En el episodio de hoy vamos a hablar sobre el uso que hacemos en España de la famosa red social de Facebook. Hablaremos de malas prácticas, adicciones y de otras muchas cosas más.
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 199. Los amigos de Facebook.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Hola de nuevo queridos amigos y amigas. Bienvenidos a un nuevo episodio de cultura española. Antes, estaba pasando el rato en Facebook y eso que yo no soy una persona a la que le guste pasar mucho tiempo en las redes sociales, y de repente se me ha venido a la mente una idea de la que podemos hablar en el día de hoy: las amistades de esta red social. Vamos a ver qué os parece.
Hoy hablamos de los amigos de Facebook.
[Música post-introducción]
Los amigos y las redes sociales
Se dice que a veces las redes sociales son un reflejo de la realidad, un reflejo de lo que somos. A veces nos comportamos de la misma manera de la que lo haríamos en la vida real. Otras veces no, otras veces nos comportamos de forma extraña.
Como usuario de Facebook, me llama la atención cómo algunos usuarios utilizan esta red social. Me llama la atención ese tipo de personas que tienen, no sé, cerca de dos mil amigos en Facebook, y yo me pregunto… ¿es eso posible? ¿Puede alguien tener dos mil amigos?
Facebook y otras redes sociales nos dan la posibilidad de estar en contacto -bueno, en contacto, entre comillas- con amigos de la infancia, con amigos de la universidad, con compañeros de trabajo; también nos permiten seguir a famosos, marcas publicitarias, páginas que nos interesan -como por ejemplo la de Hoy Hablamos, ¿verdad?- y otras muchas cosas más.
Como vemos, las posibilidades de páginas como Facebook son casi ilimitadas. Podemos pasar horas y horas en esa red social viendo vídeos o cualquier otro contenido y no darnos cuenta. No obstante, hay algo que como te he dicho antes me llama la atención. Me llama la atención el hecho de que hay gente que no distingue entre amigos reales y amigos virtuales. Es una realidad que el uso que le damos a las redes sociales no es el mejor. Hay quienes piensan que las redes sociales ponen en riesgo las relaciones cara a cara. Nos guste o no, las relaciones de amistad están cambiando. Al menos, en España.
¿Puedes contar tus amigos con los dedos de una mano?
Muchas personas presumen de tener cientos o miles de “amigos” en Facebook. Sin embargo, si preguntas por la cantidad de amigos reales que tienen, muchos te van a decir la famosa frase de “puedo contar a mis amigos con los dedos de una mano y me sobran dedos”. Esta frase representa una gran realidad: no hace falta tener muchos amigos, hace faltar tener los mejores. Como en muchas facetas de la vida, la calidad es más importante que la cantidad.
La RAE, el diccionario de la Real Academia Española, define la palabra amistad como ese “afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato”. Y ahí es donde quería ir yo. ¿Se puede considerar como amigo a alguien con el que no tienes contacto directo, a alguien con el que no tienes trato?
Gente con más de dos mil amigos
Y es que hay gente que se dedica a coleccionar amigos en Facebook. Estando en esta red social descubres cosas dignas de analizar. Descubres que hay personas que tienen mil, dos mil, tres mil o cuatro mil amigos. Y dices, ¿cómo algo así puede ser posible? ¿Cómo una persona puede llegar a tener tal cantidad de amigos en Facebook?
Seguro que en alguna ocasión te ha pasado eso de que hablas con una persona un rato, o un amigo en común te presenta a alguien, y a los pocos minutos ya tienes una nueva petición de amistad en Facebook. Y sí, es esa persona con la que acabas de hablar hace no más de un minuto. Algunas veces sucede. Y es así como se coleccionan estos “amigos” entre comillas.
Amistades que se rompen
Lo que también sucede a veces es que algunas algunas amistades se rompen por culpa de las redes sociales. Hay temas delicados. Temas que levantan ampollas. Algunos usuarios deciden publicar o compartir sus opiniones a través de redes sociales y en ocasiones, estas opiniones crean polémica. Tanto que más de una relación de amistad se ha roto por este motivo.
Las opiniones políticas o religiosas personales son las principales causas de disputa. Por ejemplo, en estos días he sido testigo de cómo algunos amigos discutían en Facebook debido al tema catalán. Uno estaba a favor de la independencia y otro, en contra. Discutieron públicamente a través de Facebook y todo acabó cuando ambos se bloquearon, cuando ambos decidieron dejar de seguirse en esta red social. Así que, como te decía al principio, las redes sociales son un fiel reflejo de la realidad. La tensión que se ve en la calle también se ve en la red.
Abusamos de Facebook
Te hablo ahora de otro problema del que no hace faltar ser muy avispado para darse cuenta de su existencia: el abuso que hacemos de Facebook y las redes sociales en general. Es innegable, que al menos en España, pasamos mucho tiempo conectados a las redes sociales. Escuché hace poco que existen clínicas de desintoxicación que tratan la adicción al móvil. Y no, no es broma. Mucha gente reconoce ser adicta, reconoce estar enganchada a Facebook, Twitter, Instagram o Whatsapp, solo por citar algunas. En España la gente se pasa de media casi 3 horas al día en las redes sociales.
La realidad es que nos gusta cotillear. Nos gusta ver qué hacen, qué comen y dónde están nuestros amigos y nuestros contactos. A veces por aburrimiento y otras veces por necesidad. Lo cierto es que estamos todo el día con el teléfono móvil en nuestras manos.
Otros, en cambio, utilizan estas redes sociales con fines educativos. Por ejemplo, las utilizan para acceder a páginas como la nuestra, como Hoy Hablamos, en la cual puedes interactuar con alguna de las preguntas que proponemos. También hay quienes emplean estas redes para seguir noticias o novedades. Y es que como te dije antes, las posibilidades que dan estas redes con casi infinitas. Eso sí, tenemos que aprender a usarlas de forma responsable.
Y con la adicción a los móviles y a las redes sociales vamos llegando al final del episodio de hoy. Por cierto, antes de acabar os voy a contar un detalle interesante sobre las redes sociales y sobre Facebook en España.
Hace unos 8 años, la red social más famosa en España entre el público joven no era Facebook. Digamos que teníamos nuestro propio Facebook, creado por una empresa española. La red social que utilizaban todos los jóvenes españoles era Tuenti. Fue una red social super popular desde el año 2008 hasta el año 2012 más o menos. Tuenti perdió usuarios rápidamente a partir del año 2012 debida al auge de Whatsapp, Twitter e Instagram. En cuestión de un año casi todos los usuarios de Tuenti desaparecieron completamente, yo entre ellos.
Y esto es todo, me parecía interesante comentaros esta anécdota, porque la verdad es que Tuenti fue la red social de mi adolescencia. Por aquella época tenía algo especial que la hacía más interesante o agradable que Facebook.
Como siempre, os animamos a que comentéis cualquier cosa que os apetezca sobre este tema. Podéis hacerlo en nuestra página web. Estaremos encantados de leeros.
Y aquí acabamos, nos ayudarías mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes . Y recordad que podéis consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra página web.
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!
Soy lucas de mogi das cruzes… Brazil…e estou gustando mucho de aprender español por acá. Gracias pela ayuda.
Hola Lucas!
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que el podcast sea de ayuda.
Saludos! 😀
este episodio es disponible en mp3?
Hola, aquí tienes el mp3: http://media.blubrry.com/podcast_diario_de_espaol/content.blubrry.com/podcast_diario_de_espaol/199-los-amigos-facebook_mf_21933644_feed_1.mp3