrry.com/podcast_diario_de_espaol/185-expresiones-espanol-del-trabajo_mf_21529178_feed_1.mp3

En el episodio de hoy vamos a explicar las siguientes expresiones: “trabajar a destajo”, “trabajar a brazo partido”, “trabajar a marchas forzadas” y “trabajar codo con codo”.

Transcripción

Hoy Hablamos, episodio 185. Expresiones en español.

[Música introducción]

Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.

Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.

Hola de nuevo amigos. Volvemos con un nuevo episodio de expresiones españolas. Ya sabéis, los episodios en los que poder aprender el español real, el español que se habla en la calle. Como siempre os digo, coged papel y lápiz porque empezamos.

Hoy hablamos de expresiones del trabajo.

[Música post-introducción]

Expresiones del trabajo

Si llevas siguiendo este podcast un tiempo te acordarás de que el tema del mes pasado, el tema de septiembre, estuvo relacionado con el trabajo. Pues tras ese mes se nos ha ocurrido preparar una serie de expresiones con algo en común: todas ellas están relacionadas con el trabajo.

De esta manera, hoy vas a conocer las siguientes cuatro expresiones:

  • trabajar a destajo;
  • trabajar a brazo partido;
  • trabajar a marchas forzadas;
  • y en último lugar, trabajar codo con codo.

Trabajar a destajo

Comenzamos hablando de la expresión trabajar a destajo. Y es que se dice que alguien trabaja a destajo cuando alguien trabaja mucho y sin parar. Cuando un trabajador da el máximo de sí mismo.

Lo que muchos no saben es que el trabajo es también un tipo de contrato, es decir, cuando te contratan en un trabajo tendrás un tipo de contrato que especificará las condiciones de dicho trabajo. El contrato a destajo es un contrato de trabajo en el que se cobra por el trabajo realizado. Por ejemplo, imagina que eres pastelero y te pagan según el número de pasteles que hagas. Vas a trabajar a destajo para hacer el mayor número de pasteles posibles, ¿no? A mayor número de pasteles, mayor la cantidad de dinero que ganas.

Los trabajos a destajo son muy populares sobre todo en el sector primario. Por ejemplo, en la recogida de las manzanas muchos trabajadores trabajan a destajo. Trabajan a destajo porque ganan dinero en función de los kilos de manzanas que recogen. Entonces, su salario no va a depender del número de horas o de los días trabajados, no, su salario será en función de su productividad. Cuantos más kilos de manzanas recoja, más dinero ganará.

Si eres un buen trabajador, este tipo de contrato es el tuyo, pero ¡Ay cómo seas un poco vago! Vas a ganar tan solo unos céntimos. Bueno, tampoco es eso, pero sí es verdad que el trabajo del campo es bastante duro y no está hecho para cualquiera.

Trabajar a brazo partido

Muchos trabajadores del campo trabajan a brazo partido. Y no, no quiero decir que trabajan lesionados con el brazo partido o con el brazo escayolado. Quiero decir que trabajan a brazo partido porque trabajan con todas sus fuerzas, trabajan sin escatimar esfuerzos.

Como te decía, los trabajos del campo son muy duros. Ya sea con contratos a destajo o con otro tipo de contratos, los campesinos o los agricultores trabajan a brazo partido.

Aunque esta expresión no solo es válida para los trabajos en el campo, para los trabajos manuales. Y es que una persona que trabaje en una oficina también puede trabajar a brazo partido. Los trabajos llamados intelectuales también pueden ser muy duros. Desde luego, conozco pocos trabajos que no sean duros… Bueno, algunos conozco, y de hecho te hablé de ellos en el episodio número 152 dedicado a los trabajos perfectos. Trabajos como probador de cerveza o espectador profesional de televisión…. Con ese tipo de trabajos ir a trabajar sería todo un placer.

Trabajar a marchas forzadas

De lo que estoy seguro es que un probador de cerveza o un espectador profesional de televisión no trabajan a marchas forzadas. No creo yo que trabajen bajo presión o a toda prisa.  Y es que esta es la tercera expresión del día: trabajar a marchas forzadas. Se dice de un trabajador que trabaja muy deprisa y de forma muy intensa.

