¡Ya estamos a viernes! Así que hoy hablamos de un tema cualquiera. En esta ocasión hablaremos del chocolate, un placer para muchos y una perdición para otros. Podéis dejar un comentario en nuestra web. Muchas gracias por escuchar, ¡hasta el lunes!
Transcripción
Hoy Hablamos, episodio 227. Mmm… ¡Chocolate!
[Música introducción]
Bienvenidos a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabéis, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Podéis escucharlo en iTunes, en Android o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Recordad que en nuestra web tenéis disponible la transcripción completa del audio que estáis escuchando.
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio de los viernes. Ya sabes, aquí te hablamos siempre de algún tema desenfadado e interesante. Y que hay mas interesante que la comida, ehhh. En este caso te voy a hablar de uno de los alimentos más consumidos del mundo: el chocolate.
Hoy hablamos del chocolate.
[Música post-introducción]
El chocolate
El chocolate es uno de los alimentos más consumidos en el mundo. Grandes y pequeños disfrutan de este delicioso producto (yo, entre ellos, por supuesto). Eso sí, hay que tener cuidado, porque es por todos sabido que el chocolate es adictivo. Una vez que empiezas a comerlo no puedes parar.
El chocolate es famoso por ser adictivo pero también se relaciona con otras cosas. Se relaciona con la obesidad, con ser un sustitutivo del sexo o con los beneficios que aporta al corazón. En este episodio, vamos a ver qué hay de cierto y qué hay de mito en este tipo de afirmaciones.
Pero antes de nada comencemos con su procedencia. ¿Cómo se obtiene el chocolate? Este producto se obtiene mezclando azúcar con otros productos derivados de las semillas del cacao, y dependiendo de su mezcla se obtendrá un tipo de chocolate u otro.
Tipos de chocolate
Y de esto precisamente te quiero hablar, de los tipos de chocolate que hay en el mercado. Y es que en el mercado hay una amplia variedad de chocolates. Lo que hay que tener claro es que dependiendo de la elección tendremos más o menos beneficios.
El chocolate más sano… llamémoslo así, porque no tengo muy claro que podamos llamar sano al chocolate. Bueno, lo que decía, el chocolate más sano es el chocolate negro, y este es el auténtico chocolate, el chocolate más puro. Para que se considere chocolate negro tiene que tener una cantidad de pasta de cacao superior al 50%. Además, su amargura es una buena señal, puesto que eso significa que es más puro, que tiene menos productos añadidos. A mí este me gusta bastante. Como buen aficionado al chocolate reconozco que es el más natural y además el más sano. Así que si puedo tomar chocolate negro en lugar de los otros tipos, intento hacerlo. Aunque a veces la gula me puede y como otros tipos de chocolates menos saludables.
Como te comentaba, el chocolate más puro es el negro. No obstante, no es el más popular. El más popular es el chocolate con leche. El chocolate con leche tiene una cantidad de pasta de cacao inferior al 40%. Entonces, ¿qué más puede contener? Pues sí, como su propio nombre indica, leche, ya sea condensada o en polvo. El chocolate con leche se considera un dulce, así que como buen dulce también tiene bastante azúcar. Más vale tener cuidado con él porque es adictivo. Una vez que empiezas es difícil parar.
El que también es altamente adictivo es el chocolate blanco. El chocolate más dulce de los tres. Este es tan dulce porque no se elabora con pasta de cacao, sino que se elabora con manteca de cacao, leche y azúcar. Mucho azúcar. Por lo que es el chocolate estrella de la repostería.
El chocolate blanco… ¡no es chocolate!
Entonces, si el chocolate blanco no tiene pasta de cacao… ¡no es chocolate! ¡Vivimos engañados! El chocolate blanco no es chocolate, es principalmente leche. Fue la multinacional Nestlé la que en el 1930 dio el primer paso y lanzó al mercado un producto de chocolate blanco. Fue la mítica chocolatina Galak, quizá te suene más con el nombre de Milkybar. No es por hacer publicidad, pero qué buena está esa chocolatina. ¡Cuántas de esas me habré comido en el recreo del colegio!
