Material descargable:
La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Hola a todos y bienvenidos al podcast diario para aprender español de hoyhablamos.com. Hoy veremos un tema muy relacionado con la cultura española, la siesta. ¡A los españoles nos encanta echarnos una cabezadita después de comer!
Aquí tenéis la transcripción completa:
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio diecinueve. Cultura española, la siesta
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy hablamos, el podcast de español para practicar cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
También quiero recordaros que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa de este episodio. Con esta transcripción podéis revisar las palabras y expresiones que vamos a usar en el episodio de hoy.
Como todos los martes, os vamos a hablar acerca de la cultura española. Hoy os vamos a hablar de la siesta, una tradición cuestionada en algunas ocasiones pero que puede aportar muchos beneficios para nuestra salud. Eso sí, siempre que se realice de la forma correcta.
Hoy hablamos de la siesta.
[Música post-introducción]
La siesta
Seguramente, alguna vez habrás oído hablar de la famosa siesta española o incluso la habrás puesto en práctica en alguna ocasión.
A pesar de lo que muchas personas puedan pensar, la siesta es un periodo de descanso y relajación que se practica alrededor del mundo, sobre todo en países cálidos como España, Filipinas y muchos países de América del Sur o del norte de África. El objetivo de la siesta es evitar las horas de bochorno (ese calor muy intenso y húmedo que se hace muy difícil de soportar estando en la calle).
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Sii me echo la siesta, pero siempre se me va de las manos…
cuando me despierto, no se como me llamo o donde estoy 😀
Jajaja, a mí también me pasa 🙂