En el episodio de hoy vamos a seguir hablando del tema del mes, el sexo en español. En este episodio trataremos las distintas orientaciones sexuales, porque aunque pensemos que solo hay dos o tres, en realidad existen muchas más. Podéis dejarnos un comentario con las dudas o con cualquier cosa que queráis decir.
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 208. Orientaciones sexuales.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro tema del mes de noviembre: la sexualidad, el sexo. Para el día de hoy te voy a hablar de vocabulario acerca de la variedad sexual, acerca de las distintas orientaciones sexuales que existen. Además, también te hablaré de la homofobia y de la famosa expresión “salir del armario”. Así que quédate con nosotros para aprender un poco más vocabulario y pasar un buen rato.
Hoy hablamos de orientaciones sexuales.
[Música post-introducción]
La orientación sexual
Como sabes, los lunes de este mes te estamos hablando del sexo. Un tema que, por los mensajes que hemos recibido hasta ahora, podemos decir que está gustando bastante. Y si estás escuchando esto, me estás dando la razón. Pues bien, para este episodio queremos hablar de un tema que genera bastante confusión: las orientaciones sexuales. Hay muchos nombres, hay muchos términos específicos que provocan confusión. Por ese motivo, vamos a ver cuáles son los distintos tipos de orientaciones sexuales que hay.
Pero, antes de nada, es necesario saber de qué hablamos. ¿Qué es la orientación sexual? La orientación sexual, tendencia sexual o inclinación sexual son términos que se utilizan para hablar de la atracción sexual, erótica o emocional de una persona hacia otra persona.
Algunas orientaciones sexuales
Las orientaciones más comunes son la heterosexualidad, la homosexualidad y la bisexualidad. No obstante, en unos segundos verás que no son las únicas que existen. Hay opciones de todos los colores.
Heterosexual
Empezamos con la heterosexualidad. Una persona heterosexual es alguien que se siente atraído por personas de distinto sexo al suyo. Entonces, las mujeres se van a sentir atraídas por los hombres y los hombres se van a sentir atraídos por las mujeres. A este grupo de personas se les suele conocer como “heteros”.
Homosexual
El segundo grupo por extensión después de la heterosexualidad es el de la homosexualidad. Estas personas se sienten atraídas por personas del mismo sexo al suyo. A un hombre homosexual se le conoce principalmente como gay -aunque alguna gente en España lo pronuncia como gay, así, como suena- mientras que a una mujer también homosexual se le conoce como lesbiana.
No es nada nuevo si digo que las personas homosexuales han sufrido mucho a lo largo de la historia. A menudo, se insulta o se llama a estas personas con adjetivos ofensivos como “maricas”, “mariquitas”, “desviados”, y cosas por el estilo. Que nosotros totalmente rechazamos su uso y por supuesto espero que no utiliceis ningún tipo de palabras que, aunque sean en español, son palabras feas que no se deben utilizar.
Pero,no obstante, con el paso del tiempo, parece que la sociedad ha ido aceptando y “normalizando” esta preferencia sexual. Aún con eso, hay gente en España que sigue utilizando términos ofensivos, es decir, palabras que tienen la intención de ofender para referirse a estas personas. Pero es algo que poco a poco está desapareciendo y esperemos que en un futuro nunca más tengamos que hablar de temas como estos.
Bisexual
Llegamos a la tercera orientación de la que te quiero hablar: la bisexualidad. Las personas que son bisexuales sienten atracción tanto por hombres como por mujeres. De esta forma, un bisexual puede tener vínculos tanto heterosexuales como homosexuales. De forma informal, se conoce a alguien que es bisexual como “bi”. No es ni bueno ni malo, simplemente es la forma abreviada de la palabra. Ya sabes, como en la mayoría de las veces, cuando se modifica una palabra, se suele hacer para abreviarla. ¿Por qué? Pues para ahorrarnos un poco de saliva y tiempo. Es lo que tiene la economía del lenguaje. Y es lo que tiene ser un poco vagos.
