En el episodio de hoy trataremos un tema de bastante actualidad, el famoso consumismo. Un tema muy relacionado con el Black Friday de la semana pasada. Podéis dejarnos un comentario al final de esta página.
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 217. El consumismo.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra web tenéis disponible la transcripción completa del audio que estáis escuchando.
Hola a todos y a todas. ¿Qué tal estáis? Seguro que muy bien y con ganas de escuchar un nuevo episodio de vuestro podcast favorito.
la verdad es que yo hoy no estoy muy bien. Tengo placas en la garganta, tengo una especie de amigdalitis, por lo que mi voz no es lo más natural o lo más bonito posible. Pero bueno, solo será este episodio porque ya estoy con tratamiento de antibióticos y en unos días ya estaré perfecto. Pero Hoy Hablamos tiene que seguir, en las buenas y en las malas.
Para hoy os hemos preparado un episodio en el que vamos a tratar un tema que está a la orden del día: el consumismo. Esa burbuja que nos tiene atrapados y no nos deja escapar. Vamos a ver algunas claves y algunos consejos para intentar no caer tanto en esta trampa. Vamos, que empezamos.
Hoy hablamos del consumismo.
[Música post-introducción]
Comprar por comprar
Tenemos muy reciente el Viernes Negro, eh. El famoso Black Friday. Tan reciente que solo ha pasado una semana desde que millones de personas de todo el mundo acudieran a los centros comerciales en busca de esos productos que necesitaban. Sí, obviamente, es así, ¿verdad? O… quizá no. El Viernes Negro o Black Friday es la máxima expresión del consumismo que vive la sociedad moderna. En el episodio 211 de la semana pasada ya te hablé un poco del Black Friday, te animo a que lo escuches si aún no lo has hecho.
Hoy hablamos del consumismo, algo íntimamente relacionado con el Black Friday. El diccionario de la Lengua Española define el consumismo como la “tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios”. Tendencia inmoderada. Es decir, se refiere a la compra sin moderación, sin mesura.
Básicamente, el consumismo es la compra sin control de productos que no necesitamos. ¿Acaso necesitamos comprar el último modelo de un teléfono móvil cuando tenemos el mismo modelo que nos compramos hace un año? ¿O acaso necesitamos comprar una nueva lavadora y sustituir la que compramos hace tan solo tres años? No, a no ser que esté rota. Algo cada vez más normal debido a la obsolescencia programada de muchos productos. De esto te hablé largo y tendido en el episodio número 197, quizá lo recuerdes, y si no es así, pues después de escuchar este episodio puedes escucharlo. Te lo recomiendo.
Bueno, pues te hablaba de despilfarro, una palabra que suena bastante bien. Despilfarro, me gusta… ¿Y qué significa despilfarrar ? Pues significa malgastar el dinero de forma insensata y sin necesidad. Es decir, querer tener nuevas cosas por el simple hecho de ser nuevas. Podemos hablar entonces de adicción a las compras.
A veces, esa vena consumista nos empuja a comprar cosas que no necesitamos, nos hace ser avariciosos. En ocasiones, le damos más importancia a lo que tenemos que a lo que somos.
¿Por qué compramos?
Pero… ¿cuál es el motivo de esta adicción a las compras? ¿Realmente necesitamos todo lo que compramos? En el pasado, se compraba por necesidad. Se compraba comida, ropa, calzado… Ahora, en cambio, en el primer mundo, compramos por placer. Compramos por deseo. Y aquí, las marcas comerciales y la publicidad tienen una parte de la culpa. Ponen a cantantes, deportistas o actores a anunciar sus productos y nosotros caemos en la trampa. Creemos que si compramos esos productos vamos a ser como nuestros ídolos. La publicidad, es una de las causas que facilitan el consumo, pero hay otras. Causas como:
- La baja calidad de los productos y la obsolescencia programada. Especialmente, de los productos electrónicos. Productos como lavadoras, teléfonos móviles o impresoras que dejan de funcionar al poco tiempo de comprarlos. Y claro, hoy en día es muy difícil vivir sin alguno de estos productos.
- Las patologías son otras de las causas más comunes del consumismo. Hay gente que sufre estas enfermedades y se dejan engañar por la publicidad. Publicidad engañosa en la mayoría de los casos. Esa publicidad vende sus productos como la solución a los problemas de estas personas.