Con esta expresión se me ocurre un trabajo cuyos trabajadores trabajan a marchas forzadas: hablo de los repartidores. Ya sean repartidores de paquetes o de comida rápida como pizza o algo por el estilo, el hecho es que los repartidores hacen su trabajo a marchas forzadas. El producto tiene que llegar a su destino lo antes posible, por lo que trabajan a toda prisa. Y con el tema de Amazon y la competencia en internet cada día se les exige más a los repartidores.

Yo, por ejemplo, pido muchos productos tecnológicos a través de internet y la verdad es que me parece asombroso que en menos de 24 horas tenga el producto en mi casa. Así que nada, aquí mi pequeño homenaje a estos héroes, se merecen un monumento. ¿Nos escucha algún repartidor de Amazon ahora mismo? ¿o algún repartidor de cualquier otra empresa? Si es así nos encantaría escuchar sobre ti.

Trabajar codo con codo

Que la entrega de un producto llegue a casa en tan poco tiempo no solo es cosa de los repartidores, también es gracias a las redes de distribución de este tipo de empresas. Es por ello que los trabajadores que se dedican a la distribución y reparto de productos tienen que trabajar codo con codo. Y esta es la cuarta y última expresión que te traemos para hoy.

Se usa “trabajar codo con codo” para hacer referencia a dos o más personas que trabajan de forma conjunta, que trabajan en equipo. No cabe duda de que las personas que trabajan codo con codo trabajan en mejores condiciones que los que no lo hacen. De esta forma todo parece más fácil.

Si tienes un compañero en tu trabajo con el que siempre tienes que colaborar y ambos hacéis muchos proyectos juntos, podrías decir que trabajáis codo con codo.

Así que con esta expresión acabamos ya a la última expresión del día. Como siempre, vamos a repasar las expresiones que te hemos traído hoy:  

  • Hemos empezado con la expresión “trabajar a destajo”. Se dice que alguien trabaja a destajo cuando alguien trabaja mucho y sin parar. Cuando un trabajador da el máximo de sí mismo.
  • Hemos seguido con la expresión “trabajar a brazo partido”. Y se dice que alguien trabaja a brazo partido cuando no escatima esfuerzos, cuando da el máximo.
  • A continuación hemos hablado de  “trabajar a marchas forzadas”, referido a una persona que trabaja a toda prisa y de forma muy intensa.
  • Y en último lugar, “trabajar codo con codo”, hace referencia a dos o más personas que trabajan de forma conjunta, que trabajan en equipo.

Y con este pequeño recordatorio de las expresiones tratadas hoy  acaba el episodio de hoy. Espero que hayáis disfrutado y hayáis aprendido con este podcast. Nosotros vamos a seguir trabajando a destajo para traerte más episodios como este.

Si queréis ayudar a la creación de este podcast, nos podéis dejar una valoración de 5 estrellas en iTunes. Os lo agradeceríamos mucho.

También me gustaría recordaros que podéis consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra página web: hoyhablamos.com.

Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana, donde hablaremos de noticias en español.

Pasad un buen día, ¡hasta mañana!

Categoría:Expresiones en español, Podcast para aprender español cada día

1
Comentarios

avatar
wpdiscuz_captcharefresh
Protección de datos: Responsable: Roi Bolás Posada. Finalidad: Permitir el comentario en la web. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y europeas encargados de tratamiento acogidos a privacy shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos incluidos en el aviso legal.
1 Comment threads
0 Thread replies
0 Followers
 
Most reacted comment
Hottest comment thread
1 Comment authors
Sirlene Recent comment authors
avatar
wpdiscuz_captcharefresh
Protección de datos: Responsable: Roi Bolás Posada. Finalidad: Permitir el comentario en la web. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y europeas encargados de tratamiento acogidos a privacy shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos incluidos en el aviso legal.
Sirlene
Sirlene

Muy bueno…he gustado mucho!!

Responder
10 meses atrás

© 2018 Todos los derechos reservados · Facebook · Youtube · Contactar· Aviso legal

wpDiscuz
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web.Aceptar