En el capítulo de hoy tramos un tema muy nostálgico. Hablaremos de las series de dibujos animados que veíamos en nuestra niñez. Dragon Ball, Oliver y Benji… son solo algunas de las series míticas de nuestra infancia. Podéis dejar un comentario en nuestra web.
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 224. Los dibujos de nuestra infancia.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Hola a todos. ¿Qué tal? ¿Cómo va la cosa? Espero que todo vaya sobre ruedas. Nosotros, por nuestra parte, volvemos con un episodio de esos que os van a traer bonitos recuerdos de vuestra infancia. Esperemos que os guste, porque nosotros hemos disfrutado mucho preparando este episodio. Los recuerdos y la nostalgia han estado muy presentes.
Hoy hablamos de los dibujos de la infancia.
[Música post-introducción]
Los dibujos del pasado, ¿mejores que los de ahora?
Hay un comentario que se repite en cualquier conversación sobre la infancia entre dos adultos. El típico comentario de: “los dibujos animados de antes eran mucho mejores que los de ahora, eso es evidente”. Casi todos los adultos estamos de acuerdo con eso, ¿no? Yo creo que vosotros estaréis de acuerdo conmigo. Pero lo cierto es que los dibujos de cada generación son distintos y cada generación va a decir que los dibujos animados de su época son los mejores. Porque cuando nos hacemos mayores siempre pensamos que las cosas nuevas de los más jóvenes son peores que las de antes, no sé por qué pensamos esto, quizá es por la nostalgia de tiempos pasados.
Dicho esto, yo sí tengo claro que los dibujos animados de mi época eran los mejores. Los dibujos creados en los años 70, 80 o 90, bajo mi punto de vista, son mejores que los actuales. ¿En qué me baso para decir esto? La respuesta, como te comenté antes, es la nostalgia. La nostalgia juega un papel importante. Recuerdo con mucho cariño cómo crecí viendo algunas series animadas muy típicas de los noventa.
Se suele decir que la infancia es la mejor etapa de nuestra vida. Nos pasamos la infancia jugando y no tenemos las preocupaciones que tienen los adultos. Una parte de la infancia se pasa enfrente de la televisión. Aunque, a día de hoy, quizá el aparato electrónico ya no es el mismo, dado que los niños de hoy pasan más horas sentados enfrente de la tablet, del móvil o del ordenador.
Nosotros les guardamos cariño a los dibujos animados porque una parte de nosotros ha crecido con ellos. ¡Cuántas veces me quedaba embobado viendo las peleas de Goku o las locas aventuras del inspector Gadget! Ay… qué recuerdos…
Dibujos míticos
Debido a esta nostalgia de la que te hablaba hemos decidido crear esta pequeña lista con algunas de las series de dibujos animados más seguidas en los años 80 y 90 en España. Nos hemos dejado muchas por el camino, pero aquí va una pequeña representación de los dibujos animados más míticos del siglo pasado.
Los picapiedra
Empezamos con Los Picapiedra. Esta serie estadounidense empezó a emitirse en 1960. Así que tiene más de 50 años de vida. Esta serie refleja las locas aventuras de Pedro Picapiedra y Pablo Mármol, dos hombres que viven en la Edad de Piedra. Estas familias eran una metáfora de la típica vida de los estadounidenses de clase media de los 60.
Cómo olvidar el famoso coche de los Picapiedra, un coche que se movía gracias a sus piernas. La verdad es que Pedro no gastaba mucho en gasolina, ¿verdad? Y qué sería de ellos sin Betty y Vilma, las mujeres de Pedro y Pablo. Los Picapiedra era una gran serie. Era una serie perfecta para echar unas risas sin tener que pensar demasiado.
Oliver y Benji
Tampoco había que pensar demasiado con Oliver y Benji. Oliver y Benji era un anime que se emitió por primera vez en 1983 y narraba las aventuras de Oliver Atom, un joven jugador de fútbol que quería cumplir su sueño: ser campeón de la liga nacional de Japón. Para ello, entrenaba duro y daba lo máximo en cada uno de los partidos que jugaba. Esta serie fue muy popular en España en los años 90. Y es que como sabes, el fútbol es casi una religión en nuestro país. Lo que siempre me fascinó de esta serie era lo largo que era el campo. Los jugadores corrían y corrían pero tardaban una eternidad en llegar a la portería contraria.