- Una de las causas que nos empujan a consumir más es, sin lugar a dudas, la presión social. La sociedad nos juzga si somos diferentes. Si no “vamos a la última”, si no seguimos la moda. ¿Habéis visto a alguien con un teléfono móvil de hace 20 años? Yo, quitando a mi abuela, a nadie.
¿Lo dejamos?
Si tenemos tan claro que “el consumismo es malo”, ¿por qué no lo dejamos?, ¿por qué no dejamos de ser unos consumistas empedernidos? Es difícil pero no imposible. Hay algunos trucos que nos pueden ayudar a consumir un poquito menos. O al menos a consumir tan solo las cosas que necesitamos:
- Trucos como ir de compras con una lista. Ir al supermercado con la lista de la compra es el truco más simple pero a la vez el más efectivo que hay. ¡Ah, y no vayas con hambre! De esta manera, nos ahorraremos una buena cantidad de dinero y tanto la naturaleza como nuestro cuerpo nos lo agradecerán. Recuerdo algunas veces que fui al super con hambre y al final acababa comprando muchos alimentos que realmente no necesitaba, y muchas veces con muchas grasas y azúcares y con precios altos.
- No hay que compararse con los demás. Si mi vecino tiene el último modelo de un teléfono móvil, mejor para él. A mí, con mi móvil me basta. Tenemos que evitar compararnos con los demás. De lo contrario, entraremos en una dinámica consumista en la cual siempre querremos tener más y mejores cosas que los demás.
- Otro truco que puede servir de ayuda es limitar la publicidad que vemos. Esto es algo más difícil porque tendríamos que apagar la televisión, la radio, no comprar el periódico o no encender el ordenador. Así que, quizá, la solución sea no hacer caso a la publicidad. Da igual que Shakira te anuncie un increíble perfume o que George Clooney te diga que su café es maravilloso.
¿Todo es malo?
Dicho esto. Estamos aún más convencidos en lo malo que es el consumismo, ¿no? Bueno, quizá no sea tan malo. Al menos eso es lo que piensan sus defensores. Los defensores más férreos de esta tendencia dicen que el consumismo mejora la calidad de vida de las personas y ayuda al desarrollo de las sociedades. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? Quizá tengan una parte de razón pero se olvidan de una cosa. Se olvidan de que el principal requisito para disfrutar del consumo es el dinero. Algo, de lo que no todo el mundo puede disfrutar. Por lo tanto, no pueden formar parte de esa sociedad y quedan excluidos.
Y de esta forma vamos llegando al final del episodio. Me gustaría que nos des tu opinión acerca de este tema. Es un debate bastante interesante, así que dinos si estás de acuerdo o no con este episodio. Estaremos encantados de leerte. Y así acabamos. Pero, antes de eso, te quiero animar a que nos sigas en nuestro canal de Youtube.
Sé que os dije que iba a subir un vídeo sobre los usos de por y para, pero vais a tener que esperar a la semana que viene, pues estos días, como os he comentado antes, he estado enfermo y no estoy en condiciones de ponerme a grabar un vídeo. Pero estoy en tratamiento con antibióticos, así que en un par de días espero mejorar. Seguiréis teniendo Hoy Hablamos para rato.
Si tenéis alguna duda o alguna pregunta podéis escribirnos un comentario en nuestra página web: hoyhablamos.com. Estaremos encantados de leer vuestros comentarios.
Y aquí acabamos, nos ayudarías mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes . Y recordad que podéis consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra página web.
Muchas gracias por escucharnos. Volvemos el lunes con un nuevo episodio de nuestro tema del mes. Y es diciembre por lo que empezamos un nuevo tema del mes.
Pasad un buen día, un buen fin de semana y, ¡hasta el lunes!
¡Salud!
¡Gracias Patrick! Hoy ya me encuentro mucho mejor, los antibióticos empiezan a surtir efecto.
Me alegro de que estés mejorando.
Gracias Ross 🙂
¡Espero que te recuperes muy pronto!
Muchas gracias, poco a poco 🙂
Muchas gracias por episodio! Que recuperes muy pronto!
Muchas gracias Artem, ya estoy en proceso de recuperación 🙂
Hola! Mi nombre es Ricardo y yo soy de Brasil. Estoy aprendiendo mucho con el podcast. Muchas gracias!
Hola Ricardo, me alegro mucho de que el podcast te esté ayudando a aprender español. Sigue trabajando duro y verás tus esfuerzos recompensados.
Saludos 🙂