En el episodio de hoy vamos a hablar de la mentira. Hablaremos de las personas que mienten, es decir de los mentirosos. Explicaremos algunas pautas sobre cómo pillar a un mentiroso. Podéis dejarnos un comentario con las dudas o con cualquier cosa que queráis decir en nuestra web: www.hoyhablamos.com. Muchas gracias por escucharnos, ¡hasta mañana!
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 202. Cómo pillar a un mentiroso.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, Stitcher o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra web tenéis disponible la transcripción completa del audio que estáis escuchando.
Buenos días, buenas tardes o buenas noches amigos, dependiendo del lugar desde donde nos estéis escuchando, y dependiendo también de la hora a la que lo hagáis, por supuesto. Un viernes más, volvemos a la acción. En esta ocasión, os traemos un tema que está muy presente en nuestro día a día -eso sí, para unos más que otros-.
Hoy hablamos de cómo pillar a un mentiroso.
[Música post-introducción]
Las mentiras…
Mentimos. Mentimos a diario. Es así, todo el mundo lo hace. Unos lo hacen con más frecuencia y otros con menos frecuencia. Lo cierto es que las mentiras forman parte de la conducta humana. Y nadie se salva, señores, nadie se salva. Llámalo como quieras: maquillar la realidad, disfrazar la verdad, ocultar la realidad o decir medias verdades… Tenga el nombre que tenga da igual, al fin y al cabo no deja de ser lo mismo: una mentira.
Hay varios tipos de mentiras. Primero, tenemos las mentiras piadosas, que son esas cuyas intenciones son buenas. Normalmente, se dice una mentira piadosa para evitar el disgusto de otra persona. Por ejemplo, imagina que alguien te invita a comer a su casa y su comida no te gusta. Pues para evitarle un disgusto, para evitar que se ponga triste, le puedes decir que sí, que su comida te ha gustado. Al fin y al cabo le estarás engañando pero… tu intención es evitarle un disgusto. Digamos que las mentiras piadosas son un tipo de mentiras buenas o positivas.
También tenemos las mentiras dañinas. Como bien dice su nombre, este tipo de mentiras tienen la intención de dañar, de hacer daño a otras personas. Aquí, las intenciones de la persona que miente no son buenas, obviamente. Son mentiras que realizamos a otros para evitar que se conozca la verdad. Quizá porque estamos ocultando algo a otra persona. Por ejemplo, si tienes pareja y has tenido relaciones con otra persona, una mentira dañina sería decirle a tu pareja que le has sido fiel siempre, cosa que no es verdad.
Otro tipo de mentiras muy comunes están relacionadas con el autoengaño. Estas son quizá las más populares. Nos engañamos a nosotros mismos para sentirnos mejor o para posponer algo. Aquí, están muy presentes las situaciones relacionadas con la fuerza de voluntad. Por ejemplo, cuántas veces nos autoengañamos diciendo eso de “mañana empiezo la dieta” o “después iré al gimnasio”. Y cuántas veces pasa que al final ni empiezas la dieta ni vas al gimnasio….
La realidad es que las mentiras tienen las patas muy cortas, es decir, las mentiras, más tarde o más temprano, acaban siendo descubiertas.
Tener la nariz más larga que Pinocho
Las mentiras tienen las patas muy cortas y los mentirosos tienen la nariz más larga que Pinocho. Se suele decir que alguien mentiroso tiene la nariz más larga que Pinocho. Ya sabes, el muñeco de madera cuya nariz crecía al decir mentiras. Ni Pinocho ni ninguna de esas personas pasarían una prueba del detector de mentiras. Ni siquiera trucando el polígrafo.
Todos conocemos a alguien a quién le gusta mentir. Ya sea con mentiras piadosas o dañinas. Estas personas son unos embusteros puesto que dicen embustes con mucha frecuencia. Cuando lo hacen constantemente, se les conoce como mentirosos compulsivos. Son personas que mienten todo el tiempo.
El lenguaje (verbal y no verbal) habla por nosotros
No obstante, como te decía al principio del episodio, hay distintas formas de pillar a un mentiroso, ya sea compulsivo o no. Y es que tanto el lenguaje verbal como el no verbal nos da mucha información. El lenguaje corporal habla por nosotros. Aquí van solo algunas de las conductas o patrones que tienen los mentirosos:
- Primera conducta: Un mentiroso va a repetir la pregunta que le acabas de hacer. A la pregunta: “¿Con quién estuviste ayer?, un mentiroso diría… “¿Qué?, ¿me estás preguntando con quién estuve ayer?, ¿me has preguntado eso?” Sí, esta es una muestra inequívoca de que la persona con la que estás hablando está mintiendo. Ah, bueno, eso o simplemente que esa persona tiene problemas de audición -en estos casos, es algo poco probable, así que casi siempre suele ser la primera opción-.