El inspector Gadget
Bueno y la tercera serie de la que te quiero hablar es de la serie El inspector Gadget. Esta serie cuenta las aventuras de un detective torpe y despistado cuyos gadgets repartidos por todo el cuerpo le ayudan a luchar contra la organización MAD -siglas de Malvados Astutos Diabólicos-. Esta serie fue muy popular no solo en España, también en el resto del mundo. Además, su éxito fue tal que se llevó al cine hasta en dos ocasiones.
Dragones y mazmorras
Otra serie de dibujos que se llevó al cine fue Dragones y mazmorras. Y sí, también fue emitida por primera vez en 1983, vaya casualidad. Esta serie trataba de las aventuras de unos amigos que estando en un parque de atracciones son transportados a lugar extraño y fantástico. En ese lugar, reciben armas mágicas para enfrentarse a los peligros que les salen a su paso.
Dragon Ball
Un año más tarde, en 1984, se emitió por primera vez una de las series más míticas de la historia de la televisión: Bola de dragón (Dragon Ball, en inglés). Aquí, un joven llamado Goku y experto en artes marciales, tenía como objetivo salvar a la Tierra de los ataques de distintos seres malvados. ¡Cuántas horas pasé enfrente de la televisión siguiendo las andanzas de Goku y sus amigos! Y lo curioso es que en mi caso yo no la veía en español, sino que la retransmitían en la televisión autonómica de Galicia, la región en la que vivo en España, por lo que la veía en gallego, el otro idioma que también soy nativo.
Pokémon
También pasé muchas horas viendo otra serie de animación japonesa: Pokémon. En este caso, el protagonista es Pikachu, ¿no? Una criatura amarilla con gran carisma entrenada por Ketchum. Esta es una serie muy larga. Tanto, que aún se sigue emitiendo en la actualidad. De hecho, no hay niño que no sepa quién es Bulbasaur o Charizard. Y ahora es más popular incluso gracias a la aparición de Pokémon Go, el videojuego de realidad aumentada con el que el año pasado medio mundo se puso a buscar Pokémons por la calle.
Digimon
Y si hablamos de Pokémon también tenemos que hablar de Digimon, el gran competidor de Pokémon. A finales de los años 90 se empezó a emitir esta serie en la que ocho niños japoneses son llevados a un mundo digital con el objetivo de salvarlo. Recuerdo que había una cierta rivalidad entre los niños que discutían qué serie era mejor, si Pokémon o Digimon.
Y con Digimon acabamos esta pequeña lista de series de nuestra infancia. O al menos, de series de la infancia de los españoles. Estas series que os he comentado hoy fueron las más populares de mi infancia, es decir, de los años noventa, pues yo nací en el 94. Recuerdo con cariño y nostalgia estos dibujos animados y aún hoy se siguen televisando series como Oliver y Benji o Dragon Ball, porque la verdad es que creo que son series que van a pasar a la historia, y se seguirán viendo durante muchos años más.
Dicho esto, llegamos al final del episodio de hoy. Nos gustaría que compartas con nosotros cuáles eran las series de dibujos preferidas de tu infancia. Y nada, esperamos que te haya gustado este episodio tan nostálgico y te haya transportado a tu infancia.
Y aquí acabamos, nos ayudarías mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes . Y recuerda que puedes consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra página web. Volvemos mañana con un nuevo episodio de expresiones españolas.
¡Pasad un buen día, hasta mañana!
De hecho, creo que los dibujos animados fueron mejores. Cada cuadro fue dibujado a mano y coloreado, y ahora, los dibujos animados generados por computadora más nuevos simplemente no tienen la misma calidad. Se hacen demasiado rápido. Las líneas de la historia están mal escritas también.
Sí, estás en lo cierto Rachelle. Tanta animación por ordenador está haciendo que los dibujos sean menos auténticos.
A mi me gusta estes videos mucho pero son muy rapido para mi. Espero que sean más lentos
Dibujos que han hecho nuestra infancia.