En el episodio de hoy comenzamos un nuevo tema del mes. Estamos en diciembre y este es un mes muy navideño. Por lo tanto, nuestro tema del mes también será muy navideño, puesto que hablaremos de las Navidades en España. Podéis dejar un comentario al final de esta página.
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 218. Las Navidades en español
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Hola amigos, bienvenidos a un nuevo episodio de Hoy Hablamos. Ya estamos en diciembre. Hoy es el primer lunes de este mes y eso significa que empezamos un nuevo tema del mes. El mes pasado te hablé del sexo. En este, cambio radicalmente de tema para hablarte de la Navidad. Está claro, asociamos diciembre con la Navidad. Los regalos, la decoración típica de esta fecha, el árbol de Navidad, los villancicos… De este y de algunos otros temas te voy a hablar en el episodio de hoy.
Hoy hablamos del espíritu de la Navidad.
[Música post-introducción]
El espíritu de la Navidad
Acabamos de entrar en el mes de diciembre. Este mes es muy importante para los cristianos porque es cuando se celebra el nacimiento de Jesús. Seas o no cristiano, o seas o no religioso, no se puede negar que diciembre es un mes especial. Tal es así, que mucha gente habla del famoso espíritu de la Navidad. Para mucha gente este es el mes de la bondad y de la nostalgia.
El espíritu navideño habla de los recuerdos, de las buenas acciones, de la solidaridad; pero también habla de los regalos, de la decoración navideña de las ciudades o de las cenas familiares en las que te pones morado, es decir, cenas en las que te llenas de comida y bebida. Cuando el mes de diciembre comienza, se empieza a ver la Navidad muy de cerca.
Decoración típica
Se empieza a ver la Navidad muy de cerca por varios motivos. Uno de ellos es la decoración típica de estas fechas. Belenes, árboles de Navidad, muñecos de Papá Noel… Todo ayuda para hacer que te sumerjas en este ambiente navideño.
Decoración de las ciudades
Por ejemplo, las ciudades de muchos países del mundo se engalanan con motivo de estas fiestas. Las calles se iluminan con luces y paneles luminosos, las fachadas de las casas aparecen decoradas con figuras y adornos navideños, y los mercados navideños aparecen en las plazas centrales de pueblos y ciudades, vendiendo todo tipo de productos típicos relacionados con esta festividad.
Además de la decoración típica, los ayuntamientos suelen programar eventos y actividades para que las familias y los más pequeños puedan disfrutar. Sobre todo para los más pequeños, que son los que siempre se lo pasan mejor por estas fechas.
El árbol de Navidad
Si hablamos de decoración navideña no puede faltar una cosa: el árbol de Navidad. Ya sea natural o artificial, este es el elemento que no puede faltar en ninguna casa española. Es algo tradicional que la familia se reúna para adornar el árbol, unas veces con más éxito y otras veces con menos. Como se suele decir, lo más importante es participar. Bien, pues ahora os voy a explicar cuáles suelen ser los adornos de los que consta el árbol de Navidad. Los adornos son los siguientes:
- Bolas de colores, que se cuelgan de las ramas.
- Espumillones: que son cintas con flecos de colores muy brillantes que se colocan alrededor del árbol.
- Luces de colores, también colocadas alrededor del árbol.
- Pequeñas figuras de animales o de ángeles que se cuelgan en las ramas.
- Y una estrella, colocada en la punta del árbol de Navidad.
El portal de belén
Te hablo ahora de otro elemento típico de la decoración navideña. Te hablo del portal de belén. También conocido como pesebre, es una representación en miniatura del nacimiento de Jesucristo. Suele estar presente en algunas casas españolas. No obstante, no es tan popular como el árbol de Navidad ya que para tener un buen portal de belén hay que dedicar mucho tiempo. Habitualmente, en lugar de decir portal de belén, hablamos simplemente del belén. Por ejemplo, en mi casa solemos poner el árbol de navidad, pero pocas veces tenemos belén. Cuando era pequeño alguna vez pusimos el belén, pero no solía ser todos los años.
Aún así, en temas de belenes hay gente que es toda una experta. Existen belenes enormes que tienen muchos metros de longitud. De hecho es habitual que haya exposiciones de belenes durante estas fechas. Suelen ser cosas bastante impresionantes.
Los regalos
Está claro que la decoración es una parte importante de la Navidad. Pero, ¿qué sería de ella sin los regalos? Hay que admitirlo. Una parte importantísima de la Navidad son los regalos. Papá Noel suele portarse bien y deja los regalos que tanto tiempo llevamos esperando debajo del árbol navideño.
