La transcripción y los materiales de trabajo están disponibles solo para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
¡Buenas a todos! En este episodio volvemos a hablar de cultura española. Hoy debatimos las ventajas e inconvenientes de compartir piso, algo muy en auge en España. Muchas gracias por escucharnos, tenéis la transcripción disponible en nuestra web.
Transcripción del audio
Hoy Hablamos, episodio 259. ¿Compartimos piso?
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Puedes escucharlo en iTunes, Android o en nuestra página web hoyhablamos.com.
Bienvenidos queridos amigos, queridos oyentes. Y sí, ya os puedo considerar casi como mis amigos porque pasamos mucho tiempo juntos, ¿verdad? Sabemos que estáis ahí a diario escuchando nuestro podcast así que hoy empezamos agradeciéndoos vuestra fidelidad. Y es que dentro de nada cumplimos un año del podcast. Y como ya sabéis, lo celebraremos presentando el servicio de suscripción premium. Podréis ver este nuevo servicio a partir del 1 de febrero, es decir, a partir de este jueves.
Y en este nuevo episodio de cultura española vamos a hablar de un fenómeno que está en auge en España, vamos a hablar de una tendencia en lo que respecta a la vivienda.
Hoy hablamos de compartir piso.
Vivir en compañía
Los tiempos cambian. Las costumbres también. Lo que hace años se veía extraño, hoy en día se ve algo normal. Por ejemplo, hace años era difícil ver en la calle carteles en los que se buscaban compañeros de piso -excluyendo, obviamente, a estudiantes universitarios-. En la actualidad, se ve este tipo de carteles a diario y por todos sitios.
Ya no son solo los estudiantes los que quieren compartir piso. También lo hacen trabajadores, padres divorciados e incluso familias enteras. El porqué depende de la situación de cada uno.
Por necesidad
No obstante, lo más habitual es que se haga por necesidad. Son pocas las veces que alguien quiere compartir piso por placer. El precio del alquiler de la vivienda está por las nubes. No todo el mundo se puede permitir vivir solo. Estos altos precios unidos a los bajos salarios hace que tan solo unos pocos “privilegiados” puedan permitirse el lujo de vivir sin tener que compartir la vivienda.
Estos altos precios se ven especialmente en las grandes ciudades. En ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla o cualquier otra gran ciudad vivir en el centro sin compartir piso es casi misión imposible. A no ser que seas hijo, primo o hermano de Mark Zuckerberg, ahí ese problema brillará por su ausencia.
La transcripción y los materiales de trabajo están disponibles solo para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
Se es así en España, entonces hacer un viaje para Argentina es más barato.