En el episodio de hoy vamos a comentar y explicar las siguientes expresiones informales: “a punta pala”, “hacerse el longuis” y “ser un fantasma”.
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 195. Expresiones en español.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Bueno yo creo que ya lo sabéis ¿no?, a veces es un poco repetitiva esta introducción, pero bueno, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Hola queridos amigos. ¿Qué tal va todo? Espero y deseo que todo vaya muy bien y que disfrutes de este nuevo episodio de expresiones españolas. A lo largo de este episodio te voy a hablar de algunas expresiones informales que los españoles utilizamos casi a diario.
Porque, como seguramente sabéis, los españoles somos bastante coloquiales cuando hablamos. Así que, un días más, coge lápiz y papel porque empezamos.
Hoy hablamos de expresiones informales (parte I)
[Música post-introducción]
Expresiones informales
Digo que es la parte uno porque vamos a hablar de este tipo de expresiones a lo largo de este episodio y también en otro episodio más. De esta manera, hoy vas a conocer las siguientes expresiones:
- a punta pala;
- hacerse el longuis;
- y en tercer lugar, ser un fantasma.
A punta pala
Y empezamos con una expresión que yo particularmente uso frecuentemente: a punta pala. ¿Y cuándo y por qué la utilizo? La utilizo cuando quiero decir que hay una gran cantidad de algo, cuando hay algo en abundancia. Y la empleo en situaciones informales, ya sea con la familia o con los amigos. No porque sea una expresión rara o que suene mal. Qué va, simplemente, es porque es una forma coloquial de decir que hay mucha cantidad de algo.
La expresión tiene su origen en el mundo del trabajo. En una obra, en una construcción de una casa, los trabajadores utilizan una pala para acumular arena y otros materiales de construcción. Entonces, a punta de pala, es decir, utilizando la pala, logran acumular una gran cantidad de materiales -ya sea arena, cemento, piedras o cualquier otra cosa que utilicen en la construcción-. La verdad no sé mucho sobre construcción.
Veamos algunos ejemplos. Imagínate que estás en una discoteca con algunos amigos. Aunque te lo estás pasando bien hay algo que no te gusta: hay demasiada gente y quieres irte de esa discoteca. En este caso, podrás decirle a tu amigo: “tío, no me encuentro bien aquí, hay gente a punta pala”. Este un caso muy típico que me ocurre a mí, porque no me gustan las discotecas o, en general, los sitios donde hay mucha gente. Me gusta la gente pero en pequeñas cantidades.
También, podrás escuchar esta expresión para decir que alguien tiene mucho dinero. Por ejemplo, Amancio Ortega, el dueño de la famosa compañía de ropa Inditex, es uno de los hombres más ricos del mundo. Cada año, la revista Forbes lo sitúa en los primeros puestos de la lista de las mayores fortunas del mundo. Por lo tanto, se puede decir que Amancio Ortega tiene dinero a punta pala. Casi tanto como yo.
Hacerse el longuis
Pasamos a la segunda expresión de la que te quiero hablar hoy: hacerse el longuis. El diccionario de la RAE -la Real Academia Española- define hacerse el longui o hacerse el longuis -con s– como “hacerse el distraído”, o sea, fingir que se está distraído.
Y es precisamente eso lo que significa esta expresión. Hacerse el longuis es hacer como que “contigo no va la cosa”, fingir o simular que la cuestión o el tema que se trata no está relacionado contigo. ¿Por qué? Pues, en la mayoría de ocasiones, porque no te interesa.
Por ejemplo, estás en tu jardín un domingo por la mañana trabajando y llega un vecino y te pide que le prestes una herramienta -por ejemplo, no sé, un martillo-. Hasta aquí todo bien, no hay ningún problema. Pero, el problema llega cuando te acuerdas de que cada vez que le prestas algo pocas veces te lo acaba devolviendo. Tu vecino nunca te devuelve las cosas que le prestas. Entonces, en una situación como esta, una de las cosas que puedes hacer para evitar prestarle el martillo es hacerte el longuis. Puedes decir algo así como: “me encantaría prestártelo, pero ahora mismo no lo tengo aquí”. Claro, si le dices esta excusa, de que no tienes el martillo, es importante que el día siguiente no aparezcas tan tranquilo con tu martillo por el jardín, porque tu vecino se dará cuenta de que te hiciste el longuis y de que le mentiste. Y se pondrá triste. Ay los vecinos… qué dolores de cabeza nos dan a veces.
