En el episodio de hoy os traemos unas cuantas expresiones en español. En este caso son expresiones relacionadas con el sueño, con dormir. Seguro que muchos de vosotros sois unos dormilones (como yo… :P), ¡estas expresiones os van a venir bien! Podéis dejar un comentario al final de la página.
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 225. Expresiones en español.
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra página web tenéis disponible la transcripción completa del audio de este episodio.
Hola amigos y amigas. ¿Qué tal estáis? Espero y deseo que muy bien. Por nuestra parte, estamos preparados un día más para hablar de nuevas expresiones. Y es que ya se sabe, un idioma sin sus expresiones no es lo mismo. Así que vamos a enseñaros cuatro nuevas expresiones, todas ellas relacionadas con el descanso. Porque uno de los mayores placeres que tenemos en la vida es dormir. ¿Estás de acuerdo, no?
Hoy hablamos de expresiones del sueño.
[Música post-introducción]
El descanso es uno de los tres pilares básicos si queremos llevar una vida sana, los otros dos son la alimentación y el ejercicio. Ya sea en un orden u otro, un buen descanso, una buena alimentación y la realización de ejercicio físico van a hacer que nuestra salud y por lo tanto, nuestro cuerpo, lo note.
Centrándonos en el descanso, aquí el sueño es algo fundamental. Precisamente de esto, del sueño, tratan las expresiones de hoy. Vamos a verlas:
- En primer lugar, hablaré de la expresión dormir como un tronco.
- También hablaré del significado que tiene dormir a pierna suelta.
- En tercer lugar, vamos a pasar la noche en vela.
- Y por último, vamos a pasar la noche en blanco.
Dormir como un tronco
Vayamos por orden y empecemos por el principio, valga la redundancia, vamos con la expresión dormir como un tronco. Esta expresión seguro que la añades a tu vocabulario si eres de los que les gusta dormir mucho. Más concretamente, si eres una de esas personas que tienen un sueño profundo e intenso. Vaya, si duermes como un tronco.
Cuando hablamos de un tronco estamos hablando de la parte estructural de un árbol que sostiene las ramas. En este caso, se suele decir que alguien duerme como un tronco haciendo referencia al tronco que yace tumbado en el suelo durante mucho tiempo y claro, ese tronco no se mueve.
Entonces, aquella persona que duerma como un tronco, va a dormir de forma muy profunda, sin moverse del sitio. ¡Yo soy una de estas personas! Yo suelo dormir como un tronco. Más aún si salgo a hacer algo de deporte, es ahí cuando estoy cansado y caigo rendido en la cama. Es cuando duermo como un tronco.
Dormir a pierna suelta
Además de dormir como un tronco, cuando salgo a hacer algo de deporte, ya sea correr, jugar al tenis o cualquier otro tipo de actividad, y me canso, suelo dormir a pierna suelta. La verdad es que esta expresión es muy parecida a la anterior. Las dos tienen un significado similar. Eso sí, cuando se duerme a pierna suelta, además de dormir profundamente, se duerme feliz y sin ningún tipo de preocupación.
Dormir con la pierna suelte significa, literalmente, dormir con la pierna libre, sin ninguna sujeción. Esta expresión, como la mayoría de ellas, tiene una historia que explica su significado. La historia se remonta a los tiempos en los que los presos tenían que dormir con grilletes. Los grilletes, son un tipo de esposas que se colocan en los tobillos de los encarcelados. Estos grilletes eran colocados en el tobillo -en la pierna- de los presos y de esta forma se quedaban inmovilizados. Entonces, no dormían a pierna suelta, dormían con la pierna atrapada.
Aunque no siempre era así. Algunas veces, los presos eran premiados y se les quitaba esos grilletes, por lo que, para su alegría, dormían a pierna suelta. Así que dormían con la pierna libre y, por tanto dormían muy felices. Por eso te decía al principio que dormir a pierna suelta significa dormir muy feliz y sin preocupaciones.
Pasar la noche en vela
Todo lo contrario que la tercera expresión del día de hoy: pasar la noche en vela. Si alguien pasa la noche en vela significa que no puede conciliar el sueño. O lo que es lo mismo, significa que no puede dormir.
No siempre se pasa la noche en vela porque no se puede conciliar el sueño. A veces no podemos dormir por motivos concretos. Hay veces en las que hay que hacer cosas, como hacer un proyecto para la universidad o cuidar de algún familiar que está enfermo. En estos casos, también se podría decir que se ha pasado la noche en vela puesto que no se ha dormido nada. Aunque en este caso ha sido porque teníamos que hacer algo concreto esa noche.
La palabra “vela” viene de velar y a su vez, velar es sinónimo de vigilar. Por lo tanto, alguien que se pasa la noche en vela se pasa la noche velando, es decir, vigilando. Posiblemente su origen venga de muchos años atrás, cuando los vigilantes tenían que pasar la noche en vela, es decir, tenían que vigilar por la noche el castillo, la prisión o cualquier otro recinto. Pero bueno, esta es una conclusión a la que acabo de llegar yo y no sé si es cierto.
Por cierto, hace unas cuantas semanas te hablé de una expresión parecida a esta. Te hablé del significado de “no pegar ojo”. Esto fue en el episodio número 180. Ahí te hablé de algunas expresiones relacionadas con el cuerpo humano, así que si les quieres echar un vistazo, ya sabes…
Pasar la noche en blanco
Y puedes no pegar ojo, también puedes pasar la noche en vela, o si lo prefieres, también puedes pasar la noche en blanco.
Lo mismo da que da lo mismo. Todas significan lo mismo. Ya sea por problemas de estrés, miedo, preocupaciones, dolores o cualquier otro motivo, todas hacen referencia a no poder dormir por la noche. Este problema tiene nombre, se conoce como insomnio, el problema para conciliar el sueño.
El origen de esta expresión lo encontramos en el medievo, cuando los aspirantes a caballeros pasaban la noche sin dormir, esperando al amanecer, en el cual serían nombrados caballeros. ¿Y por qué pasar la noche en blanco? Pues debido a su vestimenta, dado que pasaban la noche ataviados con unos trajes blancos. Así pues, pasaban la noche en blanco.
Y esta es la última expresión de la lista de hoy. Como siempre, antes de llegar al final del episodio vamos a hacer un pequeño repaso de las expresiones que hemos visto:
- En primer lugar, dormir como un tronco. Si duermes como un tronco significa que duermes de una forma intensa y profunda. Vaya, que eres una de esas personas que no escucha el despertador por las mañanas.
- Después, hemos hablado de la expresión dormir a pierna suelta. Si duermes a pierna suelta también estás durmiendo de forma intensa y profunda. Eso sí, con una gran satisfacción y felicidad.
- En cambio, tanto si pasas la noche en vela como si pasas la noche en blanco no vas a poder conciliar el sueño, vas a sufrir insomnio.
Con este pequeño recordatorio llegamos a la recta final de este episodio. Si quieres ayudar a la creación de este podcast, te pido que nos dejes una valoración de 5 estrellas en iTunes. Recuerda que también puedes consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra web.
Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en el episodio de mañana, donde hablaremos de noticias en español.
Pasad un buen día, ¡hasta mañana!
Hola!!! No hay una differencia entre «pasar la noche en vela e pasar la noche en blanco? Pueden ser usadas uno por otro?
Hola!
La única diferencia es que si quieres decir que no dormiste porque estuviste haciendo algo concreto, por ejemplo estudiar o trabajar, en ese caso es mejor utilizar la expresión «pasar la noche en vela».
yo buscaba otra coooooosa de verdad
Quisiera saber de dónde proviene la expresión : «se me espanto el sueño»