En este episodio vamos a hablar del tema del mes (ya sabéis, todos los lunes hablamos del tema del mes). Este mes estamos hablando de la Navidad y hoy hablamos de la Nochebuena. Hablaremos de tradiciones, alimentos típicos, etc… Podéis dejar un comentario en nuestra web. Muchas gracias por escuchar, ¡hasta mañana, compañeros!
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 223. La Nochebuena.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Hola amigos, bienvenidos a un nuevo episodio del tema del mes de diciembre: la navidad. En este episodio nos vamos a centrar en la Nochebuena. Y aunque aún queda casi dos semanas para su llegada, queremos hablarte de cómo celebramos la Nochebuena en nuestro país.
Hoy hablamos de la Nochebuena.
[Música post-introducción]
Nochebuena
Como bien sabes, el día 24 de diciembre es un día importante para los cristianos. En este día se celebra la víspera del nacimiento de Jesús. En España se celebra en familia. La noche del 24 de diciembre de cada año, las familias españolas se reúnen para cenar y disfrutar de un ambiente agradable. En el pasado, este encuentro tenía una justificación más religiosa. No obstante, en la actualidad, creyentes y ateos se reúnen para pasar una noche en familia.
Ya se sabe, los humanos somos animales de costumbres. Cuando se acercan estas fechas, pase lo que pase, ya sabemos lo que nos espera. Da igual que no hayas visto a tu primo en todo un año o que te lleves mal con tu cuñado, eso no importa, al menos, en Nochebuena.
Cena en familia
Durante Nochebuena, la familia al completo se junta alrededor de una mesa. Suegros, cuñados, hermanos, abuelos, hijos… No puede faltar nadie. Normalmente, se realiza la cena en casa aunque, cada vez es más habitual pasar esta noche en un restaurante. ¿Por qué? Principalmente por la ingente cantidad de comida que hay que preparar y… claro, porque tras esto, toca lavar. Y hay gente que prefiere hacerlo en un restaurante y no tener que preocuparse por la preparación de la comida y por todo lo que viene después.
Otras familias, en cambio, deciden quedarse en casa y encargar comida a domicilio. Esta es una buena manera de evitar cocinar para tantas personas.
Aún así, está claro que la opción más popular y tradicional es la de preparar la comida en casa. Esto es, sin duda, lo que hace la mayor parte de la población española, casi todos mis amigos hacen esto.
Platos que no pueden faltar
Pero bueno, tanto si se elige comer en casa como si se elige comer fuera, hay una cosa segura: te vas a poner hasta las cejas. Y esto significa que te vas a hartar de comer. De comer y de beber. Como ya te dije en el episodio del lunes pasado, las cenas navideñas destacan por una cosa: comida en abundancia.
Son pocas las personas que se libran de coger algún kilo durante esta época. Si conoces a alguien, dale mi enhorabuena, es una persona digna de admirar. Yo lo admito, cada Navidad cojo algún kilito que otro. Sinceramente, después de Navidad voy a tener que escucharme los episodios que grabamos aquí sobre las dietas y sobre comer bien, porque voy a tener que aplicarme todos esos consejos que os he dado los últimos meses.
Pero bueno, lo importante es el interior, ¿no? Sobre todo el interior de los pasteles cuando están rellenos de chocolate.
Bromas aparte, la verdad es que es difícil resistirse a los manjares de estas fechas. Ahora os voy a comentar algunas comidas muy populares:
- Carnes: carnes de cerdo, ternera, cordero, pavo… y claro, todo bien acompañado de sus salsitas… ¡qué ricas!
- Embutidos: embutidos como el salchichón, chorizo, queso, y obviamente, ya que estamos en España, jamón serrano. El jamón serrano es un embutido esencial. No puede faltar en ninguna mesa. De lo contrario, los invitados van a enfadarse, ¡eh!
- Pescados: aunque yo no soy un gran fan del pescado, en Nochebuena el pescado no puede faltar. Besugo, rape, lubina, salmón, bacalao … Que cada uno escoja su favorito. Depende mucho de la familia. En mi caso mi familia suele cocinar bacalao. Pescado que, personalmente, odio bastante. Espero que mi madre no escuche este podcast.
- Mariscos: y como no, los mariscos. Aunque los mariscos son bastante caros, como decimos los españoles, un día es un día. Por una vez no pasa nada. Un día es un día y en Nochebuena podremos deleitarnos de mariscos tan deliciosos como almejas, gambas o langostinos, etc. En esta cena siempre vas a ver la estampa de alguien chupando la cabeza de las gambas. No falla. El sonido es así eh. Así es como chupamos la cabeza de las gambas.