Otra situación en la cual nos solemos hacer el longuis es cuando alguien te pide que le prestes dinero. Tu hijo, por ejemplo. Si te pide dinero para comprarse una nueva videoconsola, puedes hacerte el longuis. ¿Cómo? Pues, por ejemplo, cambiando el tema de conversación cada vez que te hable de ello.
Hacerse el longuis es una forma informal de hacerte el distraído. También, hay otras expresiones que significan exactamente lo mismo. Expresiones como hacerse el tonto o hacerse el loco. Tanto si te haces el tonto como si te haces el loco estarás fingiendo que no has escuchado o visto nada.
Ser un fantasma
Tras la expresión hacerse el longuis llegamos ahora a la tercera y última expresión de hoy: ser un fantasma. Sabemos qué es un fantasma. Bueno, y si no te lo recuerdo, que para eso estoy. Un fantasma, en muchas culturas, es un espíritu o un alma de algún muerto. Esto está muy relacionado con el tema de ayer, ¿no? Con Halloween… Halloween y los fantasmas, ¿vale?
Mucha gente, entre la que me incluyo, aprendimos lo que era una fantasma en nuestra infancia con la famosa serie de dibujos animados Casper, escuela de sustos. Uno de los muchos dibujos animados que veía en mi infancia. O con Los Cazafantasmas, la famosa película protagonizada por Bill Murray. Qué recuerdos…
Bien, pues este es el significado de fantasma que todos conocemos. No obstante, se utiliza la palabra fantasma en la expresión “ser un fantasma”. ¿Y qué significa ser un fantasma?
Se dice que una persona es un fantasma cuando finge ser alguien que no es. Alguien que alardea, que necesita mentir a otros para sentirse mejor. Los que son fantasmas suelen presumir en exceso. En ocasiones, de hecho la mayoría de veces, se inventan las cosas. Muchas de esas historias que se inventan están relacionadas con los temas amorosos.
Veamos un ejemplo. Es un fantasma -ya sea hombre o mujer- alguien que dice a sus amigos que siempre se liga a los chicos o a las chicas más guapas de la discoteca. Sea verdad o no, lo cierto es que esa persona dice que ha estado con las personas más guapas de la discoteca para presumir delante de sus amigos. Por lo tanto, esa persona es un fantasma.
Otro uso de esta expresión sería cuando alguien dice que ha hecho algo muy increíble y que posiblemente no es verdad. Por ejemplo, cuando alguien dice que ha conocido a un famoso en persona, pero no tiene ninguna prueba. En este caso es muy probable que esta persona sea un fantasma.
Hay dos verbos que están relacionados con los fantasmas: tener y ser. Así que, una persona que está todo el día diciendo: “soy el mejor en mi trabajo”, “soy muy simpático”, “tengo una casa fabulosa”, o “tengo un coche increíble”, sin lugar a dudas, esa persona es un fantasma.
Y con esta expresión llegamos a la última expresión del día. Pero, como cada miércoles, antes de acabar, vamos a repasar las expresiones del día de hoy:
- En primer lugar, “a punta pala”, es una forma coloquial de decir que hay mucha cantidad de algo.
- en segundo lugar, “hacerse el longuis”, utilizado para referirse a alguien que finge estar distraído.
- Y en tercer y último lugar, “ser un fantasma”, utilizado para las personas que fingen ser alguien que no son.
Y con recordatorio de las expresiones tratadas hoy acaba el episodio de hoy. Seguiremos trabajando a punta pala para que puedas seguir disfrutando de episodios como este.
Si quieres ayudar a la creación de este podcast, nos podéis dejar una valoración de 5 estrellas en iTunes. Os lo agradeceríamos mucho.
También me gustaría recordarte que puedes consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra página web: hoyhablamos.com.
Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana, donde hablaremos de noticias en español.
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!
Me ha encantado de verdad .
las expresiones son muy utiles