¿Es afrodisíaco?
Que el chocolate blanco es chocolate no es del todo cierto. Tampoco es del todo cierto otra cosa que mucha gente piensa: el chocolate es afrodisíaco, o sea, el chocolate aumenta el deseo sexual. Desde siempre he escuchado eso. Siempre he escuchado que el chocolate es un sustitutivo del sexo. Lo cierto es que aunque esta creencia esté bastante extendida, hay que decir que el chocolate no es afrodisíaco.
En realidad, es una fuente de placer, eso sí, una fuente de placer gracias al azúcar. Gracias al azúcar y a la teobromina, una sustancia estimulante muy parecida a la cafeína. No sé si a ti te pasa, pero después de comer chocolate, especialmente chocolate con leche o blanco, notas una mayor energía y una sensación de bienestar. Pues eso se debe principalmente al azúcar.
Falsos mitos
Que el chocolate es afrodisíaco es otro de los muchos mitos que existen alrededor de este producto. Mitos como que el chocolate negro no engorda o que provoca acné. Algo que la ciencia desmiente.
El chocolate negro engorda, es verdad que engorda menos que los otros tipos de chocolate, pero engorda. El chocolate negro sigue teniendo una alta cantidad de calorías, aunque en menor cantidad que el chocolate con leche o el chocolate blanco. Más que nada, porque el cacao está compuesto de aceite vegetal y de una alta cantidad de hidratos de carbono.
El segundo mito es que provoca acné. Ya sabes, las espinillas, los granos que se forman en la piel, especialmente en la adolescencia. Y no. El chocolate no provoca acné. Más que nada porque el acné es una enfermedad que tiene su origen en la genética. Así que los genes son los responsables del odiado acné, no el chocolate. Adolescentes del mundo, podéis seguir comiendo chocolate, no os preocupéis. Ya que estáis tristes por tener acné, por lo menos dáos una alegría y comed algo de chocolate.
Algunos de sus beneficios
Lo que no son mitos pero sí realidades son estos beneficios del chocolate en nuestro organismo. Beneficios como que favorece la concentración y la memoria, ayudan a prevenir la caries dental gracias a las propiedades de los granos de cacao, y ayuda a proteger la piel de las quemaduras del sol. Buenas razones para seguir consumiendo este delicioso producto. Ya sea en forma de tableta, en forma de líquido o de bombones. En España es muy típico el chocolate caliente, que es chocolate líquido en el cual se suele mojar churros. Si algún día vienes a España tienes que probarlo, sí o sí.
Pero también está claro que el chocolate tiene mucho azúcar, y tomar azúcar es malo para la salud. Así que debemos contenernos y debemos consumir poca cantidad de este alimento tan maravilloso. Yo intento limitar mi consumo de chocolate al fin de semana, para no abusar. Pero es que está tan bueno…
Y con el delicioso chocolate vamos llegando al final del episodio de hoy. Así acabamos.
Si tenéis alguna duda o alguna pregunta podéis escribirnos un comentario en nuestra página web: hoyhablamos.com. Estaremos encantados de leer vuestros comentarios.
Y aquí acabamos, nos ayudarías mucho dejando una valoración de 5 estrellas en iTunes . Y recordad que podéis consultar la transcripción completa de este podcast en nuestra página web.
Muchas gracias por escucharnos. Volvemos el lunes con un nuevo episodio de nuestro tema del mes.
Pasad un buen día, un buen fin de semana y, ¡hasta el lunes!
me encanta el chocolate
A mí también Doaa, es una perdición 😀
¡Hola desde Brasil!
Soy un aficionado al chocolate como tú, me gusta todos los tipos. Y además de lo que has dicho, el chocolate negro es el mejor para hacer brownies.
Hola Gabriel!
Nunca he hecho brownies, algún día tendré que probar 🙂