En el episodio de hoy vamos a hablar de una cosa que nos pasa de vez en cuando, una especie de sonido que no podemos parar de producir con nuestra boca, el hipo.
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 187. El maldito hipo.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra web tenéis disponible la transcripción completa del audio que estáis escuchando.
Bienvenidos un viernes más, bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast. Tu podcast y cada día el de más gente. Vemos muy cerca el fin de semana, eh. Bueno, pues para hoy hemos preparado un episodio ligerito, un episodio light. Esperamos que os guste.
Hoy hablamos del hipo.
[Música post-introducción]
El hipo
¿Sabéis lo que es el hipo? Es esa cosa que sucede en el momento más inoportuno. Y es que hay cosas que se nos escapan de nuestro control. Y el hipo es sin lugar a dudas, una de ellas. El hipo es cuando no puedes parar de hacer un extraño sonido con tu boca, algo así como ¡hip! ¡hip! ¡hip!
Te puede dar hipo en la biblioteca -cuando todo el mundo está estudiando y en silencio-, en una entrevista de trabajo -cuando te juegas un puesto de trabajo- o incluso cuando estás grabando un episodio de Hoy Hablamos, aunque hasta ahora nunca me ha pasado. El hipo no pide permiso para aparecer.
Por suerte, ahora mismo no tengo hipo. Si tuviera hipo la verdad es que sería difícil grabar este episodio y también sería bastante molesto ¿no?, para vosotros, si estoy cada momento hip, hip… sería bastante molesto. Pero bueno ahora no tengo hipo y es más, no recuerdo la última vez que tuve hipo, pero sé que es una de estas cosas que suceden de forma muy habitual a la gente y en algunos casos en los momentos más inoportunos.
A algunos les hace gracia -es algo divertido-, en cambio, a otros les molesta. Pero, ¿qué es el hipo? Según el diccionario de la Real Academia Española, el hipo es el “movimiento convulsivo del diafragma, que produce respiración interrumpida y causa algún ruido”.
En otras palabras, para que podamos entenderlo mejor, el hipo es el sonido que se produce cuando el diafragma -que es el músculo que se emplea para respirar- se contrae de forma involuntaria. Normalmente, suele aparecer sin ningún motivo aparente y desaparece al cabo de unos minutos. Digo normalmente, puesto que después te hablaré del hombre que tuvo hipo durante 68 años. Sí, sí, has escuchado bien. Después hablaremos sobre él.
¿Por qué tenemos hipo?
Pero, ¿por qué sucede? ¿Cuál es el motivo por el cual nos da hipo? No se sabe exactamente el motivo. Se piensa que aparece cuando de alguna manera el diafragma, ese músculo del que te acabo de hablar, se ve irritado.
Aún así, hay algunas situaciones que favorecen la aparición del hipo. Como te he dicho, no recuerdo cuál fue la última vez que tuve hipo, eso sí, cuando era pequeño sí que recuerdo algunas situaciones en las que el hipo apareció de repente. Sobre todo, después de comer más rápido de la cuenta, después de comer muy rápido. No obstante, hay otras situaciones que pueden propiciar su aparición:
- cuando comes en exceso;
- cuando tienes el estómago irritado;
- cuando estás nervioso o con ansiedad;
- también puede aparece por comer comida picante;
- o por beber bebidas con gas.
Hay alguna causa más, pero estas son las principales. Como ya te he comentado, no se saben con exactitud cuáles son las causas de su aparición. Sin embargo, si tienes hipo con frecuencia, te ocasiona problemas y no sabes por qué, es posible que ir al médico sea una buena solución.
Algunos remedios
También es probable que hayas escuchado muchos consejos para combatir el hipo. Algunos de ellos son muy célebres. ¿Quién no ha escuchado alguna vez eso de que el hipo se quita dejando de respirar por unos segundos?, ¿o eso de que si alguien te da un susto, el hipo desaparece? Hombre, la verdad, es que si dejas de respirar por mucho tiempo estoy seguro de que el hipo desaparecerá, pero tú morirás también entonces no creo que sea la mejor solución.
No sé hasta qué punto esos consejos pueden llegar a funcionar. Aún así, esos dos consejos no son los únicos que he escuchado a lo largo de mi vida. Algunos de ellos son bastante disparatados, no sé hasta qué punto la ciencia podrá encontrarles una explicación más o menos razonable. Por ejemplo, hay gente que al tener hipo se pone azúcar debajo de la lengua, no sé para qué la verdad. Pero hay más, estos son los más conocidos:
- Respirar dentro de una bolsa de papel;
- beber algún líquido mientras te presionas la nariz;
- chupar limón;
- o en lugar de limón, algunos chupan hielo;
- Y alguno más que se me ocurre. No sé hasta qué punto estos consejos sirven para eliminar el hipo o simplemente son tonterías que se dicen.
- Según muchos la mejor forma de eliminar el hipo es estirar el diafragma. ¿Cómo? Pues inhalando, es decir tomando aire, hasta que sientas que ya no puedas inhalar más. A continuación, habrá que sostener ese aire durante unos 30 segundos. A mí es la solución que más me gusta, puesto que tiene bastante lógica. Es posible que haya que repetir este proceso unas cuantas veces, pero la verdad es que a mí al menos me funcionaba de pequeño.
El hipo intratable
Todo esto de lo que te he hablado hasta ahora se refiere a casos normales, a casos en los que el hipo llega y se va en cuestión de minutos. A este tipo de hipo se le conoce como hipo agudo, cuando dura menos de dos días. Sin embargo, hay otros dos tipos de hipo que tienen una duración más larga.
Está el hipo persistente, que es el que dura entre dos días y un mes. Y ya, en casos muy pero que muy extraños y puntuales, encontramos el hipo intratable, el cual dura más de dos meses. Joder, qué locura, dos meses de hipo.
El caso del que te voy a hablar ahora es, o mejor dicho fue, cien por cien intratable. De eso no cabe duda ¿Por qué? Porque duró ni más ni menos que 68 años. Una auténtica salvajada. Charles Osborne, que es así como se llama el protagonista de esta sorprendente historia era un estadounidense que vivió 97 años y gran parte de su vida la vivió teniendo hipo. Este hombre murió hace 26 años pero se hizo mundialmente famoso por ello. Acudió a varios programas de televisión americanos y entró en el libro Guinness World Records, en el libro de los récords. No es para menos. Ese hombre se merecía un monumento por vivir tantos años de esa forma. Este es uno de esos récords que parecen imbatibles. Aunque a poca gente le gustaría tener el “privilegio” de superarlo.
Tener hipo durante unos segundos puede ser divertido, sobre todo para aquellos que están contigo, tener hipo durante unos minutos puede empezar a hacerse pesado, pero tener un ataque de hipo durante tantos años supera cualquier límite. Me pregunto cómo podría dormir este hombre. Espero al menos que tuviera un sueño profundo…
Con Charles Osborne vamos llegando a la recta final del episodio de hoy. Si tenéis alguna duda o alguna pregunta podéis escribirnos un comentario en nuestra página web: hoyhablamos.com. Estaremos encantados de leeros.
Y aquí acabamos, nos ayudarías mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes . Y recordad que podéis consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra página web.
Muchas gracias por escucharnos. Volvemos el lunes con un nuevo episodio de nuestro tema del mes.
Tenia hipo justo detras de escuchar este episodio. Jajaja . Gracias por este epiosidio light
Hola Mowatin!
El maldito hipo aparece cuando menos lo esperamos jaja
Gracias por tu comentario. 🙂
Saludos!