- Tampoco pueden faltar los postres… Aún me hace gracia el sonido de la gamba… Tampoco pueden faltar los postres… Postres tan típicos como son los turrones, los mazapanes o los mantecados. Sin ellos, estas fiestas no serían lo mismo. Están buenísimos. Es verdad que tienen muchas calorías. Demasiadas. No obstante, y como ya os dije antes, un día es un día. Aunque sumando un día, otro día y otro día es así como nos ponemos como vacas.
El discurso del rey
Algo que tampoco puede faltar en una cena de Nochebuena es el discurso del rey. O, bueno, el conocido como Mensaje de Navidad de Su Majestad el Rey. Este es el mensaje que el rey de España emite cada año a las nueve de la noche. Siempre puntual. Ni un minuto más ni un minuto menos. Lo cierto es que no parece muy español, por lo de ser puntual. Debe de ser uno de los pocos españoles puntuales que existen. Por algo es el Rey, ¿no?
Este mensaje dura unos 15 minutos y en él, el rey de España, Felipe VI, hace un balance de la situación económica, política, social y cultural del país. Seas monárquico o republicano, la verdad es que da igual. La gran mayoría de España ve este discurso. Es una tradición. Además, siendo sinceros, tampoco hay muchas otras opciones puesto que este discurso se emite en todos los principales canales de televisión.
Hasta hace unos años, el encargado de dar el mensaje de Navidad era Juan Carlos I pero como sabrás, en el año 2014 abdicó, es decir, renunció al trono de España. Aún así, todos los españoles recordamos sus famosos discursos en los que decía: “me llena de orgullo y satisfacción en estas fechas tan señaladas…”. Año tras año, repetía esa mítica frase.
No hables ni de política ni de dinero
Esa frase formaba parte de la cena de Nochebuena de cada año. Era un clásico. Sin embargo, en la cena de Nochebuena hay otro clásico, y no es el Real Madrid contra el barcelona, no, no, hablo de las discusiones familiares. Y muchas veces el discurso del Rey también inicia algunas discusiones, pues es muy típica la discusión entre republicanos y monárquicos, es decir, entre los que están en contra del Rey y los que están a favor.
Está claro que en las familias hay personas con carácteres muy variados y distintos, y muchas veces son personas que se ven pocas veces o casi nunca, incluso. Y seamos sinceros. No todas las familias se llevan bien. Hay miembros que no se soportan el uno al otro, pero que en estos encuentros se tienen que ver las caras. Y claro, en ocasiones, durante este tipo de encuentros hay peleas o salen a flote rencillas del pasado.
Para evitar discusiones durante la comida hay que tener claro un cosa: es mejor no hablar ni de política ni de dinero. Esos son los dos temas prohibidos. Nada de hablar de herencias, de partidos políticos o de nada parecido. Esos temas es mejor dejarlos para otro momento si no queremos que las gambas se nos atraganten. Pero la verdad es que son temas casi inevitables, casi siempre acaban saliendo.
Así que recuerda, intenta no hablar de temas polémicos. Mejor dejemos que la cena se desarrolle de una forma tranquila. Al fin y al cabo, eso es lo más importante. Poder disfrutar con los tuyos de una noche en familia compartiendo risas, recuerdos y por qué no, algo de bebida. Y es que el vino, el champán o la sidra hacen de esa noche una noche aún más especial.
Y de esta forma tan festiva llegamos al final del episodio. Espero que como siempre hayas aprendido algo nuevo con nosotros. Y como siempre, te animo a que nos envíes un mensaje diciéndonos qué te parece este tema. Además, puedes decirnos cómo se celebra la Nochebuena en tu país. Así que anímate. Déjanos un mensaje en nuestra web: hoyhablamos.com
Si disfrutas de este podcast, deja una valoración de 5 estrellas en iTunes, nos ayudarás a seguir creciendo y a que podamos seguir haciendo más episodios como este. Te recuerdo además, que tienes la transcripción completa de este episodio en nuestra web.
Muchas gracias por escucharnos. Un cordial saludo a todos los que nos enviáis mensajes o dejáis comentarios, los leemos todos y nos alegran mucho el día.
Nos vemos en el episodio de mañana donde hablaremos de un nuevo tema relacionado con la cultura de nuestro país. .
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!