Pansexual
Pero, como te decía al principio, para hablar de orientaciones o tendencias sexuales, quedarse solo con los términos homosexual o heterosexual no es suficiente. Hay otros grupos de personas, que aunque son minorías, también están representadas. Por ejemplo, no sé si has escuchado alguna vez que alguien es pansexual. Un pansexual, no es alguien al que le guste el pan…, perdóname este chiste tan malo, ya sabes que en todas las situaciones el humor tiene que tener cabida. Bueno, a lo que iba, alguien que es pansexual siente atracción por otras personas, independientemente del género que tengan.
Además, de la pansexualidad, también hay cabida para la antrosexualidad. Aquí, se habla de aquellas personas que desconocen su orientación sexual y que pueden sentirse atraídas por cualquier persona sin tener en cuenta su género.
Asexual
Por supuesto, aparte de todas estas tendencias sexuales de las que te he hablado, hay algunas más, pero te hablo ahora de la asexualidad. Estas personas no sienten ninguna atracción sexual hacie nadie. Eso no quita que puedan tener relaciones sentimentales con otras personas, sin embargo, no tienen el llamado deseo sexual. A estas personas se les suele conocer como “as”. “As”, como forma abreviada de asexual. Otra vez vemos la famosa economía del lenguaje de la que te hablaba hace solo unos segundos.
Aquí es necesario distinguir entre la asexualidad y el celibato. El celibato es una opción que algunas personas adoptan en la cual renuncian a tener cualquier tipo relación sexual o sentimental. Es posible que te suene esta palabra gracias a la religión dado que en el mundo de la iglesia es algo muy común. Los curas por ejemplo,viven en el celibato, por lo que se comprometen a no tener relaciones sexuales debido a su compromiso con la iglesia y con Dios. En cambio, la asexualidad, no es una opción que se elija, sino que es una identidad sexual.
Homofobia
Dicho esto, dejamos las orientaciones sexuales a un lado para hablar de la homofobia. La homofobia es la antipatía o el odio que algunas personas tienen hacia las personas que se sienten atraídas por alguien de su mismo sexo. Es decir, hacia los homosexuales. Una persona homófoba siente odio o rechazo hacia las orientaciones homosexuales.
En España, tengo que decir, que la homosexualidad ha dejado de ser un tema tabú. Por lo general, las personas con preferencias sexuales distintas a la heterosexualidad suelen ser respetadas y no suelen tener ningún tipo de problema.
Salir del armario
No obstante, aún hoy sigue habiendo gente que tiene miedo a salir del armario. ¿Y qué es eso de salir del armario? Pues es el proceso por el que algunas personas aceptan su orientación sexual y deciden compartirlo con otras personas.
Esta es una expresión muy común que se utiliza cuando alguien confiesa su sexualidad. Como te he dicho antes, cada día son más las personas que se deciden a dar el paso, que se deciden a salir del armario.
Con el paso de los años esta expresión ha ido cogiendo otro significado. Ya no solo se utiliza para confesar la homosexualidad. También se utiliza a la hora de desvelar gustos o miedos, sin que tenga nada que ver con el tema sexual. Así que… voy a salir del armario para decirte lo mucho que me gusta la música de Bob Dylan. ¿Sorprendido? Espero que no. ¿A quién no le gusta Bob Dylan, eh?
Y saliendo del armario llegamos al final del episodio. Espero que como siempre hayas aprendido algo nuevo con nosotros. Aunque sea una, dos, o tres nuevas palabras o expresiones. Mientras hayas aprendido algo con nosotros nos damos por satisfechos.
Aquí acabamos, pero antes te recuerdo que nos ayudarías mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes. También, te recuerdo que tienes la transcripción completa de este episodio en nuestra web.
Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana donde hablaremos de un nuevo aspecto de cultura española.
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!
Bien hecho y muy útil. Gracias.
Muchas gracias Melissa 😀
ahora soy yo que voy a salir del armario…diciendo que miro el sitio casi cada semana! es que me encanta el formato corto, los asuntos interesantes y el estilo pedagógico 😉
Muchas gracias Maysa!
A nosotros nos encantan nuestros oyentes. Sois geniales 😀
Hola, abordar el tema del sexo es algo muy muy inesperado, atrevido incluso, diría yo. ¡Muy bien! Pero lo que me falta en la serie de estos episodios es un episodio donde hables de palabras relacionadas con el sexo (liarse, abrazarse, besarse, quedarse embarazada incluso, ¿por qué no?)