En el episodio de hoy vamos a comentar y explicar las siguientes expresiones: “ser más chulo que un ocho”, “mantenerse en sus trece” y “cantar las cuarenta”. Podéis dejarnos un comentario con las dudas o con cualquier cosa que queráis decir.
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 215. Expresiones en español.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Hola a todos. ¿Qué tal compañeros? ¿Cómo va todo? Bueno, espero que todo os vaya genial. Vale, pues nosotros aquí estamos un día más. Y llegamos con un nuevo episodio de expresiones españolas. Se suele decir que las segundas partes no son buenas. No obstante, nosotros creemos que no siempre tiene por qué ser así y por ello os traemos un nuevo episodio de expresiones cuyos protagonistas son los números. Así que, un día más, coge lápiz y papel porque empezamos.
Hoy hablamos de expresiones con números (parte II).
[Música post-introducción]
Expresiones con números
Hace tan solo una semana te ofrecimos el primer episodio de este tipo de expresiones. Te hablé del significado de ser un cero a la izquierda, de hacer algo cada dos por tres y de qué sucede cuando en algún lugar hay cuatro gatos.
Bueno, pues no nos hemos quedado a gusto con ellas así que hemos decidido hacer una segunda parte. De esta forma, los números protagonistas de este episodio son el ocho, el trece y el cuarenta, todos ellos en las siguientes expresiones:
- ser más chulo que un ocho;
- mantenerse en sus trece;
- y cantar las cuarenta.
Ser más chulo que un ocho
Empezamos con la primera de ellas: ser más chulo que un ocho. Se utiliza para decir que alguien es un chulo. Posiblemente alguna vez has escuchado eso de “qué coche más chulo” o “que corte de pelo más chulo”. Bien, pues ahí se quiere decir que el coche o el peinado es muy bonito. Este es el significado coloquial, el significado que le damos en la calle a la palabra chulo. No obstante, esta palabra también tiene otro significado. Se dice que alguien es chulo cuando tiene un comportamiento arrogante o prepotente. Por tanto, ser más chulo que un ocho significa precisamente eso, ser chulo, ser prepotente.
También se utiliza en otro contexto con otro significado, se utiliza cuando alguien va bien vestido y con estilo. De esta forma, por poner un ejemplo de un famoso al que todos conocemos, se puede decir que Brad Pitt es más chulo que un ocho. Y es que este actor destaca por su estilo y por ir siempre muy bien vestido.
Esta chulería de la que te hablo tiene su origen en Madrid. Bueno, lo que tiene su origen en Madrid es esta expresión: ser más chulo que un ocho. Hace muchos años, a principios del siglo XX el tranvía número ocho llevaba a muchos madrileños a la fiesta de San Isidro, una fiesta tradicional de Madrid con bailes y comida típica de la zona a la que todos sus participantes iban vestidos de una forma particular, iban vestidos de una forma muy chula y estilosa. Debido a esa forma de vestir y a que eran transportados en el tranvía número ocho, se empezó a decir la expresión de la que te estoy hablando: ser más chulo que un ocho.
Mantenerse en sus trece
Dejamos el número ocho, para pasar al número de la mala suerte: el trece -al menos en algunos países de Europa y de Sudamérica. Con el trece se forma la expresión mantenerse en sus trece.
Se dice que alguien que se mantiene en sus trece no es capaz de reconocer un error o de ceder. Es alguien que se mantiene firme en su propósito u opinión. Vamos, lo que conocemos de toda la vida como “ser un cabezón” o “ser un cabezota”. Y no por tener la cabeza grande, no tiene nada que ver con el tamaño de la cabeza.
Veamos un ejemplo de mantenerse en sus trece o de ser un cabezota. Imagínate a una pareja que está planeando sus vacaciones. Una persona quiere ir a la playa y otra, por el contrario, quiere ir a la montaña. Si están debatiendo y ninguno de los dos quiere ceder en su postura, se podrá decir que los dos se mantienen en sus trece, que los dos quieren imponer su argumento frente al otro.
El origen de esta expresión lo encontramos unos siglos atrás, allá por el siglo XIV y XV. Era cuando el conocido como Papa Luna, Benedicto XIII, recibió muchas presiones para que abandonara su puesto en favor de otro Papa. Sin embargo, a pesar de todas las presiones recibidas, el Papa Benedicto XIII se mantuvo en sus trece hasta su muerte. Otra cosa no pero, este Papa tenía claro que no se iba a rendir.
Cantar las cuarenta
Ante todas esas presiones que recibió este Papa estoy seguro de que en alguna ocasión alguien le cantó las cuarenta. Y no me refiero a que alguien empezara a contar hasta ese número. Más bien, me refiero a la tercera expresión de hoy: cantar las cuarenta a alguien.
Cuando una persona canta las cuarenta a otra significa que le está echando la bronca, o sea, que le está echando una buena regañina. Normalmente, aunque no siempre, va a ser porque esa persona ha hecho algo malo.
Cuando un niño hace alguna travesura, los padres tienen que cantarle las cuarenta. O sea, tienen que regañarle. Por ejemplo, si un niño pinta las paredes o… yo qué sé, si tira el teléfono a la bañera, indudablemente, van a tener que cantarles las cuarenta.
El origen de esta expresión lo encontramos en un juego de cartas llamado tute. Es un juego muy típico de España y es difícil encontrar a alguien que no lo haya jugado alguna vez. Hasta yo que no soy muy fan de los juegos de cartas solía jugarlo con mis abuelos. En este juego, un jugador le canta las cuarenta al resto de jugadores cuando consigue la máxima puntuación, cuando consigue llegar a los cuarenta puntos.
Bueno, afortunadamente, yo no tengo a nadie a quien le tenga que cantar las cuarenta, no estoy enfadado con nadie, por ahora. Lo que sí voy a hacer es repasar las expresiones de las que te he hablado hoy:
- En primer lugar, “ser más chulo que un ocho”, se utiliza en dos situaciones. Uno, para referirse a una persona prepotente y arrogante y, dos, para hablar de una persona con estilo y que viste bien.
- En segundo lugar, “mantenerse en sus trece”, se dice de una persona que no cede, de una persona que se mantiene firme en su postura y que siempre tiene que llevar la razón.
- Y en tercer y último lugar, “cantar las cuarenta”, y es que cuando le cantas las cuarenta a alguien le estás echando la bronca, le estás regañando.
Y con este recordatorio llegamos a la recta final del episodio. Por cierto, en los próximos días subiremos un vídeo a nuestro canal de Youtube sobre los usos de por y para, así que si siempre tenéis dudas sobre el uso de estas dos preposiciones estad atentos porque el jueves o el viernes lo publicaremos.
Si quieres ayudar a la creación de este podcast, nos puedes dejar una valoración de 5 estrellas en iTunes. Te lo agradeceríamos mucho.
También me gustaría recordarte que puedes consultar la transcripción de este podcast en nuestra web: hoyhablamos.com.
Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana, donde hablaremos de noticias en español.
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!