- Segunda: Un mentiroso se va a tomar sus pausas. A la hora de hablar, un mentiroso va a ir tomándose pausas puesto que tendrá que pensar, tendrá que improvisar e inventarse algunas excusas más o menos creíbles. Todo ello para ganar algo de tiempo en su defensa.
- Tercera: Un mentiroso se va a poner a la defensiva. Un mentiroso se va a tomar cualquier tipo de pregunta como un ataque. No querrá dar explicaciones de una forma tranquila y relajada puesto que va a pensar que la otra persona quiere descubrir su mentira. Por eso los mentirosos se ponen a la defensiva.
- Cuarta: Un mentiroso se va a morder los labios. Yendo al ámbito del lenguaje no verbal encontramos señales como esta. Un mentiroso puede tener gestos nerviosos, y morderse los labios es uno de los más comunes. La boca da mucha información. Por ejemplo, una sonrisa natural o forzada también nos dará información extra de que algo pasa, de que esa persona está ocultando algo.
- Quinta: Cruzar las piernas y los brazos. Alguien que cruza las piernas y los brazos tiene algo que esconder. O algo que proteger, como una mentira. Es otra muestra defensiva más.
- Sexta: Esconder las manos. Otra señal puede ser esta. Esconder las manos, ya sea en los bolsillos o detrás del cuerpo. Si a esto le sumamos un exceso de sudoración de las palmas de las manos, es posible que estés frente a un mentiroso.
- Séptima: Evitar el contacto visual. El posible mentiroso va a evitar mirarte a los ojos puesto que teme ser descubierto. Así que mirará para otro lado, generalmente hacia arriba. Ah, y pestañear en exceso también es sospechoso.
- Y por último, la octava conducta. El mentiroso se va a rascar la nariz. Este gesto es muy típico. Llevarse los dedos a la nariz para rascarse puede decir dos cosas: una, que estás pensando en qué decir o dos, que te pica la nariz, simplemente… 😉
¿Cómo evitar todo esto?
Estas son tan solo algunas de las señales con las que pillar a un mentiroso. Hay muchas más. No obstante, también puede surgir la pregunta…¿Cómo evitar que te pillen mintiendo? ¿Hay alguna técnica en concreto? Pues, a no ser que seas un experto y mentir te resulte algo innato, es algo muy difícil.
La mejor forma de que no te pillen una mentira es no mintiendo. Así no tendrás que excusarte o vivir momentos incómodos. Aunque, bueno, de vez en cuando no pasa nada por decir una mentira piadosa…
En España tenemos el dicho de “se pilla antes a un mentiroso que a un cojo”. Algo parecido al dicho que del que te hablé antes: “las mentiras tienen las patas muy cortas”.
Así que es mejor no mentir, pero bueno, si queréis consejos sobre cómo evitar que te pillen mintiendo simplemente tenéis que intentar no hacer todo lo anterior que os conté. Tenéis que intentar no repetir las preguntas, no hacer muchas pausas, mostraros seguros, no poneros a la defensiva y todo esto, ¿no? Pero bueno, no os recomiendo que mintáis mucho, pero a veces una mentira es mejor que la verdad. O no…
Y yo no te voy a engañar. Ya estamos llegando al final del episodio. Pero, antes de eso, te quiero animar a que nos sigas en nuestro canal de Youtube y en nuestra página de Facebook.
Si tenéis alguna duda o alguna pregunta podéis escribirnos un comentario en nuestra página web: hoyhablamos.com. Estaremos encantados de leer vuestros comentarios.
Y aquí acabamos, nos ayudarías mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes . Y recordad que podéis consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra página web.
Muchas gracias por escucharnos. Volvemos el lunes con un nuevo episodio de nuestro tema del mes. Y este mes es un tema rompedor… y también un poco picante. Ya lo sabéis, ¿no? La sexualidad, la sexualidad en español.
Pasad un buen día, un buen fin de semana y, ¡hasta el lunes!
Yo me pongo la cara roja cuando mientro . Muy facil a ser pillado jajaja
jajaja es muy típico eso, tienes que practicar más para no ponerte nervioso 😉