En el episodio de hoy hablaremos de la festividad del día de hoy, de Halloween. Comentaremos cómo se celebra Halloween en España y la importancia que tiene esta festividad en nuestro país.
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 194. Halloween en España
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio que estáis escuchando.
Hola amigos. ¿Qué tal estáis? ¿Preparados para un nuevo episodio cultural de nuestro podcast? Seguro que sí. Hoy es día 31 de octubre. Eso significa que es Halloween. Precisamente de esto te voy a hablar en este episodio. Empezamos.
Hoy hablamos del Halloween en España
[Música post-introducción]
La víspera de todos los santos
Bien, hoy es Halloween, la Noche de Brujas, la Víspera de Todos los Santos o la Noche de los Muertos. Cualquiera de estos nombres es válido para hablar de esta festividad tan popular alrededor del mundo.
Hoy es el día en el que medio mundo sale a la calle y disfruta de esta fiesta de origen celta. Como no podía ser de otra manera, en España también se celebra Halloween. Pero, ¿cómo? Para un día como el de hoy se pueden hacer varios planes. Eso sí, casi todos ellos están relacionados con lo oscuro, la muerte, el fuego o los disfraces. Hay gente en España que se toma muy en serio Halloween; para otra gente, en cambio, es un día más en el calendario.
Para aquellas personas que sí celebran Halloween hay muchas opciones. Aunque después te hablaré de algunas tradiciones españolas, lo cierto es que Halloween ofrece muchas posibilidades a aquellos que quieren pasarlo bien o mejor dicho, a aquellos que quieran pasarlo de miedo.
Mucha gente se disfraza de bruja, de fantasma, de zombi, de esqueleto andante… Vamos, cualquier disfraz es bueno si está relacionado con esta temática. Y si no pues da igual, como si es de enfermero o de payaso, lo importante es ir disfrazado. De hecho, para aquellos a los que les gusta la fiesta, si van disfrazados pueden entrar de forma gratuita a las fiestas de disfraces que organizan muchas discotecas.
Eso en cuanto a los adultos. Los más pequeñajos, los niños, también disfrutan de este día. Se disfrazan, juegan y van de casa en casa preguntando el famoso “truco o trato”. Aunque es verdad que en España el tema del “truco o trato” no está muy extendido, poca gente hace esta cosa, no es algo habitual.
En cambio, aquellas personas a las que también les gusta Halloween pero prefieren quedarse en casa, en la comodidad del sofá, también pueden pasarlo muy bien. Pueden escuchar algunas historias de terror, jugar a juegos de mesa o ver películas de terror. Esta es la opción más exitosa. Hay pocos planes mejores que quedarse en casa viendo “Pesadilla en Elm Street”, “Viernes 13” o “La matanza de Texas”. También te digo, este es un buen plan si no tienes pesadillas. En caso contrario, lo vas a pasar mal.
Influencia de la cultura anglosajona
¿Por qué vemos películas de miedo en Halloween? Porque por culpa del cine -en gran parte, por culpa de algunas películas americanas- asociamos este día con escenas de miedo. O al menos es mi caso. Cuando pienso en Halloween me viene a la cabeza la imagen de unos niños americanos corriendo por las calles y siendo perseguidos por monstruos, zombis, fantasmas o algo por el estilo.
Y es que en países como Estados Unidos tienen una gran tradición por esta celebración. En general, los países anglosajones, como Irlanda, Reino Unido o Canadá. Sabemos que tenemos oyentes en esos países, así que os animamos a que nos digáis cómo celebráis vosotros la noche de Halloween.
¿Truco o trato?
Como te he comentado antes, en España hemos adquirido muchas de las costumbres anglosajonas. Una de ellas es el famoso “truco o trato”. Aún no está muy popularizado en España, pero es posible que poco a poco vaya introduciéndose esta tradición en nuestro país.
¿En qué consiste? Pues muchos niños tocan el timbre de casa para hacer esta pregunta, tocan el timbre y preguntan: “¿truco o trato?”. ¿Con qué intención? Obviamente, con la intención de conseguir dulces -siempre y cuando se diga “trato”. En caso contrario, si se dice “truco”, los niños podrán hacer alguna travesura. Así que son pocas las personas que se atreven a decir “truco”.
La verdad es que al final de la noche los niños consiguen un gran botín. Los niños tan felices, y los padres pensando en que en unos días tendrán que visitar al dentista con tanto dulce… Y es que la mayoría de gente da caramelos y golosinas a los niños. Bueno, siempre hay algún tacaño que no les da nada, ya sea porque no tienen dulces que ofrecer o simplemente porque no abren la puerta.
En mi caso nunca he ido por las calles con el “truco o trato”. La verdad es tiene pinta de ser divertido, pero yo no tengo ningún recuerdo de celebrar esta festividad porque en mi región no es habitual celebrarla. Supongo que con el paso de los años comenzaremos a ver a más niños realizando el truco y trato por las calles de España.
¿Qué comemos?
Antes te he hablado de los dulces, pero eso no es todo por lo que respecta al tema gastronómico. El día 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos. Y se come bien. Demasiado bien diría yo.
Algunos de los platos tradicionales españoles para este día son los huesos de santo, un postre hecho de mazapán con forma de hueso; o los buñuelos de viento, bolas de harina, manteca y huevos; o los panellets, una masa de almendra y azúcar cubierto de frutos secos. ¡Uf, se me está haciendo la boca agua! ¡Qué delicia!
Podría seguir hablándote de más dulces típicos de este día pero la verdad es que prefiero parar. De lo contrario, creo que tendré que ir a la tienda a comprar algunos dulces porque la verdad es que están riquísimos. Mejor te hablo de algo más sano, de la castañada o magosto que se celebra en el norte de España. Aquí, ya sabéis, yo soy de Galicia, así que aquí, en mi región, se asan castañas en el fuego acompañadas de otros productos típicos de la tierra. Ya sea con dulces o castañas, lo cierto es que hoy se come muy pero que muy bien. Queda claro que tanto en Halloween como el Día de Todos los Santos son días en los que se come muy bien.
Halloween cada vez se está haciendo más importante en España. Es verdad que antes no tenía la intensidad que tiene ahora. Para algunas personas, esta fiesta tenía un carácter demasiado comercial y consumista. Sin embargo, en los últimos años, parece que Halloween comienza a ser una fiesta importante en España la cual cada día más y más personas salen a la calle para celebrarla.
Y de esta forma vamos llegando al final del episodio de hoy. La gente joven lo que solemos hacer es salir de fiesta disfrazados la noche del 31 de octubre. La verdad es que justo ahora, después de grabar y publicar este podcast me iré a tomar algo con mis amigos.
No obstante, a mí no me gusta disfrazarme por Halloween. Podéis llamarme aburrido, quizá lo sea, pero no soy muy fan de los disfraces. Sólo me disfrazo de vez en cuando en carnaval y con eso ya me llega.
Y aquí acabamos. Como siempre, os animamos a que comentéis cualquier cosa que os apetezca. Lo podéis hacer en nuestra página web. Estaremos encantados de leeros.
Ya sabéis que nos ayudarías mucho con una valoración de 5 estrellas en iTunes . Y recordad que podéis consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra web.
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!