Eso sí, aquí hay que puntualizar una cosa. Por lo general, en España, los encargados de entregar los regalos son los Reyes Magos. Así que para recibir los esperados regalos hay que esperar un poco más. Hay que esperar hasta la noche del 5 de enero. Es ahí cuando los Reyes Magos dejan los regalos en la mayoría de casas españolas. Los regalos más deseados, cómo no, están ligados a las tecnologías -videoconsolas, smartphones, ordenadores, …- , pero, hay otros clásicos que nunca mueren. Clásicos como bicicletas, muñecas, y evidentemente… ¡calcetines! ¡Eso sí que es todo un regalo clásico!
Decía que en la mayoría de casas puesto que no todos los niños (o adultos) reciben regalos. Aquellos que no se han portado muy bien van a recibir carbón… ¡carbón del malo! Habrá que portarse mejor para el año que viene…
La hora de ponerse morado
Mientras tanto, estos niños malos podrán conformarse con la comida. Otra cosa no, pero en Navidad se come. Se come mucho. Vamos, se come casi hasta ponerse morado. En estas fiestas es cuando la comida se convierte en protagonista. La comida típica para Navidad es deliciosa pero es bastante copiosa.
En estos días, la comida gira en torno a la carne, mariscos y pescados. El pavo, el cordero, el jamón, el besugo o las angulas son solo algunas de las delicias que nos esperan para estos días. Todo esto sin olvidarnos de los dulces. Turrones, polvorones, mazapanes, mantecados… La lista puede ser bastante larga. Y sí, es obvio que con estos alimentos es fácil coger algunos kilitos de más. Quieras o no, es difícil evitar la tentación de tanta comida y dulces tan suculentos. Y todo esto sin olvidarnos de la bebida, especialmente del vino, del cava o de la sidra.
Los villancicos
Pero no todo va a ser comer y beber. También hay tiempo para cantar. Y no hay nada más popular para Navidad que los villancicos. ¿Qué sería de la Navidad sin los villancicos? En España hay unos cuantos que todo el mundo se sabe de principio a fin: Los peces en el río, Blanca Navidad, Arre borriquito o Campana sobre campana. Todos ellos acompañados de instrumentos tan navideños como la pandereta o la zambomba. Así que con todos estos ingredientes es casi imposible no disfrutar de unas felices navidades.
Y de esta forma tan festiva llegamos al final del episodio. Espero que como siempre hayas aprendido algo nuevo con nosotros. Y ya sabes, si algún día piensas en pasar las Navidades en España no lo dudes, no te arrepentirás. Tenemos grandes tradiciones con las que seguro que disfrutarás.
Y si disfrutas de este podcast, deja una valoración de 5 estrellas en iTunes, nos ayudarás a seguir creciendo y a que podamos seguir haciendo más episodios como este. Te recuerdo además, que tienes la transcripción completa de este episodio en nuestra web.
Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana donde hablaremos de un nuevo tema relacionado con la cultura de nuestro país.
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!
Se acabo el tema del sexo ? Jajaja
Parece que sí… ¿te estaba gustando? 😉
deliciosa pero es bastante copiosa. Copiosa? No entiendo esta palabra
Hola! Algo «copioso» significa que es muy abundante. Una comida copiosa es una comida muy abundante. Es un adjetivo un poco culto, se escucha menos a menudo, pero es interesante conocerlo.
¿Fue intencional decir “calcetines, eso si que es….”? SOCKS. ¡Bien hecho!
Pues no, fue casualidad jajaja 😀
Hola, soy un oyente leal, pero ahora ha hablado muy rápido… pero me gusta el podcasts mucho… gracias
Hola Gene, creo que ha sido porque aún tengo la garganta irritada y quería acabarlo cuanto antes jajaja. Lo siento, intentaré hablar como siempre en los siguientes episodios 🙂
Hola! Soy japonesa. Hay muchas palabras que no sé en su podcast. Muy interesante. Tratando escuchar y leer cada día. Gracias!
Hola Junkobeans,
Es un placer tenerte por aquí. Escucha el podcast cada día y verás como amplías tu vocabulario.
Saludos 😀
Las fiestas navideñas han perdido un poco la importancia en nuestros días. Creo que muchas personas han perdido lo espíritu navideño. ¿qué piensas?
Sí, estoy de acuerdo Anderson. Incluso personalmente noto que yo ya no vivo las navidades como antes. Me estoy dando cuenta de que he perdido un poco el espíritu navideño. Es una pena, la verdad…