En el episodio de hoy vamos a hablar del tema de este mes, que como sabéis es las dietas en español. Hoy comentaremos cuatro dietas que han sido muy famosas en los últimos tiempos y que también han sido criticadas por los expertos en nutrición.
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 188. Las dietas en español.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Bienvenidos de nuevo a un nuevo episodio de los lunes. Día en el que os traemos contenido relacionado con el tema del mes. Como sabéis, en este mes os estamos hablando de las dietas. Pues hoy hemos decidido que vamos a hablar de las dietas más populares del mundo. Empezamos.
Hoy hablamos de dietas famosas y sus críticas.
[Música post-introducción]
Dietas famosas
A lo largo de este mes, te estamos hablando de las dietas. Por ejemplo, en el episodio de la semana pasada te hablé de la dieta vegana, ¿lo recuerdas? Una dieta que cada día tiene más adeptos tanto en España como en el resto del mundo.
Para hoy te quiero hablar de algunas dietas famosas. No te voy a hablar de la dieta del cucurucho. Mejor que no, no es el momento ni el lugar, pero para hacerte una idea, la dieta del cucurucho está basada en comer poco y follar mucho. Bien, esta es una broma muy típica en España cuando hablamos de dietas, así que no quiero ser grosero ni tampoco me estoy inventando nada, que conste. Pero para algunos es una buena dieta ¿no? Dicen que con el sexo se queman bastantes calorías, así que no sería una mala opción para perder peso.
Bueno pues dejando a un lado la dieta del cucurucho, hay otras dietas que mucha gente sigue y que prometen resultados milagrosos, de ahí su nombre: las dietas milagro. Este tipo de dietas prometen la pérdida de muchos kilos en tan solo unos días o en unas pocas semanas.
No todo es de color de rosa
Pero no todo es de color de rosa. No todo es tan fácil. Una cosa son las palabras y otra cosa bien distinta es la realidad. Adelgazar es un proceso lento y complicado. Cualquier dieta tiene que cubrir todo el aporte de nutrientes necesarios para nuestro organismo. Así que duda de las dietas milagrosas. Como se suele decir, lo más importante es la salud. Qué más da un kilo de más o de menos, lo más importante es encontrarse bien con uno mismo.
Es por eso que te queremos presentar algunas dietas -en concreto son cuatro- que están reconocidas a nivel mundial. Dietas muy famosas que levantan críticas de expertos en alimentación y nutrición.
Antes de empezar recordad que este podcast es para aprender español, no somos expertos en nutrición, por lo que tomad esto como una práctica divertida y no como una base para organizar vuestra alimentación. Si queréis poneros a dieta debéis acudir a un nutricionista.
La dieta paleolítica
Dicho esto, empezamos con la dieta paleolítica. Como bien dice su nombre, es una dieta basada en lo que comían nuestros antepasados de la Edad de Piedra. Y, ¿qué comían? ¿Donuts, batidos y bollería industrial? No, más bien no. Comían carne, pescado, frutos secos, fruta, flores, y vaya, alimentos que tomaban de la naturaleza. No podían ser muy caprichosos. Para muchos esta es la dieta perfecta. Todo natural y nada procesado. Esto significa que no comían pan, cereales, galletas…
Y esta es precisamente la parte negativa de la dieta paleolítica. El hecho de no tomar alimentos procesados como cereales o legumbres puede ser algo peligroso para la salud debido a la falta de Vitamina B. Asimismo, el colesterol puede ser un problema si se come mucha carne, huevos o aceites.
El hombre del paleolítico comía de manera natural, es cierto. Pero su esperanza de vida no superaba los 30 años, así que quizá su dieta no era la mejor de todas. No siempre lo natural es lo mejor.
La dieta Atkins
Hablamos ahora de la dieta Atkins, una dieta con fama mundial. Esta es la dieta que los amantes de la pasta y el arroz odian, y yo soy uno de ellos, eh. ¿Por qué? Pues porque con la dieta Atkins elimina casi por completo los hidratos de carbono. Los protagonistas de esta dieta son los alimentos ricos en proteínas y en grasas. Entonces, los que están encantados con esta dieta son los amantes del pescado, la carne, los huevos o los frutos secos.
Aquí, encontramos dos críticas principales. La primera crítica habla del abuso de las proteínas y de las grasas ya que se puede dañar el riñón y el hígado; mientras que la segunda, habla del exceso de la falta de hidratos de carbono puesto que nos podemos encontrar débiles y con ansiedad. Y ya se sabe, si nos encontramos débiles o ansiosos, es casi seguro que vamos a acudir a la cocina a comer lo primero que veamos. Por lo que la dieta nos la vamos a saltar rápidamente.
La dieta Dukan
Pasamos a la que puede ser la dieta más famosa de los últimos años: la dieta Dukan. Todos hemos oído hablar alguna vez de esta dieta. Quizá porque muchas personas famosas la han hecho popular. Personas famosas y no tan famosas, porque hasta mi vecina de enfrente antes la seguía.
La dieta Dukan es muy parecida a la dieta Atkins. Se basa en la gran cantidad de alimentos ricos en grasas y en proteínas que se pueden comer. Y sí, también se parece a lo que la privación de pasta se refiere. Esta tampoco es la dieta ideal para los adictos a la pasta. Sin embargo, la diferencia con la dieta Atkins es que aquí con el paso de los días puedes volver a comer hidratos de carbono -o sea, pasta, entre otras cosas-.
Tanto la dieta Atkins como la dieta Dukan son muy efectivas para conseguir perder peso. Sin embargo, algunos expertos consideran que pueden suponer un riesgo para la salud. En relación a la dieta Dukan ha habido mucha controversia, pues ha sido muy popular en los últimos años y también muchas comunidades científicas han afirmado que esta dieta es peligrosa para la salud.
Las dietas exprés
Hablando de riesgos para la salud, te hablo ahora de las dietas exprés. Bueno, quizá las conozcas también como dietas relámpago. Estas dietas son aún más extremas. Son extremas porque se basan en la ingesta de tan solo un alimento. Sí, sí, solo un alimento. Alimento el cual, casi con total seguridad vas a acabar odiando al finalizar la dieta. Qué aburrido tiene que ser eso de comer mañana, tarde y noche lo mismo.
Como dietas exprés famosas tenemos la dieta de la alcachofa, la dieta de la piña o la dieta de la manzana, por ponerte solo unos ejemplos. Lo que decía, qué aburrido tiene que ser comer manzana para desayunar, comer y cenar. Aburrido y peligroso. Y es que es peligroso porque no hay ni un solo alimento en el mundo que aporte todos los nutrientes que necesita nuestro organismo. No sé si en el futuro y con los avances tecnológicos alguien será capaz de crear el alimento perfecto. Lo cierto es que a día de hoy ese alimento no existe.
Antes de acabar, te advierto -como ya lo hice al principio- de que estos episodios solo tienen como intención la práctica del español. No somos especialistas ni en nutrición ni en medicina. Así que si alguien quiere hacer una dieta tiene que informarse y consultar a un médico o a un nutricionista.
Dicho esto, llegamos al final del episodio. Espero que como siempre hayáis aprendido algo nuevo con nosotros, ese es nuestro principal objetivo.
Nos ayudaríais mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes y recordad que tenéis la transcripción completa de este episodio en nuestra web.
Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana donde hablaremos de un nuevo aspecto de la cultura española.
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!