Material descargable:
La transcripción, el material de trabajo y la descarga del audio solo están disponibles para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
¡En 24h acaba la oferta para la suscripción premium de Hoy Hablamos! Visita: www.hoyhablamos.com y suscríbete antes de que se acabe. En el episodio cultural de hoy nos preguntamos qué es mejor, si quedarte a ver una película en casa o animarte a ir al cine. Veremos que ambas opciones tienen importantes puntos a favor y en contra. Peli en casa o en el cine, esa es la cuestión. Muchas gracias por escucharnos y por todo. ¡Hasta mañana!
Transcripción del audio
Hoy Hablamos, episodio 279. ¿Peli en casa o en el cine?
Bienvenido a Hoy Hablamos, el podcast para aprender español cada día. Ya lo sabes, publicamos nuestro podcast de lunes a viernes. Puedes escucharlo en iTunes, Android o en nuestra página web.
¡Hola amigo! Recuerda que si eres suscriptor en nuestra web tienes disponible la transcripción completa del audio de este episodio y algunos ejercicios con los que practicar el vocabulario de hoy. Y ya estamos a 27 de febrero, querido oyente y amigo, eso significa que quedan 24 horas para que finalice esta oferta. Y ya lo he dicho todos estos días, la oferta de lanzamiento no se va a volver a repetir nunca. Así que apuesta por tu aprendizaje de español e invierte en una suscripción de Hoy Hablamos ya, pues tendrás contenido para aprender español cada día por unos 7 dólares al mes. Puedes suscribirte en nuestra web: hoyhablamos.com
Muchas gracias por seguir un día más con nosotros. Para hoy te traemos un tema que suele dividir a la gente. Y es que hay quienes prefieren ver películas en casa y hay quienes prefieren disfrutar de ellas en el cine. Sobre gustos no hay nada escrito. No obstante, vamos a ver cuáles son los pros y los contras de estas dos opciones.
Hoy hablamos de qué lugar es mejor para ver una película.
El cine en España
Hace un tiempo leí una noticia que decía que casi la mitad de los españoles no va nunca al cine. Además, otro dato que me llamó la atención es que solo el 10% de los españoles van -o vamos- al cine una vez al mes. Leyendo esto empecé a pensar cuál puede ser el motivo por el cual estas cifras son, en mi opinión, tan bajas.
Seguro que uno de esos motivos es el precio tan alto que tienen las entradas de cine. Una entrada para ver una película en días laborables cuesta unos cinco o seis euros, dependiendo del lugar en donde te encuentres. Por ejemplo, en Madrid, la entrada puede costar unos siete euros y pico. El precio de una entrada es aún mayor si hablamos de los fines de semana o de los días festivos. Ahí, la media en toda España pasa de los siete euros.
El resto de la transcripción solo está disponible para los suscriptores premium. Si quieres acceder a este contenido contrata nuestra suscripción premium.
¡Hola! Prefiero ir al cine pero no a cualquier. No me gusta el cine norte americano con excepción de algunas pelis de unos cuantos directores del cine, por ejemplo de Woody Allen. Prefiero el cine europeo especialmente en original con subtítulos. Así la elección del cines disminuye. Además, para mi es muy importante la atmósfera en el cine. Por eso siempre elijo entre solo 3-4 cines en mi ciudad sobre cuales estoy segura del público. El argumento lo más importante para el cine es que en cine estoy viendo la peli y punto, en casa habitualmente me distraigo al móvil, al gato o algo más. Por otro lado si yo puedo concentrar en la peli en casa yo estoy disfrutando a máximo por q tenemos un proyector y una pantalla grande. Como si fuéramos en un cine personal. Entonces las dos opciones son mis posibles. Todo depende de la peli y del estado del ánimo para verla.
Hola Elena, muy interesante tu opinión. Es cierto que en casa nos distraemos más y en el cine estamos más concentrados. Aún así yo soy más casero… 😛
Saludos,
Roi
Gracias, good lesson 😉
Gracias a ti Andrius 😀